Costa Rica califica de “abusiva” resolución de CCJ sobre carretera fronteriza

El ministro de Relaciones Exteriores de Costa Rica, Enrique Castillo, calificó hoy de “abusiva” la actuación de la Corte Centroamericana de Justicia (CCJ) al

El ministro de Relaciones Exteriores de Costa Rica, Enrique Castillo, calificó hoy de “abusiva” la actuación de la Corte Centroamericana de Justicia (CCJ) al ordenar la suspensión de las obras de la carretera que construye el gobierno costarricense
en la zona fronteriza.
La CCJ acogió la demanda presentada por el gobierno de Nicaragua, en la que alega daños ambientales a su territorio por la construcción de ese camino paralelo a la frontera; mientras que Costa Rica rechaza la potestad de la CCJ de girarle orden alguna.
En una actividad con el cuerpo diplomático presente en San José, Castillo indicó que la CCJ pretende imponer su criterio a Costa Rica, pese a que ese país no forma parte del tribunal regional.
“La Corte Centroamericana de Justicia, de manera abusiva pretende tener competencia y jurisdicción sobre un país como Costa Rica que no la ha aceptado, y que de hecho expresamente la rechazó , en 1995, por medio de la Asamblea Legislativa, la máxima expresión soberana del país”, expresó el Canciller.
Castillo insistió en que “está mal” que la  Corte que solo integran representantes de tres países, pretende imponerse sobre otra naciones, como Belice, Panamá y Costa Rica, que no forman parte de ese tribunal.
El ministro recordó a los diplomáticos que fue Nicaragua la que inició este conflicto con la invasión de Isla Calero-Isla Portillo, en octubre del 2010, por lo que solicitó el apoyo de los países representados con embajadas y consulados en San José.
“Yo quisiera rogarles que informen a sus países de que Costa Rica se está defendiendo de una actuación abusiva de la CCJ, que está favoreciendo los intereses de Nicaragua, en el conflicto que tenemos por la invasión que hizo Nicaragua el año antepasado de territorio
costarricense”, expresó.
.“Esta discusión la vamos a llevar hasta sus últimas consecuencias, a los niveles más altos, si es necesario. Y quisiera rogarles que informen a sus países, de que estamos en esa lucha, y que en aras del Derecho Internacional, necesitamos el apoyo de todos los países aquí representados”, añadió Castillo

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

El Laboratorio de Magnitud de Fuerza, que pertenece al Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales “Juan Pastor Gómez” (Lanamme), de la Universidad de

Un relato bien hilvanado, noble melodrama, que se yergue con esmero y audacia, traza los perfiles de una familia de abolengo y sus allegados

Ante los días tan convulsos que ha atravesado el país recientemente, muchos, incluso medios internacionales, se han dado a la tarea de señalar una crisis ...

Mediante voto constitucional no. 15058 de 8 septiembre del año 2010, se había considerado que los pensionados podían  trabajar dentro del Sector Público, sin que ...

Para el etnopsicofarmacólogo y filósofo Carlos Ml. Quirce Balma, esto es una falsificación de la realidad. Un mundo, en el cual el mercado domina

La Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica (UCR) hizo el lanzamiento oficial el pasado 7 de diciembre de la primera edición

El Centro de Investigación en Matemática Pura y Aplicada (CIMPA) de la Universidad de Costa Rica (UCR), con la colaboración de la Escuela de

A partir del pasado 24 de diciembre, el portal web del Sistema Nacional de Bibliotecas alberga la Fonoteca Virtual.Los 444 fragmentos musicales que conforman
Semanario Universidad