Cinco candidatos se negaron a debatir en la UCR por “distribución injusta”

Cinco candidatos a la presidencia que habían sido citados este martes para debatir en la Universidad de Costa Rica (UCR), se negaron a hacerlo

Cinco candidatos a la presidencia que habían sido citados este martes para debatir en la Universidad de Costa Rica (UCR), se negaron a hacerlo por considerar que la distribución de los aspirantes en los dos debates era “injusta”.

Sergio Mena (Nueva Generación), Héctor Monestel (Partido de los Trabajadores), José Miguel Corrales (Patria Nueva), José Manuel Echandi (Avance Nacional) y Walter Muñoz (Integración Nacional) presentaron una nota a la Rectoría de la UCR justificando su negativa a debatir.

En la organización del debate se estableció que los primeros candidatos en debatir serían los que pertenecen a partidos sin representación en la actual Asamblea Legislativa, mientras que el jueves debatirían los que si tienen diputados en esta legislatura.

Para los candidatos esta distribución solo pretendía separarlos de los cinco aspirantes que encabezan las encuestas (Frente Amplio, Movimiento Libertario, Liberación Nacional, Acción Ciudadana y Unidad Social Cristiana).

“Consideramos que la fórmula que definió la Universidad de Costa Rica para el debate es arbitraria y es desigual, simplemente a conveniencia, no siguiendo lo que fue el sorteo del Tribunal Supremo de Elecciones. Esto es una institución autónoma pero pública, y es ejemplo para la sociedad”, afirmó Sergio Mena.

“Lo que es justo es  hacer un sorteo para ubicar a los candidatos en dos días, o simplemente respetar el sorteo que hizo el Tribunal Supremo de Elecciones, pero no juntar a unos solo porque tienen diputados y otros que no. Los ciudadanos no pueden contrastar bien las propuestas, porque simplemente se da a entender que uno es el debate del interés y el otro el debate del desinterés”, añadió el candidato.

Tras entregar la nota, los aspirantes presidenciales esperaron al rector de la UCR, Henning Jensen, con quien acordaron la realización del debate el próximo jueves a las 7 de la noche.

Jensen aseguró no estar de acuerdo con los argumentos de los candidatos para no debatir este martes, pero indicó que se respeta su posición, por lo que la UCR incluirá a los 8 candidatos que habían confirmado para estos debates inicialmente en una sola sesión.

El rector comentó además que se deberá conversar con quienes habían confirmado para el jueves sobre el formato que tomará este debate que será transmitido por los medios de comunicación de la Universidad de Costa Rica.

Inicialmente para este martes habían confirmado Corrales, Monestel, Echandi y Muñoz; mientras que para el jueves confirmaron Luis Guillermo Solís (PAC), Justo Orozco (Renovación Costarricense), José María Villalta (Frente Amplio) y Óscar López (PASE).

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Con motivo del fallecimiento del escritor costarricense Samuel Rovinski, el 13 de agosto del año pasado, el doctor Arnoldo Mora hace un análisis atinado

El  Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) acogió para análisis un recurso de amparo electoral presentado contra la empresa de productos de belleza Avon, denunciada

La Compañía de Danza Centroamericana y del Caribe está integrada por 14 bailarines de la región. (Foto: cortesía de René Figueroa)Este fin de semana,

Cerro Pelón, lágrimas de barroLos seis relatos de “Cerro Pelón, lágrimas de barro” se pueden ubicar dentro de una corriente que podríamos llamar de

El despliegue del proceso electoral costarricense que culminará en febrero ha presentado novedades respecto de los que han marcado la transición entre siglos. Asimismo,

Rusia será la invitada de honor y traerá espectáculos como “El señor viejo”, del Teatro de Marionetas de Obraztsov. (Foto: cortesía FIA)Arrancó el 2014

Juan Gelman ha muerto un 14 de enero del 2014.Poeta y periodista, vivía desde hace algunos años en México DF, desde donde escribió sus

El partido político, base imprescindible del sistema democrático, ya no representa al ciudadano, porque se ha convertido en una plataforma de oportunidad de negocios
Semanario Universidad