La voz de 55 poetas hispanoamericanos

Poiesis hispanoamericanaAntologíaRío Negro-Perú2012Poetas de México, Guatemala, Argentina, España, Ecuador, Costa Rica, Panamá, Chile, Venezuela, Perú, Puerto Rico, Colombia, El Salvador y Uruguay, exponen una

Poiesis hispanoamericana

Antología

Río Negro-Perú

2012

Motivados por la Universidad de Salamanca, España, los peruanos Iván Fernández-Dávila y Raúl Allaín, desde Perú, lograron convocar a 57 voces poéticas latinoamericanas y unirlas en el libro “Poeisis hispanoamericana”, que tiene el aliento de este subcontinente de encuentros y desencuentros.

Poetas de México, Guatemala, Argentina, España, Ecuador, Costa Rica, Panamá, Chile, Venezuela, Perú, Puerto Rico, Colombia, El Salvador y Uruguay, exponen una muestra de sus mejores creaciones, desde las que abordan temas intimistas hasta aquellos que procuran aprehender el hecho colectivo.

“De sus bocas gotean salmos y asombros, señoríos del espíritu apuntalando la carnalidad del hombre, lo blasfemo y lo sagrado, conjuros para que renazcan las semillas: poesía haciendo un agujero en la ventana; poesía sin antifaces; poesía cegadoramente hermosa, honesta en su cruz y en su fuego memorable”, afirma en su presentación del libro Alfredo Pérez Alencart, de la Universidad de Salamanca.

En el volumen hay presencia de “viejos” y “jóvenes” poetas, que apuestan al nombrar las cosas desde el asombro poético, dar con esa alma de las palabras que tiene la capacidad de transformar la realidad circundante.

“Despierta poeta ¿qué haces?

¿Tu musa no canta?

¿No te habla al oído?

¿Te sientes exhausta de tanto vivido”, interroga la argentina Celina Vautier en “no calles poeta”.

Costa Rica está representado con Alexander Anchía Vindas, de quien se incluyen Misión y visión de un poema y clases de bohemia.

Uno de los mayores méritos del volumen ha sido el poder unir a tantos y tan variadas perspectivas poéticas, lo que para Pérez es una muestra de esa solidaridad que es capaz de imponerse al individualismo.

“¿Adónde va la poesía

dónde me lleva mi barca

qué senda toma la vida

en qué encrucijada nueva

mis pasos se harán más lentos…?”, se pregunta Laura Lerner, escritora y psicóloga argentina.

Ese vasto mar de la poesía, con voces que van y vienen en sus propios universos y que cuentan el mundo, su mundo, desde una visión única e irrepetible.

 

“Tampoco se sabe qué hacer

tan poco se sabe…

Mentira que el tiempo cura todo

falaz evasión de ingenuos

o de incrédulos.

 

Uno se rinde

por los errores (tantos)

por los dolores (muchos)

e indecisiones (tan decisivas)

 

Estos últimos son unos versos de “Tampoco”, poema de María Inés Aldao.

 

“Poeisis hispanoamericana” es una antología de muchas voces poéticas de esta tierra en la que siempre palpita el espíritu de la creación y la consumación de un cosmos propio y a la vez universal.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Cosa NostraJohn DickieMondadori2006 Por tan solo ¢2.900 el lector puede hacerse con un volumen extraordinario que le permitirá adentrarse en la historia de la

Patricia Vega, directora del CICOM, subrayó el entusiasmo que la comunidad estudiantil de la Escuela de Comunicación ha tenido en organizar la inauguración del

Una fiesta de cumpleaños colmó el vaso y la (ex)directora del Museo de Arte Costarricense (MAC), Florencia Urbina, presentó la renuncia. Acosada por diversos

Hoy, se encuentra muy de moda escuchar hablar sobre igualdad social y derechos humanos, pero muchas veces hasta estos conceptos presentan una doble moral.

Carlos Acosta: La Ruta 1856 nunca se concibió como una carretera, y por tanto nunca hubo un diseño ni planos formales de la obra

La presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, y su homólogo chino, Hu Jintao, firmaron este jueves una serie de acuerdos bilaterales de cooperación.La presidenta

Tres noticias se destacan: la primera es del Viejo Mundo. Desde la capital de los Juegos Olímpicos llega la información del descubrimiento de una

Con la presencia de más de 400 judocas representantes de las principales academias de todo el país, terminó una edición más de la Copa
Semanario Universidad