Costa Rica se enfrenta a demanda de la CIDH por fecundación in vitro

Costa Rica se encontraba hoy ante un serio aprieto, una posible demanda ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), después de que la

Costa Rica se encontraba hoy ante un serio aprieto, una posible demanda ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), después de que la Asamblea Legislativa archivara el martes un proyecto destinado a permitir la fecundación in vitro, prohibida en el país.

Con el rechazo al plan presentado por el gobierno, el Estado costarricense no podrá cumplir con un ultimátum puesto por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, y que fue ya prorrogado en tres ocasiones este año ha pedido del gobierno, para que el país permita esa práctica médica.

La Comisión reprendió el año pasado al Estado costarricense por mantener una prohibición a la práctica de ese tipo de fecundación, tras considerer que quebrantaba el derecho de las personas a formar una familia.

La polémica en torno a este caso se remonta a diez años atrás, cuando la Sala Constitucional avaló la prohibición existente en el país, pese al reclamo de diez parejas que exigían el derecho a la procreación mediante esa técnica.

Los afectados recurrieron entonces a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, con sede en Washington, que avaló en agosto pasado el reclamo de sus derechos y reprendió al Estado costarricense.

El gobierno de la presidenta Laura Chinchilla envió a la Asamblea Legislativa un plan sustitutivo, que tropezó el martes también en el Congreso. El último plazo interpuesto por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos vence el 31 de julio.

La prohibición en el país de la fecundación in vitro es defendida por sectores conservadores y religiosos, incluida la Iglesia católica.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Aún hay que profundizar el dedo en la llaga (para los incrédulos). El fuerte de las “universidades” privadas es su captación de matrícula; el

El líder de un grupo de reclusos, Johel Araya, quien el 11 de mayo encabezó un sangriento intento de fuga en el Centro de

Las empresas e instituciones del sector público cuando contraten profesionales deberían darle preferencia a aquellas personas graduadas de las carreras que estén acreditadas ante

En las últimas semanas, he participado y les he dado seguimiento a las diferentes actividades que se han organizado en la U con el

El secretario general de la SETENA, Uriel Juárez, mencionó que la empresa Metales Procesados no ha hecho ninguna propuesta formal para retomar los trabajos

El subgerente del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA), Eduardo Lezama, declaró libres de responsabilidad a siete funcionarios de la Región Chorotega y

Este tema me es cercano y vital, por ello he tenido la motivación para escribir varios libros, artículos en revistas especializadas nacionales e internacionales,

La Oficina de Servicios Generales de la Universidad de Costa Rica (UCR) debe de vigilar que las 25 empresas concesionarias de buses, que
Semanario Universidad