No fue una clase magistral ni una exposición ejecutiva, no hubo definiciones etimológicas ni horarios, y tampoco agenda. Fue una conversación de tres días en enero de 1997, en el antiguo convento de Churubusco −convertido en el Museo de las Intervenciones Militares− donde un maestro del oficio intentó resucitar el espíritu de las tertulias de reporteros, cuando el periodismo se aprendía “a cocotazos”.
Noticia de un Secuestro se convirtió en el martillo perfecto para introducir a 12 periodistas jóvenes en su carpintería de reportajes y exponerles su preocupación por la pobreza ética del periodismo actual. Su objetivo era, decía, que “cunda el ejemplo” para que cada diario hiciera su propio taller y generara sus propias discusiones.
Era un colombiano con puntualidad suiza, pero el primer día del taller, organizado por la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano, llegó diez minutos tarde.
Afuera un guardia impedía la entrada a un tal Gabriel García Márquez porque no estaba inacrito en la lista de participantes. Tras convencer al vigilante de que él era el conferencista invitado, el escritor entró sonriente, nos saludó con entusiasmo y pidió disculpas por el atraso.
En el Taller, él permitió lo que ningún otro haría: que viéramos el proceso del libro desde una idea confusa hasta el texto final, examinar las decisiones de estructura y estilo, descifrar el origen de los datos y el esfuerzo por comprobarlos; el trabajo para pulir y pulir un texto hasta llegar a una versión publicada que aún es corregible. Y así, también descubrimos al ser de carne y hueso, que se equivoca, duda, corrige y vuelve a empezar. Ya no solo al mítico escritor.
Al final del segundo día del taller nos dejó los originales con los primeros borradores del libro, para que los estudiáramos en la noche, con la promesa de que nadie tomaría fotos ni copias. «Ahí les dejo eso, a ver quién la caga», nos dijo antes de salir hacia su casa. De repente los documentos siempre protegidos dentro de una caja fuerte habían quedado en las manos de 12 reporteros. ¿Sería alguien capaz de romper el pacto?
Cansado de entrevistas robadas de sus charlas no permitió grabadoras y fue quisquilloso con los apuntes, así que este es un resumen organizado de las notas tomadas en carrera (a costa de su lenguaje prodigioso) que hasta ahora había sido utilizado solo por estudiantes de periodismo de la Universidad de Costa Rica.
1. EL REPORTAJE COMO GÉNERO LITERARIO
* Escribir novelas y escribir reportajes es lo mismo: se trata de contar cosas que le pasan a la gente. Sus diferencias no impiden que ambas sean consideradas como géneros literarios. Pero ahora los periodistas se están olvidando de cómo hacer reportajes
* En un reportaje se trata de agarrar la realidad y ponerla en palabras para que el lector sienta como si hubiera estado allí.
*Nunca encontré diferencias entre el narrador literario y el narrador periodístico. Pero uno es tan rígido como el otro, porque la arbitrariedad también tiene sus reglas. Tampoco he logrado conocer la frontera exacta entre el reportaje y la novela y quería escribir un libro para conocerla.
* Hacía tiempo que quería hacer un reportaje para demostrar que se podía escribir uno como si fuera una novela y también quería hacerlo para usarlo en los talleres, pero no encontraba el tema adecuado.
* Y con +Noticia… pude escribirlo con la verdad y logré darle el vuelo de una novela.
*¿Por qué se llama +Noticia de un secuestro? Porque un reportaje es una noticia completa, y este reportaje es la noticia completa de un secuestro. Además el título queda mejor como +Noticia que como +Reportaje.
* En un reportaje lo más importante es agarrar del pescuezo al lector desde el inicio y no soltarlo. Uno pretende que la lectura sea un acto hipnótico: como tener al lector dormido y anestesiado hasta el punto final, y en esto es importante la respiración. Desde el inicio el lector debe tomar un ritmo de respiración y ese ritmo hay que tratar de marcarlo al comienzo, para que siga leyendo, y eso se logra con la puntuación.
2. PUNTUACIÓN
* En la lectura, el mayor obstáculo es cuando el lector se tropieza por un golpe en la respiración. Los gramáticos se quejan de que pongo comas donde no deberían estar, pero las pongo para facilitar la respiración.
