Líder de motín falleció por brutal golpiza, confirman autoridades

El líder de un grupo de reclusos, Johel Araya, quien el 11 de mayo encabezó un sangriento intento de fuga en el Centro de

El líder de un grupo de reclusos, Johel Araya, quien el 11 de mayo encabezó un sangriento intento de fuga en el Centro de Atención Institucional La Reforma de Costa Rica, y quien fue hallado muerto once días después en su celda, falleció a causa de una brutal golpiza, determinó la medicatura forense.

 

Las causas del fallecimiento de Araya, quien estaba recluido en una celda de máxima seguridad, fueron confirmadas también este jueves por la presidenta de la República, Laura Chinchilla, y el director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Jorge Rojas.

 

Rojas anunció que el OIJ abrirá una investigación, en medio de sospechas de que custodios del Penal La Reforma, el más grande del país, estarían involucrados en la muerte de Araya.

 

Araya encabezó un motín de prisioneros el pasado 11 de mayo en La Reforma que culminó con un enfrentamiento a balazos con efectivos de la policía, con un saldo de un vigilante y dos reclusos muertos.

 

El líder de los sublevados fue encontrado sin vida el 22 de mayo en su celda.

 

Las autoridades costarricenses sospechan que los amotinados recibieron apoyo desde el interior del penal de parte de los custodios y realizan una investigación para tratar de encontrar a los responsables.

 

Pocos días antes de morir, Araya denunció, mediante un recurso de amparo, que era víctima de golpizas, tratos degradantes y amenazas de muerte presuntamente procedentes de funcionarios policiales del penal.

 

Entre los muertos durante el motín estaba el nicaragüense Erlyn Hurtado, quien hace seis años protagonizó un sangriento asalto a una sucursal bancaria en el occidente del país, que dejó un saldo de nueve personas muertas.

 

Una autopsia practicada al cuerpo de Araya reveló que presentaba golpes, incluido uno en la cabeza que le ocasionó una hemorragia cerebral, dijo Rojas.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

La configuración de un Directorio de la Asamblea Legislativa que no coincide con el Poder Ejecutivo, no debería resultar traumática en un régimen democrático

Hace unos días, la Asamblea en la Sede Limón de la Universidad de Costa Rica ratificó la decisión del Consejo de Sede de “no

Aún hay que profundizar el dedo en la llaga (para los incrédulos). El fuerte de las “universidades” privadas es su captación de matrícula; el

Tras superar dos décadas de existencia, el grupo teatral “Skené” celebrará sus 21 años de trabajo continuo con la inauguración de una nueva sala

La empresa petrolera estadounidense Mallon Oil, que pretende explorar y explotar hidrocarburos en la zona norte del país, no tendría ningún derecho que reclamar,

Las empresas e instituciones del sector público cuando contraten profesionales deberían darle preferencia a aquellas personas graduadas de las carreras que estén acreditadas ante

Este sábado 18 de junio tendrá lugar, en distintos puntos de San José y Cartago, la “Fiesta de la Música”. En esta, cientos de

Cormac McCarthy vive en El Paso, Texas, frente a Ciudad Juárez, en la frontera, con la violencia. Es el hijo mayor de un destacado
Semanario Universidad