Ocupa Costa Rica sexto lugar en desarrollo humano de AL

Costa Rica ocupa el sexto lugar en América Latina según el Índice de Desarrollo Humano(IDH), dado a conocer por el Programa de Naciones Unidas

Costa Rica ocupa el sexto lugar en América Latina según el Índice de Desarrollo Humano(IDH), dado a conocer por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

En el IDH, Costa Rica obtuvo un puntaje de 0,744 (siendo 1,000 el máximo), lo que le ubica en el lugar 69 entre 187 países del mundo, y en el puesto número 12 si se considera en conjunto a América Latina y el Caribe.

El PNUD destaca a Costa Rica por formar parte de un grupo de cuatro países en el mundo que ha procurado un balance entre sostenibilidad, desarrollo humano y equidad, en donde se incluye a Alemania, Suecia y Filipinas.

También Costa Rica aparece entre los siete países en desarrollo que han revertido el proceso de deforestación gracias al apoyo de programas nacionales e internacionales, junto a Bhután, China, Chile, El Salvador, India y Viet Nam; y se incluye junto a Chile, Perú y Ecuador como países con derechos ambientales ejecutables jurídicamente.

Por delante de Costa Rica en la lista del IDH se encuentran Chile (44), Argentina (45) y Barbados (47) como países con “Muy Alto Desarrollo Humano”, y a estos les siguen Uruguay (48), Cuba (51), Bahamas (53), México (57), Panamá (58), Antigua y Barbuda (60), Trinidad y Tobago (62) y Granada (67).

Las mediciones del IDH muestran que desde 1980, la esperanza de vida incrementó en 6,8 años, la escolaridad promedio aumentó en 2,9 años y la escolaridad esperada aumentó en 2,2 años, mientras que el Ingreso Nacional Bruto por habitante subió un 72, 9 por ciento.

La representante de PNUD en Costa Rica, Luiza Carvalho, aseguró que el gran reto para Costa Rica es fortalecer su sistema educativo y lograr que los jóvenes puedan permanecer en él.

“Estamos claros que el gobierno y el país en general han hecho progresos importantes para reducir la deserción, pero los esfuerzos deben continuar, ya que otros países latinoamericanos están mejorando sus índices muy rápidamente, como el caso de Chile, cuyos años promedio de escolaridad están en 9,7”, expresó Carvalho.

El cálculo del IDH se compone de los promedios alcanzados por cada país en los rubros de vivir una vida larga y saludable, disponer de educación y tener un nivel de vida digno, según explicó PNUD.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

La Contraloría General de la República (CGR) denegó el trámite de refrendo al contrato de fideicomiso entre Municipalidad de San José

Hay cierto tipo de registros que son fundamentales para conocer los actos individuales y colectivos de los seres humanos, y con ello, llevar el

Ambientalistas y personas afines a la protección de los recursos naturales temen que la carretera que el Gobierno construye paralela al Río San Juan

Este miércoles 2 de noviembre se hace el acto de entrega oficial del Catálogo Digital de la Banda de Conciertos de San José que

Cada vez es más palpable que la sociedad costarricense se llena de nostalgia. Una evocación, a veces terriblemente romántica, del pasado que se fue

Los vientos de cambio azotan en casi todos los países en el nivel mundial, insistiendo en la aparición de una nueva participación ciudadana que

El ingeniero forestal Óscar Lücke fue homenajeado por la Escuela de Geografía de la UCR, por su trayectoria en temas de gestión de recursos

La riqueza cultural de la provincia de Guanacaste tendrá como escenario el IV Festival Guanacastearte, que se celebrará del 17 al 20 de noviembre,
Semanario Universidad