Inicia III Cumbre de CELAC en Costa Rica

El presidente Luis Guillermo Solís, dio por inaugurada este miércoles la tercera Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
La Cumbre de

El presidente Luis Guillermo Solís, dio por inaugurada este miércoles la tercera Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

La Cumbre de CELAC cuenta con la presencia de presidentes, jefes de Estado, ministros y delegados de los 33 países que integran esta organización regional, que toma en cuenta a todos los países del continente americano con excepción de Estados Unidos y Canadá.

El  presidente Solís dio la bienvenida a los presidentes que asisten a esta cumbre en dos de las lenguas indígenas maleku y bribrí; además de hablar en portugués, francés e inglés durante su discurso.

El presidente costarricense destacó los logros de su país durante este año que estuvo al frente de la CELAC, en la que aseguró, Costa Rica prometió trabajar con respeto, transparencia y el liderazgo creativo.

“Prometimos generar cooperación de nuestra Comunidad promoviendo espacios de diálogo constructivo con países y regiones de todo el mundo. Así lo hemos hecho. Costa Rica ha cumplido”, aseguró.

El presidente Solís resaltó los avances en la consolidación de CELAC como organización, y principalmente la proyección que se dio en el plano multilateral al relacionarse con otras regiones.

“Tal es evidenciado por el lanzamiento del foro con la República Popular China y lo hará próximamente el que se establecerá con la Unión Europea y otros actores globales”, dijo Solís.

En este proceso, Solís anunció que CELAC continuará apoyando el proceso preparatorio de la Tercera Conferencia sobre Financiamiento para el Desarrollo de Naciones Unidas, en el que la región latinoamericana puede hacer aportes colectivos.

Otra de las preocupaciones de la presidencia costarricense es la situación de los llamados “países de renta media”, que por sus avances en temas de desarrollo, ven limitado el acceso a la cooperación internacional.

La pobreza será uno de los  temas centrales de esta cumbre, por lo que Solís consideró “prioridad” el que se garantice la sostenibilidad de las políticas públicas para enfrentar el hambre y la miseria en la región.

“Ello significa poner en marcha los mecanismos locales e internacionales necesarios para satisfacer las necesidades básicas insatisfechas de las poblaciones más vulnerables, pero también promover las estrategias públicas y privadas de generación de empleo productivo, de inversión en educación, salud y vivienda”, declaró.

Los presidentes latinoamericanos y caribeños tienen previsto discutir y aprobar cerca de 23 declaraciones temáticas sobre diversos temas políticos, económicos y sociales, entre los que destaca el restablecimiento de relaciones entre Estados Unidos y Cuba.

Al finalizar esta cumbre, Costa Rica entregará a Ecuador la presidencia Pro Tempore de la CELAC, aunque se mantendrá como integrante del “cuarteto” que dirige la organización.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

En octubre de 2013, una nueva versión del Reglamento de Becas de la Universidad de Costa Rica (UCR) fue aprobada. Su implementación se dará

El equipo de baloncesto de la Universidad de Costa Rica dejó encaminada su serie de semifinal del Torneo de Copa de la Liga de

El presidente de Cuba, Raúl Castro, aseguró hoy que el restablecimiento de relaciones de su país con Estados Unidos solo será posible si se

En ese momento inicie una búsqueda, de la cual logré conocer que según datos de diferentes fuentes, entre estas, la Consultora Deloitte, la cual

Informe de la Contraloría revela que BCR infló monto de pagos incluyendo utilidades de sus subsidiarias.Gerentes generales de tres bancos públicos cobran salarios de

3

Con la creación de talvez el organismo internacional más importante de la historia, se dio el origen del Consejo de Seguridad. Este órgano es

“Ya otros países son solidarios. Hay inversiones y Estados Unidos está quedando fuera de las inversiones en Cuba. Le duele eso. Quiere tener presencia,
Semanario Universidad