* A veces uso adjetivos que podrían ser innecesarios, aunque pretendo que no sean un ripio sino útiles para que se mantenga ese ritmo.
* En un texto el punto y aparte no es gratuito y debe ser leído, no solo porque hay una pequeña pausa en el discurso sino también porque da la oportunidad al lector de repasar y reacomodarse. Eso pasa en el cine y en la novela. En el cine es un punto para cambiar de nalga, sí, como cuando hay una secuencia muy intensa que de repente pasa a otra más pausada. Eso da el chance de acomodarse en el asiento, comentar la película y evitar que se duerman las sentaderas.
* Con los puntos y aparte el lector se alivia y nosotros ganamos un punto porque lo llevamos hasta el párrafo siguiente.
* Un buen editor tiene que tomar en cuenta eso, y a veces conviene pasar el párrafo 3 al 5, si no pierde el sentido, para graduar la frecuencia del interés y que no cambie el ritmo del tema.
3. EL ARRANQUE
* El primer párrafo es clave. Ahí defines la extensión, el tono, el ritmo.
* Al escribir hay un problema eterno, que es cómo empezar. La verdad es que hay que empezar por lo más fácil y lo más fácil es empezar por lo que más te gustó, y si luego hay que cambiarlo pues se cambia, pero el lector agradecerá que empieces por donde más te gustó a ti, por lo que más te impresionó de un tema.
* Es importante escribir con tranquilidad y cuidado el principio y el final del reportaje, y en el medio poner todo lo demás, porque en el periodismo el cierre de edición nos agarra a la mitad del trabajo y tiramos lo que falta a como salga.
* El principio es importante para que el lector no se despegue del texto y el final para que se acuerden de uno.
* En el momento cuando uno se aburre de estar escribiendo, ahí es cuando el lector se va, y no hay nada más fácil que dejar de leer.
* En todo esto la idea aquella del lead noticioso es una cosa que desapareció.
* Una vez que has arrancado ponte a pensar cómo lo dirías hablando y no te equivocas, sale bien. Hay que escribir como uno habla.
* De Hemingway también hay un pequeño consejo valioso: el primer día resuelve el texto como puedas, pero cuando se llega al punto donde vas a quedar ese día corta y deja escrito por dónde vas a comenzar mañana. Eso te resuelve el problema del arranque al día siguiente. Pero eso sí, en la noche no pienses más en el texto, hasta releerlo al comenzar en la mañana.
* Todos los escritores funcionan distinto. Hay escritores a los que primero se les ocurre una idea, un concepto, a mí se me ocurre una imagen.
4. ESTRUCTURA
* La clave para desarrollar la estructura de este libro fue darme cuenta del contrapunto entre lo que pasa adentro y lo que pasa afuera.
* En el inicio pensé escribir solo la historia del secuestro de Maruja, pero en el camino, luego de un año de estar trabajando, nos dimos cuenta de que no era un secuestro sino diez que respondían a un mismo plan. Entonces cuando ya casi estaba acabado tuve que volver a empezar.
* Antes de sentarse a escribir lo ideal es tener un guión básico, algo así como un borrador previo.
* En +Noticia de un Secuestro ya lo tenía todo organizado y armado cuando tuve que abrir el compás, pero conservé la estructura básica de capítulos pares e impares.
* Talvez era sencillo con un secuestro, pero con diez la dificultad era monumental. Con diez secuestros había que mezclarlo todo con todo y además incluir explicaciones de lo que sucedía en Colombia, de la extradición y de la política de sometimiento.
* El manejo del tiempo fue lo más difícil. Cuando secuestran a Maruja y Beatriz ya Marina y Pacho tienen casi dos meses y Diana y su equipo unos 22 días.
* El ideal es que cuando tienes todos los datos te cuentas el cuento y te lo organizas.
* Uno tiene que poder contarse a sí mismo la historia como si fuera un cuento corto. Yo no me siento a escribir un libro si no me lo puedo contar así. No puedo comenzar a escribir si no tengo el cuento completo.
* ¿Cómo saber cómo armar la estructura? Pues estudiando la realidad. La realidad te dice cuál es la forma más clara de contarlo.
