Asaltos y hurtos aumentan en período lectivo universitario

Un estudio de la Fuerza Pública de Montes de Oca del año 2010 comprobó que diciembre, enero y febrero son los meses más bajos

Un estudio de la Fuerza Pública de Montes de Oca del año 2010 comprobó que diciembre, enero y febrero son los meses más bajos en cuanto a denuncias y criminalidad, según informó el capitán Erick Calderón de esta delegación policial. Para él, existe una causalidad entre la entrada a clases y el aumento en período lectivo a más de 100 denuncias mensuales.

El oficial asegura que de esta tasa de criminalidad real, el 74.5% de las denuncias de crímenes de propiedad provienen, específicamente, del área de San Pedro. De estas estadísticas, el asalto, el hurto, la tacha y el robo de vehículos son, en este orden, los delitos más comunes en la zona.

Calderón explicó que este porcentaje se debe a las condiciones especiales del distrito, como un centro comercial y académico, las cuales hacen del lugar un punto atractivo para los delincuentes. “Acá entran 100 000 vehículos diarios, hay 15 universidades de las cuales 3 son públicas y hay en total 21 centros comerciales”, puntualizó.

Sin embargo, aseguró que Montes de Oca no es un “generador de delincuencia” y los delincuentes que ejercen en el cantón se movilizan de otros cantones josefinos, como Desamparados, Hatillo y Guadalupe.

 

Según el informe anual de la Fuerza Pública, existen focos de mayor atención en cuanto a crímenes de hurto, en los cuales la víctima no es amenazada ni violentada, sino que le son sustraídos sus bienes sin llamar su atención.

“Hay dos lugares que absorben el 40% del total de hurtos del cantón. Dentro de la Universidad de Costa Rica (UCR) y dentro del Mall San Pedro”, precisó el capitán Calderón.

En el año 2009, Montes de Oca logró reducir en un 15% sus índices de criminalidad por delitos contra la propiedad, en comparación con el año anterior, mientras que el año pasado lo hizo en un 5%.

Actualmente, Montes de Oca se ubica como el tercer cantón de la provincia de San José en índices de criminalidad, solamente superado por Desamparados y San José.

ALERTA TEMPRANA

“Las personas que transitan a pie son demasiado distraídas: llevan sus manos ocupadas o llevan algún “distractor” como audífonos, o van conversando con las personas que los acompañan”, detalló.

Calderón considera que esta distracción de los peatones y la falta de vigilancia en los alrededores que transitan son los principales factores que propician crímenes de asalto y hurto.

Hizo hincapié en la importancia de promover una “alerta temprana”, es decir, informar a la policía tras observar a personas sospechosas, a través de los números de la delegación policial o el mismo 911.

Calderón destacó que mientras los delincuentes que practican el hurto (sin violencia) son casi indetectables debido a un perfil bajo y a su capacidad de mezclarse con la gente, los asaltantes suelen viajar en grupos y actuar de manera inusual, ya sea debido a estar bajo el efecto de drogas o por presentar conductas suspicaces o agresivas.

Asimismo, aclaró que en el caso de los estudiantes de la UCR, muchas veces las denuncias se mantienen a nivel administrativo de la institución y no trascienden al Organismo de Investigación Judicial (OIJ), por lo cual subrayó la importancia de hacer llegar estas denuncias a las autoridades correspondientes.

El miembro de la Fuerza Pública lamentó que Costa Rica tenga una baja “cultura de denuncia”, lo cual atribuye a una baja credibilidad en el sistema penal y el miedo a represalias por parte de los criminales. A su parecer, esas serían las dos razones de mayor peso para que la gente evite acudir a las delegaciones policiales para formalizar una denuncia.

 


Medidas de seguridad para peatones

 

-Mantener control de los maletines que se cargan. Evitar aquellos que se cargan en la espalda, para tener control de los cierres.

-Procurar no cargar muchas cosas.

-No exhibir celulares ni otros objetos de valor que cargue.

-No utilizar “distractores” como audífonos del teléfono o de reproductores de música.

-Evitar caminar en vías solitarias.

-No caminar solo, sino con compañía.

-Brindar información a la policía sobre personas con conductas sospechosas.


[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

¿Han notado que de unos años hacia acá, el comercio, con el propósito de obtener mayores ganancias, nos bombardea con publicidad? Ajá, y, bueno

Para los costarricenses, las condiciones económicas del país han decaído, pues la mayoría considera que la situación nacional es poco esperanzadora, sentimiento que es

Los programas de Responsabilidad Social del Colegio de Abogados de Costa Rica han entrado a una etapa de consolidación y especialización, siempre en procura

Después de 1918, iniciada la llamada “reforma universitaria”, y culminada esta con “el grito” de Córdoba, Argentina, la  Universidad europea y latinoamericana jamás volvió

Representantes del Banco Nacional de Sangre pidieron este viernes la ayuda de al menos 115 donantes diarios para satisfacer las necesidades que tienen los

La Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) anunció hoy que Costa Rica será la sede del Mundial Femenino Sub-17 del 2014, convirtiéndose en

El mundo árabe arde. Libia, Argelia, Bahrein, Yemen, Marruecos… la rebelión se extiende como fuego de paja. ¿Qué la alimenta? Todos los comentaristas hablan

La expectativa en la comisión legislativa que investiga al exministro de la Presidencia,  Rodrigo Arias, estaba centrada esta semana en la respuesta que venga
Semanario Universidad