Costa Rica expuso daño ambiental e invasión de Nicaragua ante La Haya

La representación de Costa Rica ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en La Haya, Holanda, acusó este martes a Nicaragua por la invasión

La representación de Costa Rica ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en La Haya, Holanda, acusó este martes a Nicaragua por la invasión de Isla Calero y el daño ambiental provocado en el extremo noreste del país.

En el primer día de la audiencia ante la CIJ, la delegación que encabeza el exvicecanciller Edgar Ugalde, presentó los argumentos y pruebas documentales para solicitar a los jueces medidas cautelares.

Estas medidas consistirían en el retiro de las tropas que dispuso Nicaragua en Isla Calero, así como el cese de la actividad de la draga y la construcción de un canal que conecta el río San Juan con la Laguna Portillos.

Ugalde, dijo a los jueces que su país no puede dejar pasar inadvertida “la clara intensión de Nicaragua de mancillar la larga tradición de institucionalidad y democracia costarricense”.

También advirtió sobre el grave daño ambiental causado “y el daño inminente e irreparable” que pueda producirse, así como “el riesgo de un serio agravamiento de la disputa debido al comportamiento nicaragüense”, de constantes provocaciones y agresiones.

Álvarez insistió a la Corte que esta no es una disputa fronteriza o un problema de interpretación de un tratado de límites, sino un conflicto provocado por las actividades que “ilícitamente” realiza Nicaragua en parte del territorio costarricense.

“Nicaragua, hasta la fecha, siempre ha reconocido que el territorio en cuestión es efectivamente territorio costarricense”, afirmó Álvarez.

En videoconferencia desde Holanda, el ministro de Relaciones Exteriores, René Castro, comentó que la exposición de Nicaragua intentó minimizar el conflicto y se concentró en elementos secundarios.

Castro explicó que la parte nicaragüense trató de plantear que este conflicto no se puede resolver con medidas cautelares, sino con un proceso más de fondo.

Por su parte, Costa Rica presentó los informes de la misión de verificación de la Convención RAMSAR, así como las fotografías satelitales que presenta el reporte de UNOSAT, órgano de Naciones Unidas.

Para mañana ambos países tendrán la oportunidad de replicar los argumentos presentados hoy.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Con el fin de ayudarnos a entender el actual conflicto, entre Nicaragua y Costa Rica, es de  beneficio recordar los hechos del pasado, entre

La presidenta Laura Chinchilla anunció hoy que el proyecto de ley de Reforma Fiscal será enviado a la Asamblea Legislativa la próxima semana, junto

Este fin de semana se inicia oficialmente el largo camino que debe recorrer uno de los directores técnicos más cotizados de la zona norte,

El ICE presentó el día 23/11/2010 un recurso de revocatoria con apelación en subsidio, pero además un juicio contencioso administrativo en contra de la

La Unión de Personal del Instituto Nacional de Seguros (UPINS) denunció que la administración de esta entidad pública, pretende cerrar el Departamento de Riesgos de Trabajo

El conflicto con Nicaragua ha deparado en el campo costarricense, entre justas indignaciones y estridentes jingoísmos, ostentosas ausencias de instancias que deberían estar presentes

“Costa Rica debe llegar a la Corte con todo su arsenal para lograr que Nicaragua desaloje su territorio”,  dijo a UNIVERSIDAD el exrector de

Una tarde, mientras sus hijos jugaban en la calle, Nadine Gordimer escribía en su cuarto propio. Hacía ya algunos años que comenzaba a ser
Semanario Universidad