* Uno se pregunta: ¿Cómo fue qué ocurrió la cosa? Y te cuentas el cuento y luego piensas qué estaba haciendo la otra gente mientras tanto.
* Pero además hay una cosa que no se inventó y que se tiene o no se tiene, que es la inteligencia para contar. Y eso se agiliza contando.
* Aptitud y vocación deben ir juntas. No funciona el don sin vocación ni la vocación si don. Un buen ejercicio es contar una película. Yo puedo saber si alguien es buen o mal narrador con solo que me cuente una película.
5. TIEMPO
* Lo más difícil en la literatura y en el periodismo es el manejo del tiempo.
* El buen uso del manejo del tiempo no es una virtud, es un arte del oficio que se aprende con práctica.
* En +Noticia había que hacer trucos con el tiempo. Y la herramienta principal es muy simple: el uso de los verbos en pasado, presente y futuro. Pero hay que hacerlo de tal forma que no se note.
6. BLOQUES TEMÁTICOS Y TRANSICIONES
* Tuve muchos problemas para meter el bloque de la explicación de cómo Maruja y Alberto Villamizar se conocieron. Sabía que tenía que meterlos, pero no sabía dónde porque en cualquier parte estorbaban. Así que decidí meterlos donde estorbaran menos.
* Había que buscar el lugar correcto para que no se perdiera.
* Los espacios en blanco (entre cada capítulo), los puse al final, porque el lector necesitaba esas pausas. Siempre hay que estar pendiente de que lo que uno escribe va a ser leído.
* Pensé ponerle algo así como títulos a los capítulos, pero después pensé que sobraban.
* Las transiciones las establezco desde el inicio, desde la primera redacción, pero después es posible cambiarlas una vez que ya uno tiene lista la estructura.
7. ESTILO Y REDACCIÓN
* En la redacción inicial no hay que demorarse en problemas de estilo porque pierdes lo esencial, que es la información. Cuando lo tienes todo lo pules.
* Uno tiene que tener clara la historia. Lo mejor es contársela a uno mismo en forma simple y aprender a usar el /Entonces/, ese /Entonces/ que uno escucha a los niños cuando te cuentan algo… (Entonces salí de la casa y me fui al parque con Ricardo, entonces Ricardo subió a un árbol y se cayó). El /Entonces/ es importante para que uno pueda entender su propio cuento aunque no lo vayas a usar en la versión final.
* También son importantes construcciones como /Así que/ /De modo que/. No hay que tenerles miedo porque algunos digan que son frases hechas, lo importante es que dan un tono muy conversacional y por eso yo las usé mucho en este libro, porque era necesario que se sintiera como una conversación entre el escritor y el lector.
* Pero lo más difícil en un libro es cómo dejar a un lector con dudas, picado para que siga leyendo. Ese es el gran problema. Hay que buscar la forma de que el lector lo lea todo.
* El ideal es que al final de cada línea quede un suspenso para la línea siguiente. Ese sería el libro ideal. Los lectores quieren que los engañen bien. Uno siempre tiene que ponerse en el lugar del lector.
* El estilo es la voz del escritor. Pero la manera de narrar, el tono de narrar, depende del tema.
* Hay que escribir todos los días. Si uno no escribe siempre se le enfría el brazo y hay que volver a empezar.
* No acostumbro citar documentos, prefiero explicarlos en una o dos frases.
* En cuanto símiles o metáforas, siempre hay que buscar lo que se le parezca más al lector para que entienda de inmediato, lo importante es que el libro se entienda.
* Los periodistas olvidamos que somos escritores y tenemos que aprender a escribir como escritores. Un periodista que no sepa escribir bien es como una cantante que no sepa cantar.
* El ideal es tratar de escribir como uno habla.
* De Hemingway aprendí cosas importantes. Por ejemplo, la calma para contar una escena. ¿Cómo describir una pelea descomunal en una cantina? Primero cálmate y cuéntalo por partes: describe el botellazo que le da el cantinero al pianista, luego los puñetazos de un vaquero contra otro rufián en la barra, después la caída estrepitosa de un borracho desde el segundo piso, y cuando todo eso está contado dices “y aquello se veía como un infierno”.
