Daisy Corrales es la nueva ministra de Salud

La presidenta Laura Chinchilla, confirmó este viernes el nombramiento de Daisy Corrales como nueva ministra de Salud, quien asumirá su cargo a partir del

La presidenta Laura Chinchilla, confirmó este viernes el nombramiento de Daisy Corrales como nueva ministra de Salud, quien asumirá su cargo a partir del próximo 22 de agosto.

Corrales es médica cirujana y tiene una maestría en Administración de Servicios de Salud, ha sido funcionaria de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) y ha estado a cargo del proyecto de la Red de Cuido, impulsado por esta administración.

Durante su presentación, la presidenta Chinchilla aseguró que su nueva ministra ha sido muy exitosa en las gestiones que ha tenido al frente, y se ha caracterizado por su capacidad de trabajo en equipo así como por su fuerte liderazgo.

Corrales ha ocupado cargos como gestora de Proyectos de Atención Primaria (EBAIS), supervisión regional, Gerencia de Cooperativas de Salud, Dirección de Áreas de Salud, Dirección Hospitalaria y Dirección de Promoción de la Salud, entre otros.

También ha sido docente de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Costa Rica (UCR).

Con la nueva ministra, llega como viceministro el médico Adolfo Ortíz, quién actualmente se desempeña como gerente médico de la compañía Pfizer para Centroamérica.

La nueva ministra aseguró que entre sus prioridades estará el trabajo conjunto para mejorar la atención en salud de la CCSS, y el tratamiento de las adicciones relacionado con la creciente ola de crimen y violencia que vive el país.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Los países deben realizar enormes esfuerzos para combatir la corrupción, que permea el sistema y se convierte en uno de los principales factores de

Como siempre podemos dudar de que lo que en otro país funcione tenga éxito en Costa Rica, conviene repasar un ejemplo nacional: el caso

Por fin comienza a salir a la superficie la verdad. No basta con haber llevado a la provincia de Guanacaste a la ruina económica

El humanismo fue una respuesta al oscurantismo, una fuerza remozadora de la ciencia y el arte, que a la postre desembocaría en uno de

Ante la asombrosa cantidad de accidentes de tránsito y de personas que mueren violentamente en las calles (muchas inocentes), una vez más se intenta

La Directora de la División de Política Científica de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura),

De acuerdo con los ingresos, los hogares que reciben entre ¢750.000 y ¢1.870.000 conforman la clase media del país, según la Fundación Promotora de

Quinientos años después de la conquista de América, la pregunta de si ¿son seres humanos los indígenas? despierta de inmediato controversias entre los defensores
Semanario Universidad