Ambientalistas y diputados piden rechazar cultivo de piña transgénica

Un grupo de ambientalistas, respaldados por diputados de siete fracciones legislativas, solicitaron hoy al Gobierno que se rechace la solicitud de una empresa que

Un grupo de ambientalistas, respaldados por diputados de siete fracciones legislativas, solicitaron hoy al Gobierno que se rechace la solicitud de una empresa que pretende cultivar 200 hectáreas de piña transgénica en la zona sur del país.

La empresa LM Veintiuno SA solicitó el año anterior a la Comisión Nacional de Bioseguridad un permiso para sembrar “de 8 a 10 líneas y un aproximado de 10 a 20 hectáreas por línea” del producto genéticamente modificado.

Los ecologistas consideran que aprobar esta solicitud pondría en riesgo la bioseguridad y la salud en el país.

“No deben liberarse los cultivos transgénicos hasta contar con estudios objetivos que garanticen su inocuidad”, advirtió Fabián Pacheco, vocero de la Federación Ecologista e integrante de la Comisión Nacional de Bioseguridad.

“Los transgénicos tienen riesgos ambientales y sobre la salud humana reconocidos por la Organización Mundial de la Salud. Sembrar estas líneas de piña transgénica es un acto irresponsable y burlaría el Principio de Precaución”, comentó Pacheco.

Los ecologistas advirtieron que si se libera la piña transgénica, sería imposible evitar que se infiltren plantas transgénicas en la agricultura nacional, y recordaron el caso del algodón transgénico en Guanacaste, el cual afirman “está fuera de control”.

También criticaron la poca capacidad que tiene el Estado de supervisar este tipo de cultivos, ya que el departamento de biotecnología solo tiene tres funcionarios para supervisar las 800 hectáreas de soja y algodón transgénico que existen.

La carta firmada por 20 diputados de todas las fracciones, a excepción del Movimiento Libertario, pide a las autoridades que se incluya en la Comisión Técnica Nacional de Bioseguridad del Servicio Fitosanitario del Estado, a un representante del Ministerio de Salud, para velar por la salud pública ante este tipo de solicitudes.

Solicitan además que prohíba la siembra de piña transgénica en el país, en aplicación del “principio precautorio”, así como el rechazo del trámite de la empresa que pretende la siembra del cultivo modificado.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Por otro lado, el estudio del pasado, que había estado concentrado esencialmente en los aspectos políticos, se diversificó para comprender problemáticas tan diversas como

Las expectativas de quienes confiaban en tener una carretera de “primer mundo” y a buen precio mediante la concesión a una empresa privada han

La libertad de palabra valdría muy poco si no comprendiera también un respeto estricto a la justeza de lo dicho. De lo contrario, alguien

Ningún estudio puede ser más propicio para los sociólogos, comunicadores y todos aquellos que interactúan en nuestra sociedad, como el reiterado tema de “Río

El trabajo de dos funcionarios de medios de comunicación de la Universidad de Costa Rica (UCR) fue reconocido en los Premios Nacionales de

¿Es el aprendizaje basado en competencias contradictorio con las humanidades y la capacidad de reflexión y abstracción?El aprendizaje basado en competencias bien puede considerarse

“Desde la perspectiva de Estados Unidos, cualquier movimiento retrógrado de los compromisos asumidos en el CAFTA firmado, sería considerado mala fe y generaría dudas

La empresa LM Veintiuno realizó una solicitud a la Comisión Técnica Nacional de Bioseguridad (CTNBio) del Servicio Fitosanitario del Ministerio de Agricultura y Ganadería
Semanario Universidad