Presidente llama a justicia hondureña a actuar con imparcialidad

El presidente de Honduras, Porfirio Lobo, llamó hoy en Costa Rica a la Corte Suprema de Justicia de su país a actuar con «imparcialidad»

El presidente de Honduras, Porfirio Lobo, llamó hoy en Costa Rica a la Corte Suprema de Justicia de su país a actuar con «imparcialidad» en el caso de opositores allegados al anterior gobierno del depuesto exmandatario Manuel Zelaya que retornen a su patria.

 

Lobo se refirió al caso del exministro de la Presidencia, Enrique Flores, que lanza a quien se le impuso arresto domiciliar luego de regresar al país tras la firma del denominado Acuerdo de Cartagena, que posibilitó el retorno del exmandatario Zelaya, quien se encontraba asilado en República Dominicana tras el golpe de Estado que lo depuso hace dos años.

 

El mandatario, quien realizó una visita relámpago este lunes a Costa Rica, dijo que en ese caso la corte impuso una fianza «un tanto exagerada» al exministro.

 

No obstante, consideró que el Acuerdo de Cartagena, en el que mediaron los presidentes Juan Manuel Santos de Colombia y Hugo Chávez, de Venezuela, se está «consolidando» en busca de la reconciliación de los hondureños.

 

Sin embargo, admitió que se han presentado «algunos problemas» y anunció que delegaciones de Colombia y Venezuela han sido invitadas para que observen eventuales juicios que se realicen contra exfuncionarios del anterior gobierno.

 

Explicó que el Acuerdo de Cartagena no pretende legitimar la impunidad si algunas personas cometieron delitos, pero abogó porque no se encubran persecuciones de tipo político bajo otros cargos.

 

Por otra parte, el mandatario celebró la conformación, el fin de semana, del Frente Amplio, un nuevo partido político, bajo la coordinación del exmandatario Zelaya.

 

Dijo que ahora, y en lo que consideró un paso para fortalecer la democracia en su país, habrá seis partidos políticos disputando las próximas elecciones presidenciales, previstas para noviembre del 2013.

 

Lobo fue recibido por la presidenta costarricense Laura Chinchilla, con quien analizó el proceso de integración centroamericana y la situación regional.

 

Chinchilla dijo que ambos países decidieron formar un frente regional para tratar de impulsar la aprobación, en la Unión Europea,

del Acuerdo de Asociación suscrito hace 14 meses entre Europa y Centroamérica.

 

Por otro lado, anunció que Honduras se sumará a un tratado de patrullaje conjunto en el mar Caribe, en el que participan las naciones centroamericanas, Estados Unidos y algunas naciones europeas, y que tiene como objetivo combatir el tráfico de drogas.

 

Lobo también se mostró interesado en conocer experiencias de Costa Rica en materia de salud, especialmente en la lucha contra el dengue.

 

El mandatario invitó a Chinchilla a una cumbre presidencial para abordar el tema de los descendientes afrocaribeños, que se realizará en Honduras en un futuro próximo.

 

Antes de retornar a su país, Lobo se reunió con el ex-presidente y Premio Nobel de la Paz, Oscar Arias, quien sirvió de mediador entre el régimen de facto que se instaló en Honduras tras el golpe de Estado y el ex mandatario Manuel Zelaya.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Recuperar el “sinergismo” histórico en los primeros años de funcionamiento de la Universidad de Costa Rica (UCR) y la Caja Costarricense de Seguro

(A Belisario Agüero, a cinco años de su partida, Playa Órganos, Paquera)Hace cinco años se murió el “Beli”, aquel viejo colmilludo que fue el

El gran héroe de la campaña del 56, Juan Rafael Mora Porras, recibe en “Cantar de Gesta de Juanito Mora”, un homenaje hondo y

“Aquí está nuestra reacción a vuestra opresión”.  Pancarta Plaza Cataluña.Barcelona, España. El 14, 15 y 19  (Manifestación Internacional La Calle es nuestra! No pagaremos

Hoy más que nunca podemos asegurar que nuestra necesidad de alimentarnos mata a gente por doquier sin importar país de procedencia. Para más de

El 12 de agosto de este año se cumplen cien años del natalicio de una figura emblemática de la cultura mexicana y uno de

En una escena de la clásica película “El cielo puede esperar”, Joe Pendleton, personaje principal, aparece tomándose una Coca Cola. Un espectador  irracional o

Los comunistas defendían infatigablemente el principio de no intervención y la libre autodeterminación de los pueblos. Sin embargo, sus más conspicuos y respetados líderes,
Semanario Universidad