Ortega se enoja por llamado de atención de Solís

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, reclamó muy  molesto al presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, luego de que le llamó la atención

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, reclamó muy  molesto al presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, luego de que le llamó la atención por haber cedido su tiempo para usar la palabra a un delegado de Puerto Rico.

Cuando le correspondía hablar en el foro de la III Cumbre de la Celac , Ortega cedió su tiempo a un delegado del Partido Independentista de Puerto Rico, Rubén Berríos, a quien no se le permitiría usar la palabra por no representar a un Estado independiente.

Al concluir  su mensaje, Solís solicitó a Ortega sujetarse a los procedimientos establecidos en la Celac, que no contemplan la posibilidad de que figuras que no son jefes de Estado participen en el foro.

Ante la llamada de atención,  Ortega reclamó el derecho que tenía a usar su tiempo como lo considerara conveniente y recordó que estaba allí como presidente constitucional de Nicaragua y representante de su país y su pueblo.

Solís reiteró que solo pretendía recordar los procedimientos de la Celac y pidió disculpas a Ortega en el caso de que sus palabras pudieran haber sido malinterpretadas.

En una conversación con la prensa, el Canciller de Costa Rica, Manuel González, reiteró a la prensa que Solís solo recordó las normas de trabajo de la Celac y restó importancia al incidente.

«El presidente Ortega dio la palabra a alguien que no es jefe de estado ni gobierno, el señor presidente (Solís) recordó que hay procedimietos acordados, porque caso contrario se nos puede salir de control, son muchos presidentes, no podemos invitar a 50 personas a hacer intervenciones de plenario», dijo González.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

FOTO: Los cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), iniciaron la mañana del martes la etapa de diálogo político, con la

“Ya otros países son solidarios. Hay inversiones y Estados Unidos está quedando fuera de las inversiones en Cuba. Le duele eso. Quiere tener presencia,

“En Cuba estamos poniendo fin a una política que hace mucho superó su fecha de vencimiento”, dijo el presidente Barack Obama en su discurso

El primer año en la universidad representa el umbral a otro mundo, con prácticas y costumbres distintas al ambiente del colegio, que implican para

Campesinos nicaragüenses visitaron el país para denunciar atropellos a sus derechos así como las consecuencias de eventual canal interocéanico en su país. (Foto Kattya

En 2014, la II cumbre de la Celac en Cuba cerró con una declaración que condenaba el bloqueo de Estados Unidos a Cuba y

Es por esto que actualmente es posible observar cómo por medio de la avanzada tecnología se introduce en algún producto un gen de una

La presencia de jefes de Estado y delegaciones de los 33 países que integran la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) ha sido
Semanario Universidad