La autonomía universitaria se defiende con acciones cotidianas

La autonomía universitaria es un derecho que debe ser defendido no solo en marchas y manifestaciones sino también en las acciones cotidianas que fortalecen  la

La autonomía universitaria es un derecho que debe ser defendido no solo en marchas y manifestaciones sino también en las acciones cotidianas que fortalecen  la legitimidad y el prestigio de la Universidad de Costa Rica.

Así lo enfatizó el profesor emérito de sociología y exdecano de la Facultad de Ciencias Sociales, Daniel Camacho, en su conferencia magistral “Autonomía universitaria y la vigencia del III Congreso Universitario”, pronunciada el 10 de abril en el marco de la Semana de la Automía Universitaria, en la Universidad de Costa Rica.

Para Camacho, “las fuerzas nacionales e internacionales partidarias de debilitar la autonomía se reproducen y multiplican su poder. Sienten que los principios propósitos y funciones que nos hemos impuesto en ejercicio de nuestra autonomía estorban procesos de acumulación que los beneficia”.

“Por eso la autonomía debe ser defendida cada día y en cada acción. En momentos de crisis las manifestaciones públicas con concentraciones y marchas son oportunas, pero en ellas no se agota la defensa de la autonomía. La verdadera defensa está en la legitimidad de esta universidad de Costa Rica”, dijo Camacho.

En 1973 la UCR vivió las plenarias  del Tercer Congreso Universitario, un proceso de profundo debate intelectual desarrollado entre 1971 y 1974 que definió los principios, propósitos y funciones  así como la estructura fundamental de la UCR actual, plasmados en el Estatuto Orgánico de 1974. El secretario y uno de los líderes principales de aquel proceso fue el joven abogado y doctor en ciencias sociales por la Universidad de Burdeos, Daniel Camacho, nacido en 1939.

“Para mantener ese prestigio protector de nuestra autonomía –explicó Camacho– debemos ser estrictos y puntillosos en nuestro quehacer universitario; sobrios y transparentes en el manejo de los recursos, que la sociedad pone en nuestras manos con singular generosidad; iIntolerantes con algún brote de corrupción que pueda aparecer; volcados en el bienestar de los estudiantes que deben disfrutar de buenas condiciones para facilitar su formación; responsables y apasionados en nuestras tareas docentes; cumplidores de los compromisos que hemos asumido con sectores de la población que participen en nuestros programas y con la sociedad general; creadores de iniciativas serias en los procesos de solución de los problemas nacionales”.

Camacho expuso  el contexto histórico nacional de principios de los años 70 y propuso como tesis de su conferencia que el Tercer Congreso Universitario fue el producto de un vigoroso movimiento de defensa de la autonomía universitaria con participación de toda la comunidad universitaria y de todas las expresiones ideológicas.  “Sus resultados, plasmados en el Estatuto Orgánico, fueron de avanzada y continúan vigentes” recalcó.

Por su parte, al introducir a Camacho, el Rector de la UCR, Henning Jensen, resaltó la íntima vinculación de la autonomía con el quehacer universitario, adelantó que es un derecho que debe afirmarse cada día y que su ejercicio implica reciprocidades con la sociedad que la hace posible.

Las actividades de la Semana de la Autonomía concluirán este viernes 12 de abril con un concierto gratuito de la Orquesta Sinfónica de la UCR en el Teatro Nacional, a las 7 p.m.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Leonardo Boff: “Es bueno tener un papa que ponga en apuros al Opus Dei”. (Foto: Katya Alvarado)La noción de que los gestos de humildad

La comunicación en las organizaciones se da de diferentes maneras. Una de las forma de comunicación que se desarrolla en ellas es la descendente

 La VI Feria de Ideas de Negocios, promovida por los Programas Sociales  de la Escuela de Administración de Negocios (EAN) de la Universidad de

Los estudiantes de la UCR se divierten en los columpios que simbolizan la autonomía, una idea que a muchos les recuerda su niñez. (Foto:

Dentro del contexto de las propuestas sugeridas por la denominada “Comisión:de Notables”, para fortalecer la funcionalidad y calidad de la democracia costarricense, surgen temas

La crisis de representatividad de los partidos políticos es uno de los problemas cruciales de la democracia costarricense que el informe de los notables

GENEALOGÍA DE LAS PUERTASIván Uriarte Poesía Banco Central de Nicaragua2011Es saludable leer poesía nicaragüense, especialmente la actual, aunque, por supuesto, siempre es más que

Caracas-- La capital venezolana, Caracas, amaneció hoy en calma, con las calles despejadas por el poco tránsito automotor, después de que las autoridades electorales
Semanario Universidad