* Uno inconscientemente se somete a muchas reglas que lo amarran, pero es bueno saber que uno puede librarse cuando es necesario.
* Para aprender a escribir bien el único camino es leyendo mucho y escribiendo mucho, y sin hacerle caso a nadie más.
* El problema del gerundio es la simultaneidad, y cuando suenan feo mejor no los uso. Tampoco me gusta usar los adverbios terminados en mente, son un facilismo total. Te ahorran palabras y espacio pero no me gustan porque es una salida muy fácil, y esas dificultades son las que mejoran tu estilo.
* Siempre hay que consultar el diccionario; no sabes las sorpresas que te puede dar.
8. HILO CONDUCTOR
* Un reportaje siempre tiene que tener un hilo conductor, y el hilo siempre es una persona o varias. Es un cordón del que puedes colgarte para contar tu historia.
* El centro de un reportaje siempre es la gente. Un reportaje cuenta cosas que le pasan a la gente.
* Es posible que al principio este libro dé la impresión de que se trata de un solo secuestro, pero así iniciaba la primera versión y después opté por mantener el caso de Maruja como el eje.
* Había que escoger un hilo conductor y era mejor tender la ropa sucia en un cordón que ya estaba tendido que ir a buscar otro.
* Sí, empieza con ese secuestro porque ya era más fácil, pero también había una justificación dramática para hacerlo.
* El ideal es que el inicio marque el hilo conductor, pero un día uno encuentra otra forma y te dan el Premio Nobel.
* Por ejemplo, en el cuento +Caracas sin agua el alemán era yo. Esa es una historia que me pasó a mí. Pero le di al personaje las características físicas de un compañero alemán de la revista +Momento.
* Cuando vas a crear un personaje inventado piensa en alguien que se le parezca sino sería complicadísimo eso de inventar narices y ojos y pelos. Es más sencillo y creíble para el lector si piensas en un vecino, en un chofer o en algún conocido.
* Siempre es necesario un modelo real, no hay que olvidar que la literatura es una transposición poética de la realidad.
* El reportaje trata de contar cosas que le suceden a la gente.
* Sin el alemán +Caracas sin agua queda como una nota corriente, lo que queda es toda la información estadística y los datos fríos.
9. EDICIÓN
* Quitar algo duele, pero se olvida. Y después uno se da cuenta que quitarlo valió la pena.
* Hay datos que a uno se le pierden. A Cervantes se le perdió un burro porque en un capítulo de don Quijote entró a un pueblo en burro y salió a pie. Por eso se necesitan amigos editores, y yo tengo unos cinco a quienes les doy a leer mis libros antes de publicar cualquier cosa.
* Cuando tienes tiempo escribo sobrado (largo, profuso, sin preocupaciones de espacio) y luego es más fácil editar. Y cuando sientas que hay que cortar algo hay que hacerlo, porque si no te va a doler más cuando esté publicado.
* Cuando uno se sienta a escribir se sabe cuánto puede extenderse y uno sabe qué libro quiere hacer y sabe qué es lo importante y qué no.
* Tú debes saber cuál es el reportaje que quieres hacer.
10. ACCESO A FUENTES DIFÍCILES
* Algunos dirán que tuve un privilegio o ventaja que no tendría ningún otro periodista y por eso pude hacer el libro (al obtener largas entrevistas con César Gaviria y otros personajes de difícil acceso). Pero ese privilegio, si fuera así, también es un mérito por ser buen periodista. Lo que he obtenido no ha sido ni por dinero ni por poder, me gané ese privilegio escribiendo.
* Gaviria, por ejemplo, me permitió el acceso a sus archivos por haberme ganado su confianza como reportero.
* Hasta ahora no ha habido un solo dato rectificado (aclaración) en el libro, y espero que no lo haya.
11. PROTECCIÓN DE FUENTES Y REVISIÓN PREVIA
* Si uno se da cuenta que le va a hacer un daño a alguien que se jodan todos, si es así el reportaje o el dato no deben ser publicados.
* Este libro está hecho con cuidado de tal forma que no le haga daño a nadie. Hasta Pablo Escobar sale bien librado.
