Nicaragua acatará medidas cautelares dictadas por la CIJ

La Haya/Managua, 22 nov (dpa) – Nicaragua acatará plenamente las nuevas medidas cautelares dictadas hoy por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en torno

La Haya/Managua, 22 nov (dpa) – Nicaragua acatará plenamente las nuevas medidas cautelares dictadas hoy por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en torno a un litigio con Costa Rica por un pequeño enclave fronterizo, aseguró hoy el agente nicaragüense ante La Haya, el jurista Carlos Argüello.

En declaraciones al estatal canal 6 de televisión de Managua, Argüello dijo que las medidas anunciadas por la Corte, que ordenó a Nicaragua retirarse del territorio en disputa y detener la construcción de dos caños o canales en el lugar, eran previsibles.

«La posición nuestra y la instrucción que siempre he recibido del presidente Daniel Ortega es que lo que dice la Corte es una orden que tiene que cumplirse desde el más alto al más bajo nicaragüense. Punto. De eso no cabe ninguna duda», afirmó.

«Cualquier cosa que la Corte ordene, Nicaragua va a cumplirla», enfatizó.

Costa Rica pidió a la Corte en septiembre pasado aplicar medidas cautelares adicionales contra Nicaragua, tras denunciar a este país por la apertura de dos canales en el enclave de 2,5 kilómetros cuadrados, cuya construcción fue admitida por el gobierno de Managua.

En la resolución, leída por el presidente del tribunal, Peter Tomka, se ordenó a Nicaragua que proceda a cerrar esos canales y ratificó las medidas cautelares dictadas el 8 de marzo de 2011, ampliando la prohibición de ingreso de personal militar y civil a la zona, incluyendo cualquier actividad de «grupos privados».

También autorizó a Costa Rica a tomar las medidas necesarias para el cuidado del ambiente en el lugar, previa consulta con la Comisión Internacional de Humedales RAMSAR y en comunicación con las autoridades nicaragüenses

El embajador Argüello señaló que las medidas de la Corte eran previsibles y «no difieren mucho de las dictadas en 2011».

«No hay ningún cambio radical, esto no significa que uno ha ganado y el otro ha perdido», dijo en aparente alusión a reacciones del gobierno de San José celebrando la resolución judicial.

Recordó que el juicio sobre «el fondo» de la disputa territorial no ha concluido y sigue su curso en La Haya.

A juicio del jurista Mauricio Herdocia, las nuevas prohibiciones impedirán al presidente Daniel Ortega movilizar a la zona brigadas de jóvenes sandinistas, que según el gobierno eran enviados para realizar labores ecológicas.

«Como lo dije ayer, esta resolución era absolutamente previsible, y a nuestro país le corresponde obedecer inmediatamente», afirmó.

La CIJ deberá pronunciarse próximamente sobre una demanda de Nicaragua a Costa Rica, a la que acusa de haber provocado severos daños ambientales tras la construcción de una carretera sobre la margen derecha del río San Juan, muy cerca de la frontera común.

En este último caso, Managua solicitó al tribunal aplicar medidas cautelares contra Costa Rica y prohibirle reanudar los trabajos de construcción de la ruta de 160 kilómetros, actualmente paralizados.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

A partir de la 1:00 p.m.  de este viernes 22 de Noviembre se darán a conocer los resultados de la prueba de aptitud académica

Evelyn Matthei, la derrotada candidata de la “Alianza” —la coalición gobernante en Chile—, llamó a los suyos a cerrar filas y asaltar las trincheras

Pese a la disconformidad de los estudiantes por realizar este examen, la UCR obtuvo los mejores resultados en la prueba que realiza la CCSS

Los primero datos divulgados por el Tribunal Supremo Electoral de Honduras (TSE) con un 25% de los votos escrutados, colocan al candidato del oficialismo,

El 60,14% de los jóvenes que realizaron la Prueba de Aptitud Académica resultaron elegibles para realizar sus estudios en la Universidad de Costa Rica.

Leyendo a Quintiliano descubrí qué era didáctica para el Magister romano. Didáctica es, con método y elegancia, con maestría y espontaneidad, hacer sencillo lo

Xiomara Castro, la esposa del presidente hondureño derrocado en 2009, Manuel Zelaya, busca la presidencia del país por el Partido Libertad y Refundación (Libre),

El Sindicato de Empleados de la Universidad de Costa Rica (Sindeu) anunció la tarde de este viernes que apelará la declaratoria de ilegalidad de
Semanario Universidad