Banco Central espera crecimiento económico del 3,8% en 2012

El Banco Central de Costa Rica (BCCR) reveló hoy los detalles de su Programa Macroeconómico para el 2012, en el cual pronostica que la

El Banco Central de Costa Rica (BCCR) reveló hoy los detalles de su Programa Macroeconómico para el 2012, en el cual pronostica que la economía del país crecerá un 3,8% del Producto Interno Bruto (PIB).

El presidente del Banco Central, Rodrigo Bolaños, detalló en conferencia de prensa que durante el 2011 la economía costarricense tuvo un crecimiento del 4,2% del PIB, por lo que para este año se espera una leve desaceleración.

Para el primer semestre del año el BCCR espera un crecimiento del 4%, mientras que para el segundo semestre la proyección es del 3,5%, y para el 2013 se estima que el crecimiento sería de un 3,5%.

En lo que respecta a la inflación, durante el 2011 este indicador alcanzó un 4,7%, mientras que para este año la estimación es que se sitúe un punto por encima o por debajo del 5%.

El déficit fiscal costarricense cerró 2011 con un 4,1% del PIB, y para este año se estima que alcance el 4,5% , esto si no se logra una pronta aprobación de la Reforma Fiscal que impulsa el gobierno costarricense en la Asamblea Legislativa.

Bolaños advirtió que de no resolverse pronto la situación fiscal del país, el Banco Central iniciará un programa de compra de divisas para aumentar sus reservas monetarias en hasta 1.500 millones de dólares, esto dependiendo del comportamiento económico y fiscal de los próximos años.

También se buscará establecer un convenio con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para blindar su economía de una eventual crisis, pero de acuerdo con Bolaños esto no será posible sin un compromiso de Costa Rica de mejorar sus finanzas públicas.

Bolaños se manifestó preocupado por los efectos que puede tener el creciente déficit fiscal durante los próximos años, pues obligará a que el gobierno se endeude más, y por tanto presione al alza las tasas de interés, empujando con esto el crecimiento de los precios y dificultando el acceso al crédito.

A pesar de esto, el presidente del BCCR negó que esté presionando para que la reforma fiscal se apruebe, pero sí considera necesario que Hacienda tenga acceso a ese 1,5% adicional en recursos para reducir la brecha entre gastos e ingresos.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

El ministro de Relaciones Exteriores de Costa Rica, Enrique Castillo, visitó hoy El Salvador con el objetivo de explicar ante las autoridades de ese

La presente, es la primera de dos entregas. Como abstract, debo decir, que en la mayoría de las ocasiones en que me he encontrado

Para el académico estadounidense Juan Cole, la explosión de movimientos que demandaron mayores libertades civiles, durante el año pasado, en el mundo árabe se

Las condiciones que permitieron el surgimiento y consolidación inicial de la Universidad de Costa Rica (UCR) han cambiado. Podría decirse que durante sus inicios

Analistas y políticos coinciden en que el manejo de los fondos de la campaña del Partido Liberación Nacional (PLN) evidencia una estructura concebida desde

Esta expresión, parafraseada del título del diario Le Monde, al día siguiente de los resultados de la última elección española, invita a hacer un

Desde el año 2006, Un Techo Para Mi País comenzó su labor en Costa Rica; pese a carecer de reconocimiento, recurso humano o económico

De acuerdo con el libro de Winkelman et al. (The Supernatural As Natural), muchos de los rituales del hombre primitivo son copias de los
Semanario Universidad