UCR teme gran alza en matrícula si imperan criterios de CGR acerca de becas

El mensaje latente del informe de la Contraloría General de la República, acerca del sistema de becas de la Universidad de Costa Rica, es

El mensaje latente del informe de la Contraloría General de la República, acerca del sistema de becas de la Universidad de Costa Rica, es que la institución debería encarecer significativamente su matrícula para financiar el apoyo económico a estudiantes de menores ingresos, coincidieron el rector, Henning Jensen, y el presidente de la Federación de Estudiantes de la UCR, Alejandro Madrigal.

“Eso tendría un efecto perverso sobre el enfoque solidario de la Universidad de Costa Rica. Eso significaría que para poder dar becas tendríamos que cobrar tarifas bastante altas que llevaría a una ‘chilenización’ del modelo de educación superior”, dijo Jensen al referirse al sistema universitario de Chile, basado en préstamos a los estudiantes.

El 24 de setiembre fue dado a conocer un informe de la Contraloría General de la República que cuestiona debilidades en las becas de la UCR.

Según el documento, cada año crece la brecha entre los ingresos por matrícula y los recursos para apoyar a los estudiantes de menores recursos, que deben ser cubiertos con recursos del Fondo Especial para la Educación Superior (FEES) aportados por e Estado. En el 2017 la brecha sería de ¢24.000 millones.

El informe plantea que «a pesar del incremento del gasto en el Sistema de Becas, las estrategias de financiamiento del Sistema (…) no han sido fortalecidas integralmente, lo anterior porque el dinero adicional que se requiere para financiar las becas es tomado del presupuesto ordinario (FEES), sin reforzar la fuente de los recursos obtenidos por concepto de derechos de matrícula, relacionada con aspectos tales como: el costo del crédito y el tope de créditos definido».

Al respecto, la CGR critica que la UCR tenga un límite máximo de 12 créditos (unidad de medida de la carga académica por materia) cada semestre para cobrar cada curso y sostiene que el costo del crédito se ha reducido en términos reales en 14,6% entre 1995 y 2013.  

El informe también señala que son insuficientes los beneficios complementarios para los receptores de las becas.

Jensen objetó el enfoque del que parte la Contraloría al calificarlo como «meramente contable».  Según el Rector, la UCR no ve como necesariamente negativo el que se tomen recursos del FEES para financiar las becas, pues es una inversión que es parte del modelo solidario de universidad. «Si ha crecido el monto dedicado a becas se debe a que la naturaleza y características de los estudiantes han ido cambiando debido a la creciente desigualdad social», explicó el Rector.

Además, Jensen defendió que los beneficios para los estudiantes con beca han mejorado y apuntó la contradicción del informe al indicar  que los servicios son insuficientes, lo que implicaría tomar más recursos del FEES para aumentarlos.

Por su parte, el presidente de la Federación de Estudiantes de la UCR (FEUCR) Alejandro Madrigal, sostuvo que las soluciones que pretende la CGR «ponen en duda el modelo de educación pública y lo convertirían en privado», al pretender que actividades ordinarias de la Universidad dependan de fondos privados.

“No queremos privatizar la educación superior ni hacerla onerosa. Consideramos la educación superior un derecho”, enfatizó Jensen, un derecho que debe ser financiado por el Estado.

El Sistema de Becas beneficia actualmente al 50% de la población universitaria, lo que significa una inversión de ¢12.664,3 millones para el 2013.  Mientras tanto, el presupuesto estimado en el 2013 por concepto de derechos de matrícula es de ¢3.606,1 millones.

Para la UCR, el financiamiento de las becas no necesariamente debe depender del ingreso de matrícula y es natural que se recurra a los fondos del FEES. Estudios de la UCR han demostrado la relación entre el otorgamiento de becas, conclusión a tiempo de los estudios y mejores calificaciones.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

La capacidad de superar las fricciones internas entre los dirigentes del PAC depende en buena medida de que el partido logre pasar de la

El guitarrista cubano Jorge Luis Zamora dirige el Festival Internacional de Guitarra que celebra este año su XX edición. (Foto: Fabián Hernández)El Festival Internacional

La Habana,  (dpa) – El gobierno cubano negó este fin de semana que la isla vaya a comercializar perfumes llamados «Ernesto» y «Hugo» en homenaje ...

Dos sesiones de trabajo con el excandidato del Partido Unidad Socialcristiana, Rodolfo Piza, le valieron un contrato de hasta $6000 al

Las relaciones entre la arquitectura y el cine fueron abordadas en el seminario que se realizó entre el 22 y 26 de septiembre. (Foto:

Otto Guevara: “Nosotros sacrificamos nuestra posición electoral para evitar un mayor protagonismo del Frente Amplio”. (Foto: archivo)La apuesta del Partido Movimiento Libertario para ganar

Con los recursos de Fodesaf se financia en parte las redes de cuido del adulto mayor en riesgo social, como la que auxilia mensualmente

Bruselas, 29 sep (dpa) - Tras casi 30 años en prisión, un agresor sexual que había solicitado la eutanasia recibió hoy el visto bueno
Semanario Universidad