UCR condena violencia en contra de comunidad indígena de Salitre

En la última sesión del Consejo Universitario de la Universidad de Costa Rica, celebrada el 16 de diciembre anterior, se firmó un acuerdo que

En la última sesión del Consejo Universitario de la Universidad de Costa Rica, celebrada el 16 de diciembre anterior, se firmó un acuerdo que condena los ataques en contra de indígenas bribris en la comunidad de Salitre en Buenos Aires de Puntarenas, y en donde se exhortó al Gobierno a intervenir inmediatamente para garantizar el cese de las hostilidades.

PIE DE FOTO. En julio, finqueros de Buenos Aires de Puntarenas quemaron ranchos en propiedades recuperadas por los indígenas en Salitre. (Foto: David Bolaños)

Los integrantes de Consejo Universitario de la UCR consideraron que el Poder Ejecutivo no ha garantizado la seguridad de las familias indígenas de la zona, y además incumplen los acuerdos firmados en julio anterior, luego del ataque a las personas originarias que recuperaron fincas dentro del territorio indígena.

En julio, un grupo de finqueros de la zona de Buenos Aires quemaron ranchos de indígenas y bloquearon el acceso a la comunidad de Salitre.

En esa oportunidad, tras negociaciones de la viceministra de Asuntos Políticos, Ana Gabriel Zúñiga se acordó que los finqueros respetarían las propiedades recuperadas por indígenas y además que se aumentaría la seguridad en la zona para evitar nuevos altercados.

No obstante, la tregua se rompió pocas semanas después con nuevas quemas a viviendas de indígenas, situación que persistió incluso hasta fin de año.

Los representantes del Consejo Universitario además solicitaron a las autoridades del Poder Judicial a apresurar las investigaciones sobre estos hechos, con el fin de sancionar a las personas que los cometieron para evitar que queden en la impunidad.

En la próxima edición de Universidad se ampliará esta información.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Lima, Perú. El ministro de Ambiente y Energía, Édgar Gutiérrez, está en Lima para la 20° Conferencia Climática de Naciones Unidas (COP20), donde 195

El tiempo que fue sigue latiendo, vivo, dentro del tiempo que es, aunque el tiempo que es no lo quiera o no lo sepa.

Hoy, Ayotzinapa no es una diminuta e ignorada comunidad empobrecida situada en algún lugar del territorio del estado de Guerrero, en la República Mexicana.

Cuatro personas fallecieron y otras tres están desaparecidas luego del naufragio de un catamarán a cerca de 11 kilómetros (6 millas náuticas) de Punta

Los dos equipos de fútbol sala de la Universidad de Costa Rica demostraron su hegemonía y se dejaron el título de la Liga Universitaria.

Managua, 22 dic (dpa) -- El empresario chino Wang Jing, presidente del consorcio HKND Group, inauguró hoy en la zona sur de Nicaragua las obras de

Los estudiantes que realizaron el examen de admisión de la Universidad de Costa Rica (UCR), y resultaron "elegibles", podrán concursar para la carrera que

Regresan porque lo que hacen con el grupo Malpaís no lo pueden hacer con nadie más. Así es como Iván Rodríguez, Jaime Gamboa, Carlos
Semanario Universidad