UCR condena violencia en contra de comunidad indígena de Salitre

En la última sesión del Consejo Universitario de la Universidad de Costa Rica, celebrada el 16 de diciembre anterior, se firmó un acuerdo que

En la última sesión del Consejo Universitario de la Universidad de Costa Rica, celebrada el 16 de diciembre anterior, se firmó un acuerdo que condena los ataques en contra de indígenas bribris en la comunidad de Salitre en Buenos Aires de Puntarenas, y en donde se exhortó al Gobierno a intervenir inmediatamente para garantizar el cese de las hostilidades.

PIE DE FOTO. En julio, finqueros de Buenos Aires de Puntarenas quemaron ranchos en propiedades recuperadas por los indígenas en Salitre. (Foto: David Bolaños)

Los integrantes de Consejo Universitario de la UCR consideraron que el Poder Ejecutivo no ha garantizado la seguridad de las familias indígenas de la zona, y además incumplen los acuerdos firmados en julio anterior, luego del ataque a las personas originarias que recuperaron fincas dentro del territorio indígena.

En julio, un grupo de finqueros de la zona de Buenos Aires quemaron ranchos de indígenas y bloquearon el acceso a la comunidad de Salitre.

En esa oportunidad, tras negociaciones de la viceministra de Asuntos Políticos, Ana Gabriel Zúñiga se acordó que los finqueros respetarían las propiedades recuperadas por indígenas y además que se aumentaría la seguridad en la zona para evitar nuevos altercados.

No obstante, la tregua se rompió pocas semanas después con nuevas quemas a viviendas de indígenas, situación que persistió incluso hasta fin de año.

Los representantes del Consejo Universitario además solicitaron a las autoridades del Poder Judicial a apresurar las investigaciones sobre estos hechos, con el fin de sancionar a las personas que los cometieron para evitar que queden en la impunidad.

En la próxima edición de Universidad se ampliará esta información.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Estos graves acontecimientos, de naturaleza bélica, cuyo inicio se conmemora en estos días, constituyen un acontecimiento histórico singular, el de la Gran Guerra Europea

29 de octubre de 1821 fecha de la independencia de Costa Rica Miguel Rojas Ensayo BBB Producciones 2014Con una prosa sencilla pero apasionada y contundente, ...

El Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) en Costa Rica denunció este jueves que el Departamento Legal de la Secretaría Técnica Nacional  Ambiental

Luis Guillermo Solís acerca de Reforma Procesal Laboral“No quisimos jugarnos el riesgo de que se echaran por la borda más de quince años de

Una de las mayores dificultades que enfrentaron los organizadores fue contar con la cantidad de participantes necesarios en cada sesión para alcanzar el quórum.

Lima, Perú. El ministro de Ambiente y Energía, Édgar Gutiérrez, está en Lima para la 20° Conferencia Climática de Naciones Unidas (COP20), donde 195

Vea mañana a las 7 a.m. en Canal UCR y Radio Universidad, en vivo, la primera entrevista al Presidente Luis Guillermo Solís tras la

Para el presidente ruso Vladimir Putin, no hay garantías de que el sistema de seguridad global y regional existente pueda proteger de graves turbulencias.
Semanario Universidad