China y Costa Rica firman acuerdos de cooperación

La presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, y su homólogo chino, Hu Jintao, firmaron este jueves una serie de acuerdos bilaterales de cooperación.La presidenta

La presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, y su homólogo chino, Hu Jintao, firmaron este jueves una serie de acuerdos bilaterales de cooperación.

La presidenta Chinchilla fue recibida por el mandatario chino en el Gran Salón del Pueblo, en Beijing, como parte de su primera visita oficial a China.
Según informó hoy el Ministerio de Relaciones Exteriores costarricense, Hu y Chinchilla analizaron el estado de los políticos, diplomáticos, de cooperación y comerciales tras el establecimiento de relaciones diplomáticas en 2007, y confirmaron avances significativos
en áreas como infraestructura, comercio e inversión, educación y cultura.
“Ambos países se han convertido en aliados en la búsqueda de intereses recíprocos: China le ofrece a Costa Rica una mayor proyección en Asia, mientras que Costa Rica es un puente natural para los anhelos de China de acercarse más a América Latina”, comentó desde Beijing el canciller costarricense, Enrique Castillo.
Castillo comentó que el posicionamiento de Costa Rica en organismos y mecanismos de negociación como el Sistema de Integración Centroamericana (SICA), la Alianza del Pacífico, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Organización de Estados Americanos (OEA) resulta muy conveniente para los intereses de China.
El encuentro entre mandatarios permitió la suscripción de ocho convenios, entre los que destaca un Convenio de Cooperación Económica y Técnica por un monto de ocho millones de dólares, asó como la donación de Parte de China de 9.000 computadoras para un programa
educativo costarricense.
Igualmente, se suscribieron acuerdos en materia de agricultura, de salud, un memorando de entendimiento en el ámbito aéreo, y un acuerdo de capacitación entre la Refinadora Costarricense de Petróleo y la empresa China National Petroleum Corporation.
La presidenta Laura Chinchilla aseguró que se recibió de parte de China un fuerte impulso para la ampliación y mejora de la ruta 32,  con el fin de facilitar el tránsito de bienes hacia los
principales puertos de exportación del país.
China también apoyará a Costa Rica en la construcción de una nueva sede para la Academia Nacional de Policía, y se firmó un acuerdo para estudiar la eventual planificación de una Zona Económica Especial en suelo costarricense.
Para este viernes la presidenta Chinchilla tiene previsto un encuentro con el primer ministro chino, Wen Jiabao, y con el presidente de la Asamblea Nacional Popular, Wu Bangguo. Fin (Javier Córdoba)

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

El diabloGiovanni PapiniPorrúa2011 Está en las librerías nacionales la tercera edición de “El diablo”, de Papini, escritor italiano que pasó del anarquismo y el gnosticismo

Hermosas las palabras -y la canción- de Sabina “En el Boulevard de los Sueños Rotos” en honor a Chavela Vargas. Mi video favorito (que

Jaime Ordóñez.Un numeroso grupo de profesionales y especialistas en diversos campos darán a conocer dentro de un mes una “agenda nacional” con propuestas concretas

EN 1919 EN SAN JOAQUÍNDE FLORES NACIÓUNA MUJER JAGUARQUE EN UNA LEYENDASE CONVIRTIÓ. DIAMANTE EN BRUTOPULIDO POR MÉXICOY ESPAÑA A LA

No es la primera ni la última vez que la administración de esta universidad  en concubinato con el sindicato tira a la calle a

Tres noticias se destacan: la primera es del Viejo Mundo. Desde la capital de los Juegos Olímpicos llega la información del descubrimiento de una

El juego de los caballosFernando SavaterCrónicasSiruela2003Anda extraviado entre libros de cocina, autoayuda, tenis, mala ciencia ficción y novelas rosa, un excelente volumen del filósofo

Derek Walcott, quien en 1992 recibió el Premio Nobel de Literatura, participará en las actividades de la XIII Feria Internacional del Libro (FILCR), organizada
Semanario Universidad