Sindicatos desafían reforma tributaria de Chinchilla con gran marcha

Sindicatos magisteriales y otros gremios del sector público de Costa Rica desafiaron la reforma tributaria que impulsa el gobierno de la presidenta Laura Chinchilla,

Sindicatos magisteriales y otros gremios del sector público de Costa Rica desafiaron la reforma tributaria que impulsa el gobierno de la presidenta Laura Chinchilla, con una jornada de paros de labores y una marcha multitudinaria.

La marcha, que según dirigentes del movimiento habría reunido a unas 10.000 personas, copó varias cuadras en el corazón de la capital, hasta rematar frente a la Asamblea Legislativa.

La Asamblea Legislativa discute actualmente un proyecto de reforma fiscal presentado por el gobierno de Chinchilla que los sindicatos públicos y privados consideran «lesivo» para los intereses de los trabajadores.

El gobierno insiste en que es urgente reformar el sistema de captación tributaria para enfrentar un millonario déficit fiscal que heredó la presente administración de la anterior y que se ubica entre los más elevados de América Latina.

«Que la crisis la paguen quienes la provocaron: los ricos», «El salario es un derecho, no un privilegio», «Abajo el paquetazo fiscal», escribieron manifestantes en algunas pancartas.

Los gremios magisteriales, apoyados por otros sindicatos públicos, también reclamaron mejoras salariales al gobierno.

El dirigente sindical Carlos Cabezas acusó al ministro de Hacienda, Fernando Herrero, de practicar una «forma de terrorismo», tras haber advertido que el rechazo a la reforma fiscal posiblemente desencadenaría miles de despidos y recortes salariales en el Estado
costarricense.

«El camino que nos queda es acumular fuerzas», dijo Cabezas.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Cuando era un niño de cuatro años, su papá Ricardo le compró una moto y, desde ahí, nació su pasión por los deportes de

Los Arias en realidad son tres. El tercero, irradiador, permite asomarse a la verdad efectiva de los otros. El ‘tercer Arias’, como los tres

La siguiente  anécdota  le sucedió al periodista y escritor polaco Ryszar Kapuscinski: “En México un amigo mío trabajaba para las cadenas de televisión estadounidenses. 

El Sindicato de Trabajadores de JAPDEVA (SINTRAJAP) prometió combatir por todos los medios legales a su alcance la concesión que el Gobierno adjudicó la

Voces de la oposición al Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica, República Dominicana y Estados Unidos (TLC) ven confirmadas con cada cable de la

Líderes gremiales de los sectores de la educación y salud pública del país y de otros empleados públicos afirmaron tras concluir una multitudinaria marcha

“Fue un fallo salomónico”, dijo a UNIVERSIDAD el geógrafo Carlos Granados.  Lo más importante es que obliga a Nicaragua a retirar sus tropas de

Desafortunadamente este concepto “patriota” ha desaparecido casi por completo; el brillo de las monedas y los billetes se lo han tragado, y esto incluye
Semanario Universidad