Noche de galardones y promesas cierra Festival Internacional de Cine 2013

Siete pequeños metates de cerámica con cabeza de jaguar adornan ahora la vitrina de Puerto Padre, un filme escrito y dirigido por el costarricense

Siete pequeños metates de cerámica con cabeza de jaguar adornan ahora la vitrina de Puerto Padre, un filme escrito y dirigido por el costarricense Gustavo Fallas.  

Esta fue la obra nacional que recibió más Jaguares este año en el Festival Internacional de Cine “Paz con la Tierra”.

Puerto Padre llegó al primer puesto en las categorías de mejor actriz (Adriana Álvarez), mejor actor (Jason Pérez), mejor diseño de producción (Felipe Cordero) y mejor dirección de fotografía (Fernando Montero). Gustavo Fallas recibió las estatuillas de mejor guión, mejor dirección y mejor largometraje.

La película también se coronó con una mención especial “por la experiencia que aporta a las nuevas generaciones de cineastas, y su generosa complicidad para con los noveles intérpretes del cine costarricense”.

  La película no logró superar la colección de 8 Jaguares que obtuvo El Regreso, de Hernán Jiménez, en el 2012.  

En una noche donde muchos de los galardonados no pudo asistir a la ceremonia, el Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ) aprovechó para revelar un proyecto que busca la compra del emblemático Teatro Variedades.

  Este ícono del cine y las artes escénicas del casco central josefino será uno de los principales proyectores del trabajo audiovisual de Costa Rica. Así lo expresó el Viceministro de Cultura, Iván Rodríguez.

  “Es como un sueño que dejamos felizmente encaminado, el próximo Festival podrá contar con casa propia” expresó Rodríguez, en medio de aplausos y ovaciones de la audiencia que se reunió este sábado 19 de octubre en el Teatro Melico Salazar.  

De cara al próximo año, los organizadores del evento invitaron al público, desde ya, a crear, a trabajar con ahínco; a soñar y a creer.  

A continuación un resumen de los cineastas galardonados con el Jaguar 2013 del Festival Internacional de Cine “Paz con la Tierra”.  

Sección Internacional:  

Premio del Público al mejor largometraje centroamericano: The Black Creoles (Guatemala).  

Largometraje Internacional Documental:  

Mejor Fotografía: Daniela Cajías-La eterna noche de las doce lunas (Colombia).*  

Mejor Banda Sonora: Vladimir Dian-La eterna noche de las doce lunas (Colombia)*  

Mejor Montaje: Guy Davidi y Véronique Lagoarde-Ségot -5 Broken Cameras*  

Mejor Dirección: Petra Costa-Elena (Brasil, Estados Unidos)*

Mejor Largometraje Internacional Documental: Elena*

Mención especial: Iriria niña tierra-Carmelo Camilli.   “Por transmitir una visión de profunda unidad entre el ser humano y la naturaleza, y revelar la cosmogonía de resistencia de los habitantes de la Alta Talamanca de Costa Rica”

  Competición Nacional:  

Mejor Videocreación Costarricense: Un Grano de Esperanza-Luis Gamboa Hernández  

Mejor videoclip costarricense: categoría desierta*  

Mejor cortometraje costarricense de animación: Impronta-Eduardo Brenes.

Mejor cortometraje costarricense documental: Pastor Fernández: pasión, desilusión y gloria-Danny Fabián Serrano.

Mención especial: Voceros de la Historia-Felipe Zúñiga Sánchez   “Por el rescate de archivos fotográficos y audiovisuales para la reconstrucción de la memoria histórica de nuestro país”  

Mejor cortometraje costarricense de ficción: Norma, de Nicolás Wong e Irene de Alejandra Latishev.

Largometraje Costarricense Documental:  

Mejor largometraje costarricense documental: Ergonomía para Diana – Marcos Machado Loría.

Mejor director de largometraje costarricense documental: Marcos Machado – Ergonomía para Diana.  

Largometraje Costarricense de Ficción:   Mejor Actriz: Adriana Álvarez – Puerto Padre.  

Mejor Actor: Jason Pérez – Puerto Padre.  

Mejor Guión: Gustavo Fallas – Puerto Padre.  

Mejor Director: Gustavo Fallas – Puerto Padre.  

Mejor Largometraje Costarricense de Ficción: Puerto Padre.

Mención especial: Gabriel Retes – Puerto Padre*   “Por la experiencia que aporta a las nuevas generaciones de cineastas, y su generosa complicidad para con los noveles intérpretes del cine costarricense”  

Mejor Diseño de Producción: Marcela Esquivel, por Princesas Rojas y Felipe Cordero por Puerto Padre.

Mejor Dirección de Fotografía: Fernando Montero – Puerto Padre.  

Mejor Dirección de Arte: Gabrio Zapelli – Princesas Rojas.

Mejor Banda Sonora: Miguel Caroni – Ergonomía para Diana (documental).*  

Mejor Montaje: Domingo Lemus – Ergonomía para Diana (documental).*    

Premio del público a una obra costarricense: Princesas Rojas – Laura Astorga.  

Sección Internacional:

Largometrajes de ficción  

Mejor Actor: Néstor Zuri – Tanta Agua.* (Uruguay, México, Holanda, Alemania)  

Mejor Actriz: Verónica Echegui por Seis Puntos sobre Emma (España) y Malú Chouzam por Tanta Agua (Uruguay, México, Holanda, Alemania).

Mejor Fotografía: Alziro Barboza – Cores. (Brasil).*

Mejor Montaje: André Gevaert – Cores. (Brasil)*  

Mejor Dirección de Arte: Yamila Fontán – Infancia Clandestina (Argentina, España, Brasil). *  

Mejor Banda Sonora: Sergio Rueda y Enrique Bermejo – Frontera (Argentina, España, Brasil).  

Mejor Guión: Juan Carlos Maneglia – 7 Cajas (Paraguay). *

Mejor Director: Ana Guevara y Leticia Jorge – Tanta Agua (Uruguay, México, Holanda, Alemania).  

Mejor Largometraje Internacional de Ficción: 7 Cajas (Paraguay).

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

La Escuela Municipal de Artes Integradas de Santa Ana (EMAI) inaugurará el 22 de octubre su XIV Festival Internacional de Música Barroca, con la

Para ser un país situado en América Latina, otro Chile parió obreros especiales. Organizados en sindicatos, y activos en ellos, casi un 38%. Y

Daniela Salas y Rocío Rodríguez celebraron los cambios que trae consigo la reforma integral al Reglamento de Becas, aprobado la semana pasada. (Foto: Kattya

“Leer es una fiesta” es una actividad que se realiza desde el 2000. En Francia comenzó en 1984, con el festival À vous de

El islam se presenta como un sistema de creencias de amor y paz, de convivencia pacífica dondequiera que se asienten sus practicantes, fumar la

Es posible que, hoy, alguien considere una carta como una genuina antigualla, un verdadero anacronismo.  Nada sería más falso, pues donde late lo humano,

Bajo el título “La fuga de Kropotkin”, en el ya mencionado libro que, por cierto, acaba de ser publicado hace apenas dos meses en

Primer día de las elecciones por la FEUCR  transcurre sin mayores sorpresasLas urnas de las elecciones para nombrar a los miembros de la Federación de
Semanario Universidad