Líder de motín falleció por brutal golpiza, confirman autoridades

El líder de un grupo de reclusos, Johel Araya, quien el 11 de mayo encabezó un sangriento intento de fuga en el Centro de

El líder de un grupo de reclusos, Johel Araya, quien el 11 de mayo encabezó un sangriento intento de fuga en el Centro de Atención Institucional La Reforma de Costa Rica, y quien fue hallado muerto once días después en su celda, falleció a causa de una brutal golpiza, determinó la medicatura forense.

 

Las causas del fallecimiento de Araya, quien estaba recluido en una celda de máxima seguridad, fueron confirmadas también este jueves por la presidenta de la República, Laura Chinchilla, y el director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Jorge Rojas.

 

Rojas anunció que el OIJ abrirá una investigación, en medio de sospechas de que custodios del Penal La Reforma, el más grande del país, estarían involucrados en la muerte de Araya.

 

Araya encabezó un motín de prisioneros el pasado 11 de mayo en La Reforma que culminó con un enfrentamiento a balazos con efectivos de la policía, con un saldo de un vigilante y dos reclusos muertos.

 

El líder de los sublevados fue encontrado sin vida el 22 de mayo en su celda.

 

Las autoridades costarricenses sospechan que los amotinados recibieron apoyo desde el interior del penal de parte de los custodios y realizan una investigación para tratar de encontrar a los responsables.

 

Pocos días antes de morir, Araya denunció, mediante un recurso de amparo, que era víctima de golpizas, tratos degradantes y amenazas de muerte presuntamente procedentes de funcionarios policiales del penal.

 

Entre los muertos durante el motín estaba el nicaragüense Erlyn Hurtado, quien hace seis años protagonizó un sangriento asalto a una sucursal bancaria en el occidente del país, que dejó un saldo de nueve personas muertas.

 

Una autopsia practicada al cuerpo de Araya reveló que presentaba golpes, incluido uno en la cabeza que le ocasionó una hemorragia cerebral, dijo Rojas.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

En la constitución española de 1812, conocida como Constitución de Cádiz, quedó establecido que Costa Rica ya no pertenecería más a la llamada Capitanía

El secretario general de la SETENA, Uriel Juárez, mencionó que la empresa Metales Procesados no ha hecho ninguna propuesta formal para retomar los trabajos

Tras superar dos décadas de existencia, el grupo teatral “Skené” celebrará sus 21 años de trabajo continuo con la inauguración de una nueva sala

Los rectores de las 5 universidades públicas del país insistieron en la necesidad de mantener la educación superior como un bien al servicio público

La Oficina de Servicios Generales de la Universidad de Costa Rica (UCR) debe de vigilar que las 25 empresas concesionarias de buses, que

La exoneración de culpa que la Corte Plena aplicó al Fiscal General –Jorge Chavarría-por presunta intervención indebida en la indagación del Ministerio Público al

El subgerente del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA), Eduardo Lezama, declaró libres de responsabilidad a siete funcionarios de la Región Chorotega y

El cambio climático es un proceso irreversible para el planeta y tiene consecuencias severas en la salud, que se agravarán con el tiempo si
Semanario Universidad