* Todos los protagonistas leyeron los borradores del libro, y decían, esto si o esto mejor no, o esto me puede traer problemas por tal o cual razón.
* Cuando se enteraron de que escribía un libro del secuestro, los sicarios que participaron me mandaron mensajes para contarme todo lo que había pasado adentro. Estuve tentado a escucharlo pero sabía que ellos podían contarme un cuento heroico y decidí no buscarlos.
* Las fuentes tienen todo el derecho de leer previamente lo que se va a publicar acerca de ellas, incluso, tienen todo el derecho de rectificar una declaración si consideran que les puede causar un perjuicio.
* A Pablo Escobar le mandé a decir que le enviaría una copia del borrador para que lo revisara, pero lo mataron antes de que pudiera hacerlo.
* Decidí mostrarle el borrador porque me parecía que si el estaba vivo y se me iba un error era mejor que estuviera enterado desde antes.
* Cuando la familia de los Ochoa vieron el original les llamó la atención que al mencionarlos siempre había un whisky de por medio.
* Me dijeron que parecía como si ellos siempre estuvieran bebiendo. Así que quité unas cuantas menciones a esa bebida que no afectaban el fondo de la historia.
* Yo solo quería escribir un libro acerca del sufrimiento de la gente, y si eso les iba a traer más problemas a quienes ya habían sufrido, pues no valía la pena.
* Por ejemplo, los seudónimos de los guardianes son falsos. Ellos tenían otros apodos pero nos pusimos de acuerdo para cambiarlos, porque es posible que afuera, en la calle, ellos se sigan llamando de esa forma y puedan sentirse amenazados.
* En el libro hago un retrato de cada personaje, pero no hago juicios.
* Toda la subjetividad que hay en los personajes ellos la dijeron. Cuando se apunta lo que pensaron o intuyeron en algún momento es porque así me dijeron que lo habían pensado o intuido.
* Algunas cosas talvez no las dijeron en la realidad tal y como está en el libro, pero eso es perfectamente válido siempre y cuando no se diga lo contrario y no se tergiverse la verdad.
* Al escribir un reportaje siempre es indispensable tener una segunda fuente. Si te contradice lo que ya sabías te pudo salvar de un error y si te reafirma una versión anterior te da confianza.
12. ÉTICA
* El acceso que tengo a las fuentes se basa en que existe esa confianza, esa ética, y eso es lo que siempre han visto en mí los personajes políticos que son mis amigos. Saben que yo no voy a ir a contar todo lo que me cuentan, y por eso me tienen confianza.
* A ver, el caso típico: ¿Qué harían ustedes si están solos en la oficina de un funcionario importante y se dan cuenta que sobre el escritorio hay un documento importante? ¿Se lo roban y lo publican? ¿Lo ignoran? Bueno, no sé ustedes, pero yo no me puedo quedar con la curiosidad, así que lo vería pero no lo toco. Ya después me las arreglaré para que alguien me lo confirme.
* Y esto es así porque sé que a los periodistas no nos gusta tanto publicar algo como saberlo. El verdadero gusto está en saber cosas que otros desconocen.
* Ahora lo primero que se ha olvidado en periodismo es la ética.
13. RIGUROSIDAD
* Hay que entender que esto es un trabajo muy serio.
* Los detalles son muy importantes, tanto en la literatura como en el periodismo.
* Cuando uno se mete en esto uno es bueno o es malo. Los regulares no existen, los regulares son malos.
* Y cuando uno se sienta a escribir tiene que estar convencido de que va a hacerlo como Cervantes, porque al final algo queda de ese espíritu.
* La exactitud es fundamental. El ser creíbles. Si en un reportaje te encuentran un dato falso, el lector creerá que todo el reportaje es falso, pero si en una novela hay un solo dato que sea verdadero los lectores creerán que todo es verdadero.
* Cuando hay un dato dudoso y no tienes tiempo para confirmarlo es mejor no usarlo.
* Siempre he tenido mucho miedo de escribir, y por eso siempre he sido muy cuidadoso.
14. ATRIBUCIONES
* No creo que sea necesario citar las fuentes de los datos y hechos constantemente. Eso aniquila el estilo, lo asfixia. Si un periodista tiene suficiente credibilidad puede escribir cómo ocurrió algo sin necesidad de estar repitiendo constantemente de dónde sacó la información. Se supone que si lo escribe es porque es cierto.
