Costarricenses pagan ¢18.414 millones en sobornos en el último año

Los costarricenses pagaron un total de ¢18.414 millones en el último año en sobornos para realizar trámites ante entidades públicas, según una estimación realizada

Los costarricenses pagaron un total de ¢18.414 millones en el último año en sobornos para realizar trámites ante entidades públicas, según una estimación realizada por la Escuela de Matemática de la Universidad de Costa Rica (UCR).

La cifra se desprende de la encuesta “Estructuras de Opinión Pública”, dada a conocer hoy en conferencia de prensa por el catedrático de esa institución, Jorge Poltronieri.

El estudio muestra que los costarricenses son tolerantes a algunas formas de corrupción, como es el caso de fotocopiar libros, práctica que es totalmente aceptable para el 37,8%, mientras que un 17,8% dice estar “bastante de acuerdo” y otro 13,8% “podría estar de acuerdo”.

Otras formas de corrupción con alta aceptación es la compra de discos compactos y DVD “piratas”, evitar pagar el pasaje del autobús, modificar los medidores para el pago de agua y electricidad y no pedir facturas para evitar el pago del impuesto de ventas.

Por el contrario, los actos de corrupción más rechazados por la población son el incluir datos falsos en documentos (93%), la evasión de impuestos (89,8%), y que un funcionario público favorezca a un pariente (89,2%).

Poltronieri llamó la atención sobre el hecho de que existe una alta aceptación a que se copie durante exámenes académicos por parte de personas con educación universitaria, y la cantidad se hace menor conforme baja el nivel educativo de los encuestados.

El estudio muestra que la mitad de los encuestados no sabe a dónde puede denunciar un caso de corrupción,  mientras que un 36,9% opina que las denuncias son poco efectivas contra los corruptos.

La encuesta consultó a los costarricenses respecto a los trámites que realizan con más frecuencia y si para obtener el servicio público debieron pagar algún tipo de dádiva o soborno.

El resultado de la encuesta permite estimar que en Costa Rica se pagaron durante el último año ¢18 mil millones en sobornos, de los cuales el porcentaje más alto se pagó en el trámite de sacar un automóvil de un depósito policial, o recuperar un vehículo robado, con un total de ¢4703,5 millones de colones.

El trámite con la mayor cantidad de sobornos pagos fue el de sacar la licencia de conducir (84.663 pagos), mientras que el trámite con el mayor porcentaje de dádivas es el arreglar una multa de tránsito con un funcionario, lo que ocurre en el 51,5% de los casos.

Al realizar un “índice de corrupción”, la encuesta señala que la provincia de Alajuela es la que presenta mayor cantidad de casos, mientras que para esta ocasión se halló mayor porcentaje de actos de corrupción en zonas rurales que en las urbanas.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Es urgente tomar decisiones en materia de energía y conservación, coincidieron los expositores en el foro: “Futuro energético y conservación en Costa Rica”, el

Quienes tienen conciencia por el ambiente y gustan de ligarlo a la cultura tendrán una excelente oportunidad el próximo miércoles 30 de noviembre en

Se educa para el bien o para el mal, no hay más.Recientemente Óscar Arias dijo: gobernar es educar, en lo cual estamos totalmente de

Una prestigiosa cadena hotelera internacional, con planes de construir un lujoso hotel de 25 pisos en donde hoy está el Parque Central de San

No importa si es cumbia, merengue, bolero, religioso o de cuna, y si no lo hace como socialmente se espera, el canto materno permite

Este gobierno luego de haber utilizado como consigna en la campaña electoral,  que no iban a aplicar impuestos en su administración si no era

El territorio centroamericano se ha construido en un ambiente geológico óptimo para formar yacimientos minerales.Situado en un margen convergente de placas durante gran parte

El canciller, Enrique Castillo, se reunió hoy con su similar de Colombia, María Ángela Holguín, con quien conversó sobre el estado de las relaciones
Semanario Universidad