Contraloría señala debilidades en Sistema de Becas de la UCR

La Contraloría General de la República (CGR) publicó los resultados de la auditoría realizada para evaluar la eficacia del Sistema de Becas de la

La Contraloría General de la República (CGR) publicó los resultados de la auditoría realizada para evaluar la eficacia del Sistema de Becas de la Universidad de Costa Rica, en el que se señalan algunas debilidades de este programa.

Según el informe, los recursos y beneficios otorgados a los estudiantes con las mayores categorías de beca, son insuficientes para satisfacer sus necesidades. Por ejemplo, se menciona que para el pago de alquiler se otorga a los estudiantes ¢61.250, mientras que es conocido por la Universidad que el gasto por este concepto es de aproximadamente ¢75.000.

Otro aspecto señalado es la demanda insatisfecha del otorgamiento de residencias estudiantiles, que entre el 2009 y el 2012 aumentó de un 36% a 42%. Con respecto a la alimentación, este recurso también resulta insuficiente para los estudiantes, pues incluye financiamiento para dos tiempos de comida cinco días a la semana, sin tomar en cuenta feriados y fines de semana.

Además, el informe afirma que de no tomarse acciones complementarias, la brecha entre los ingresos obtenidos por concepto de derechos de matrícula y los costos del Sistema, van a implicar más de ¢ 24.000 millones que tendrán que ser financiados con recursos del Fondo Especial para la Educación Superior (FEES).

La CGR menciona también la necesidad de fortalecer las estrategias de financiamiento, el problema que generan los saldos pendientes por cobro de matrícula y el sistema de registro.

El rector de la Universidad de Costa Rica,. Henning Jensen, objetó el enfoque del que parte la Contraloría al calificarlo como «meramente contable».  Según Jensen, la UCR no ve como necesariamente negativo el que se tomen recursos del FEES para financiar las becas pues es una inversión parte del modelo solidario de universidad. «Si ha crecido el monto dedicado a becas se debe a que la naturaleza y características de los estudiantes han ido cambiando debido a la creciente desigualdad social», explicó el Rector. 

Además, Jensen defendió que ha habido mejoría en los beneficios para los estudiantes con beca y apuntó la contradicción del informe al indicar  que los servicios son insuficientes, lo que implicaría tomar más recursos del FEES para aumentarlos. 

Por su parte, el presidente de la Federación de Estudiantes de la UCR (FEUCR) Alejandro Madrigal, sostuvo que las soluciones que pretende la CGR «ponen en duda el modelo de educación pública y lo convertirían en privado», al prfetender que actividades ordinarias de la Universidad dependan de fondos privados.

El Sistema de Becas beneficia actualmente al 50% de la población universitaria, significando esto una inversión de ¢12.664,3 millones para el 2013. Mientras tanto, el presupuesto estimado en el 2013 por concepto de derechos de matrícula es de ¢3.606,1 millones.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Los chilenos de Les Carillons presentarán El Seicento. Música Italiana de inicio del siglo XVII, el nacimiento de un nuevo estilo. (Foto: tomada de

Pocas horas después de que la Comisión de Hacendarios de la Asamblea Legislativa, rechazara la moción del diputado del Partido Acción Ciudadana, Ottón Solís,

De las mezclas  amalgamadas en una sola lengua -la del conquistador- quedaron  aislados algunos grupos  que por lo mismo conservaron una mayor uniformidad.  A

La visita a comunidades indígenas, la inclusión de exámenes en lenguaje lesco y con equipos para no videntes son parte de los esfuerzos de

El guitarrista cubano Jorge Luis Zamora dirige el Festival Internacional de Guitarra que celebra este año su XX edición. (Foto: Fabián Hernández)El Festival Internacional

El mensaje latente del informe de la Contraloría General de la República, acerca del sistema de becas de la Universidad de Costa Rica, es

Mientras un nuevo fantasma recorre Europa desde hace varios años, con sus vientos neoliberales que solo encuentran ecos en el mercado y las finanzas,

El pasado 18 de setiembre, los magistrados de la Sala Constitucional escucharon los argumentos a favor y en contra de la iniciativa de la
Semanario Universidad