* Si no es así es porque hay algo que lo hace necesario. Pero ya eso es un problema del periodista.
*La mayoría de las faltas éticas en el periodismo no son por mala fe, sino por chambonería.
*Pero eso (la credibilidad) se gana.
*Aún así, si no hay más remedio que atribuir la fuente porque el periódico lo exige, pues también hay que aprender a escribir con ese estilo y si se siente y molesta en la lectura es porque algo está mal.
15. ENTREVISTAS Y USO DE DATOS
* Estoy en contra de la entrevista de preguntas y respuestas. En la conversación escrita se pierde el énfasis que existe en el habla, porque una cosa es el castellano hablado y otro el escrito. Tengo la certeza de que son como dos idiomas diferentes. Es muy diferente al inglés donde la transcripción textual es idéntica al original.
* Por eso es mejor poner la grabadora y tomar notas (y luego usar la grabación solo como un apoyo).
* Hacer una transcripción textual es una tarea farragosa, es como un matrimonio con 12 niños que siempre intentó tener una niña. En una entrevista uno siempre anda en busca de que salte la niña, y se puede hacer muy larga porque no aparece ese dato o el detalle que haga valer la pena tanto esfuerzo, y a veces no aparece nunca.
* Cuando un periodista pone la grabadora le confía todo el trabajo a la máquina y deja de pensar. En +Noticia usé la grabadora, pero eso era como llevarme a Maruja a la casa para trabajar ahí con ella, sin necesidad de molestarla más. Pero uno siempre tiene que tener el cerebro trabajando.
* En algún momento de las entrevistas le pregunté a Azucena: ¿Azu, tú nunca pensaste que pudiste haber estado encinta? Y a ella se le iluminó el rostro y se acordó que sí tuvo ese temor, y me contó esa historia tal y como quedó en el libro.
* Al principio no pensé que ocuparía ese dato pero hay que tomar en cuenta que todo dato es importante, porque cuando menos se piensa se valoriza, y así me pasó con el temor de Azucena.
* Con Marina los datos de las uñas fueron importantísimos. Así fue como la identificaron (al abrir la fosa común), por lo bien cuidadas que estaban sus uñas.
* Si ese dato lo hubiera tenido desde antes tal vez lo hubiera desechado. Fue el hallazgo del forense el que me alertó de la importancia de destacar el cuidado que ella daba a sus uñas.
* Casi al final, cuando estaba a punto de publicar el libro, tuve otra entrevista muy larga con Pacho y Mariavé (su esposa) y después de toda una noche ya muy borrachos, Pacho, Mariavé y yo nos fuimos sin escolta, a las dos de la mañana, a buscar la casa donde él estuvo preso.
* Y logramos reconstruir la ruta por la que se lo llevaron, y se nos fue bajando la borrachera de la emoción. Hicimos el camino desde el lugar donde lo capturaron, Pacho recordó los altos que hicieron, por semáforos o retenes, las curvas pronunciadas y las cuestas. Pacho recordaba muy bien cómo era la casa, y tenía una idea clara de cómo era el lugar: sabía que era un barrio urbano de casas baratas, una ciudadela, y sabía que la casa era esquinera.
* A menudo le llevaban pizza y siempre llegaba muy caliente. Eso significaba que necesariamente tenía que haber una pizzería cerca. Y de repente, plá, ahí estaba una pizzería –que se llama Pizzería La Moderna, y cerca había una ciudadela que Pacho reconoció al instante. Ahí era donde él había estado.
* Faltaba reconocer cuál era la casa, pero había más de 300 viviendas iguales. Era imposible, fue una de esas malas pasadas del destino.
* En un reportaje es imprescindible recoger toda la información que sea posible, pero luego uno tiene que poner sus propios límites.
16. PERSONAJES Y DIÁLOGOS
* En el libro tuve que ser muy cuidadoso en el desarrollo de cada uno de los personajes, no se le podía dar preponderancia a un secuestro ni a un secuestrado sobre los demás porque todos sufrieron por igual. Así que ese fue otro reto: dar un desarrollo equilibrado a todos los personajes.
