Lanza Costa Rica programa de “Ciudades Seguras” en San José

Organismos de Naciones Unidas, la Municipalidad de San José y el gobierno de Costa Rica lanzaron hoy la iniciativa “Ciudades seguras para Todos y

Organismos de Naciones Unidas, la Municipalidad de San José y el gobierno de Costa Rica lanzaron hoy la iniciativa “Ciudades seguras para Todos y Todas”, con el objetivo de convertir a la San José en un espacio público amigable y seguro para las mujeres y menores de edad.

El lanzamiento de este proyecto se dio como parte de la visita de la directora ejecutiva de la Organización de Naciones Unidas para las Mujeres (ONU-Mujeres), Michelle Bachelet; quien estuvo acompañada por la presidenta, Laura Chinchilla.

El proyecto tiene como objetivo generar conciencia para prevenir y reducir las diferentes formas de violencia contra las mujeres y personas menores de edad en los espacios públicos mediante la realización de foros, actividades públicas y campañas de sensibilización.

También comprende arreglos en la infraestructura de la ciudad como es el caso de las aceras, iluminación de parques, construcción de baños públicos y recuperación de aéreas abandonadas.

La iniciativa impulsada por ONU-Mujeres, el Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), se ejecuta actualmente en ciudades como Beirut, Dusambé, Manila, Marrakesh, Rio de Janeiro, Nairobi y Tegucigalpa.

Tras la firma del documento que oficializa el inicio del proyecto, la mandataria destacó los esfuerzos de su país por reducir la violencia contra las mujeres.

Chinchilla indicó que este año Costa Rica espera cerrar con una baja en la cantidad de muertes de mujeres víctimas de la violencia, que en la mitad de los casos mueren a manos de sus compañeros sentimentales.

Además, recordó que el 70% de las mujeres encarceladas en Costa Rica descuentan penas por tráfico de drogas, lo que habla de la necesidad de incrementar las oportunidades de estudio y trabajo para los sectores más empobrecidos.

Por su parte, expresidenta chilena inició su intervención manifestando su cariño por Costa Rica, principalmente al cumplirse hoy 39 años del golpe de Estado que impuso la dictadura militar en su país, y tras la cual gran cantidad de chilenos encontraron refugio en suelo costarricense.

Bachelet destacó la labor de Costa Rica como “país pionero” en el otorgamiento de oportunidades para que las mujeres accedan a puestos de poder, y destacó la importancia de la iniciativa anunciada hoy en beneficio de las mujeres y de toda la sociedad.

La exmandataria chilena comentó que la violencia contra las mujeres es un problema global, y cobra más vidas entre féminas de 15 a 24 años, que los efectos combinados de la malaria, el cáncer y las guerras.

“Hay que incorporar a las mujeres como parte fundamental de cualquier estrategia sólida de seguridad ciudadana. La violencia contra las mujeres impacta a toda la sociedad”, afirmó Bachelet.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Reformas a las Naciones Unidas, que le den mayor poder a la Asamblea General y menos a los cinco miembros permanentes del Consejo de

La destitución de la señora Viceministra de Juventud, Karina Bolaños, es un ejemplo más de la doble moral de un gobierno que peligrosamente hace

La presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, y su colega de Guatemala, Otto Pérez Medina, decidieron hoy estrechar la cooperación entre los dos países

El gobierno de Costa Rica expresó hoy su solidaridad con el gobierno de Estados Unidos y los familiares de las víctimas del ataque terrorista

Mediante Decreto Ejecutivo Nº 7248-E del 19 de julio de 1977, se estableció el 31 de agosto se cada año, “Día de Régimen Municipal”

El país pierde ¢1.000 millones al día por carecer de una herramienta actualizada de ordenamiento territorial para la Gran Área Metropolitana (GAM), según se

Costa Rica y México jugaron un partido de una sola cara en el Estadio Nacional, y el color de esa cara fue verde.

Otra vez ha resucitado la discusión respecto al cacareado terremoto de Nicoya. Es un tema ya empalagoso, porque ese es el matiz que ciertos
Semanario Universidad