Nuevos diputados presentaron siete proyectos de ley en dos horas

Mientras los jefes de fracción invirtieron sus primeras horas como diputados electos negociando la conformación del Directorio Legislativo, congresistas de tres bancadas las usaron

Mientras los jefes de fracción invirtieron sus primeras horas como diputados electos negociando la conformación del Directorio Legislativo, congresistas de tres bancadas las usaron para presentar sus primeros proyectos de Ley.

Los salarios de los legisladores, energías limpias y plazos para elecciones dominaron en estas propuestas iniciales de los diputados 2014-2018. En total, siete nuevas iniciativas fueron presentadas ante la Secretaría del Directorio durante la jornada del primero de mayo, todas antes del mediodía.

El PAC y el PLN presentaron dos proyectos con la misma intención: modificar los aumentos salariales de los diputados que determina la ley 7352. El diputado del PAC, Ottón Solís, llegó a las 9:05 a.m. a presentar su propuesta, mientras que el PLN la presentó en el transcurso de la mañana.

El PAC propone que el aumento salarial no sea automático. Según su proyecto, no habría incremento para los diputados hasta que la inflación acumule 15 puntos porcentuales, aunque esto implique años sin ajustes. Llegado a este punto, el salario subiría en ese 15%.

El diputado Juan Luis Jiménez, de Liberación Nacional propone que el salario de los diputados aumente cada seis meses, pero en el mismo margen en que se incrementan los salarios de todo el Sector Público.

Además de la propuesta para el ajuste salarial, Ottón Solís presentó una propuesta para disminuir a cuatro semanas el tiempo para una segunda ronda electoral y otro proyecto para permitir que un diputado pierda sus credenciales en casos de faltas al deber de probidad.

Las tres fueron firmadas por los diputados de la fracción del PAC, sin incluir a Víctor Morales Zapata.

El diputado Jorge Rodríguez, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), presentó un proyecto de incentivos al uso de tecnologías y energías limpias y la adquisición de paneles solares, y otro que establecería un impuesto a la producción de electricidad con fines comerciales.

Finalmente, el liberacionista Juan Marín introdujo un proyecto de ley para que los municipios no tengan que acudir a la Asamblea Legislativa cada vez que deseen modificar las tarifas de patentes en su cantón.  Otros diez diputados del PLN apoyaron su propuesta.

Al cabo de las 11:10 a.m., los siete proyectos habían sido presentados en la Secretaría del Directorio Legislativo. No había acuerdos para determinar quién dirigiría el Congreso, pero ya se apilaban los expedientes.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

De modo que la ciudadanía y la sensibilidad democrática ganaron un poquillo, pero no alcanza. Y esto significa que una de las tareas consiste

El lanzamiento del globo se realizó el 20 de abril desde el Museo de los Niños. Los responsables del proyecto calculan que el dispositivo

La diversidad de los electores que el pasado 6 de abril votaron por el presidente electo Luis Guillermo Solís se reflejó en los miles

Conocer los sitios en donde hay más accidentes de tránsito con personas muertas o heridas y pérdidas materiales permite a los ingenieros

No hay nada que a uno como estudiante le llene más de orgullo que tener la posibilidad de decirse a sí mismo una vez graduado: ...

La cultura y el arte son dos pilares fundamentales sobre los cuales descansa la naturaleza y la condición humana. Variadas definiciones encierran un concepto

Las organizaciones actuales viven y se mantienen a lo largo del tiempo por el continuo esfuerzo y dedicación de los miembros que las conforman;

Silencio. Del electoral, desde luego. Panamá sigue bulliciosa. Pero desde ayer, viernes, rige el silencio electoral. La larga campaña ha terminado y mañana, domingo,
Semanario Universidad