* El carácter de una persona se puede dar en una línea, por eso hay que tener datos de la personalidad de cada personaje.
* Uso los diálogos en forma muy dosificada. Prefiero usar solo aquellos que tienen un fin muy específico: informativos, ilustrativos, atractivos, curiosos, humorísticos. Durante el trabajo uno va aislando los que son mejores y el resto lo organizas como mejor se acomode.
* No importa si un diálogo o una cita textual no se apega de manera estricta a lo que se dijo en la realidad, lo principal es que los diálogos textuales no cambien el sentido original.
* Lo más importante es que sean informativos y que le den el carácter a un personaje.
17. ¿Y EL TRAJÍN DEL DIARIO?
* Lo ideal es trabajar así el reportaje, con mucho tiempo, sin la presión del cierre, con la posibilidad de entrevistar una y otra vez a los protagonistas para aclarar detalles.
* Pocas veces eso se puede hacer en un diario, pero la verdad es que en los periódicos tampoco tienen claro el concepto del reportaje.
* No solo importa cuánto tiempo se necesita, sino también cuánto vale para el público. Ahora los diarios son como un picadillo de cápsulas.
* También es cierto que nosotros escribíamos reportajes porque el mundo era mucho más sencillo antes, pero también se está perdiendo la voluntad de que el periódico sea bueno por sí mismo, no solo por la tecnología que se emplee o la cantidad de anuncios que traiga.
* Cuando ocurría el intento de golpe contra Boris Yeltsin de inmediato puse CNN y quedé asombrado con una cobertura que no descuidó ningún ángulo ni detalle. Durante varias horas miré asombrado esa transmisión y pensé: ¿Y después de esto mañana qué publicarán los periódicos? Al día siguiente leí fascinado el New York Times. Ellos contaron el cuento como si nadie más lo hubiera hecho y era más emocionante que en la televisión. Simplemente contaron el cuento de lo que había ocurrido, sin ponerse a pensar en la CNN o en la radio.
* Si vas a escribir un reportaje de un tema que talvez ya ha sido quemado, si vas a construir un personaje, simplemente cuenta tu cuento sin pensar en los demás.
* Pero uno de los problemas de ser reportero es que debes hacerlo como si fueras el mejor de todos. Te tienes que creer Cervantes.
18. ADJETIVOS
* No concibo un reportaje sin adjetivos. No entiendo cómo a los periodistas les exigen que escriban sin adjetivos. Eso es imposible.
* Los adjetivos aportan mucha información, es lo que más atrapa a los lectores.
* Quizás a lo que más le temen los editores es a los adjetivos calificativos, quizás, pero aún así siguen siendo importantes.
* Detuve varios días +El General en su Laberinto para buscar un adjetivo que nunca encontré.
19. USO DE LA PRIMERA PERSONA
* No es que se deba usar o no. La narración en primera persona se usa cuando es necesario, cuando el periodista es el protagonista, y en eso no hay nada de malo.
* Puedes contar una historia pero no puedes entrar en la subjetividad del personaje, pero sí se puede entrar en la subjetividad de uno mismo.
* El lector no se equivoca si algo le gusta y no se pone a pensar si está escrito en primera o en tercera persona, solo le gusta.
20. CUENTO-NOVELA-REPORTAJE
* La diferencia no está en la longitud, puede haber un relato muy corto que sea una novela, o un relato largo que sea un cuento.
* Es difícil explicarlo, uno lo siente cuando es uno u otro.
* Si te encuentras con una novela y comienzas a escribirla muy rápido te das cuenta de que no es una novela.
* El cuento es como fraguar una construcción en concreto. Se levanta en una sola pieza, la novela es como pegar ladrillos y pasa lo mismo con un reportaje. Por eso creo que lo más parecido a escribir un reportaje es escribir una novela, son muy similares.
* El cuento se hace de a una, o sale o no sale. Y a veces sale en una sola sentada, de un solo tirón.
* A un periodista le conviene ser novelista porque tiene todos los recursos literarios y al novelista le conviene ser periodista porque tiene los pies atados a la tierra.
* Cuando cuento la realidad, tengo que cuidarme mucho porque creen que es mentira.