Cocina histórica

Recientemente, la Editorial de la Universidad de Costa Rica (EUCR) publicó, en su colección «Retorno», el libro La cocina costarricense, de Juana R. de

Recientemente, la Editorial de la Universidad de Costa Rica (EUCR) publicó, en su colección «Retorno», el libro La cocina costarricense, de Juana R. de Aragón. A diferencia de otros textos similares publicados anteriormente por la EUCR, el presente tiene la particularidad de haber sido impreso originalmente hace un siglo o más (la primera edición conocida es de 1903). Constituye, por tanto, una obra de particular interés para aproximarse a una dimensión de la vida cotidiana costarricense de inicios del siglo XX hasta ahora muy poco conocida.

Introducida por una valiosa y concisa presentación escrita por Marjorie Ross, la obra de doña Juana puede ser de especial interés para antropólogos, historiadores folcloristas y otros especialistas similares, ya que en las instrucciones para preparar cada receta es posible identificar las huellas de una cultura culinaria que ha sido erosionada o borrada por los cambios en los hábitos alimentarios experimentados por los costarricenses en los últimos cincuenta años. Por otra parte, las personas interesadas en el estudio de la cultura impresa producida por mujeres, encontrarán en el libro indicado un documento excepcional.

Más allá de la academia, el público en general y, sobre todo, quienes deseen experimentar con recetas de hace un siglo, pueden encontrar en este libro no solo una fuente de información muy valiosa, sino las claves necesarias para tener acceso a delicias inefables.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Entrevista al escritor guatemalteco Rodrigo Rey Rosa, publicada en Babelia de El País, España. "Si esto empeora, muchos autores se verán obligados a conocer

Recientemente, la Editorial de la Universidad de Costa Rica (EUCR) publicó, en su colección "Retorno", el libro La cocina costarricense, de Juana R. de

Centroamérica fue un territorio pobre y marginal desde los tiempos precolombinos, lo siguió siendo durante la larga penumbra de la colonia, y se volvió

Como resultado de una extensa investigación, Floria Barrionuevo y María Enriqueta Guardia prepararon esta hermosa colección de doce volúmenes sobre arte costarricense, editado por

Los estudios sobre el nacionalismo han sufrido un cambio de perspectiva teórica notable en los últimos veinte años.  La publicación de Comunidades imaginadas, de

El golpe militar en Chile cumple 30 años este 11 de septiembre. Algo que conmocionó la vida de una generación latinoamericana es ya pura

Que nos den la mano para bajar del bus o corran para ayudarnos a poner un vídeo o colocar un retro proyector, y que

La producción Siwa de Judith De la Asunción evoca una serie de narraciones con los colores y esencias del ambiente latinoamericano. Un recorrido por
Semanario Universidad