Benemérito de la Educación y la Cultura: Rinden homenaje a Luis Demetrio Tinoco

En el salón de Beneméritos de la Patria y Ciudadanos de Honor, reconocidos por sus méritos y obras hay un espacio para la fotografía

La Biblioteca de Ingenierías y Ciencias Económicas de la UCR lleva su nombre, como homenaje al creador y primer rector de la también benemérita casa de enseñanza.

En el salón de Beneméritos de la Patria y Ciudadanos de Honor, reconocidos por sus méritos y obras hay un espacio para la fotografía de un representante de la Universidad de Costa Rica, Luis Demetrio Tinoco, educador, diplomático y primer rector de esta alma mater.

En la Asamblea Legislativa, el pasado 21 de julio, se le rindió homenaje al ilustre académico que por sus decoros y servicio al país se hizo merecedor de uno de los máximos reconocimientos a un ciudadano, el benemeritazgo de la Educación y la Cultura.

Luis Rafael Tinoco Alvarado, hijo único, recordó a su padre como un hombre dedicado a su familia caracterizado por sus dotes humanistas y su conciencia social.

Hoy la Biblioteca de Ingenierías y Ciencias Económicas de la UCR lleva su nombre, como homenaje al creador y primer rector de la también benemérita casa de enseñanza.

“[…] Los destellos esplendorosos de un sol naciente pusieron fin a esa época triste de nuestro sistema educativo, rasgando el manto negro que pendía sobre la educación superior […]” señaló Tinoco en el libro La Universidad de Costa Rica, Trayectoria de creación.

Al referirse a la época en que por más de 50 años el país se privó del derecho de contar con un centro de educación superior luego del cierre de la Universidad de Santo Tomás en 1888, Tinoco describió una época de frustraciones, pero a su vez la añoranza de contar con una universidad en Costa Rica, lo hizo tener un norte claro sobre lo que se debía  de hacer a fin de que en la historia del país existiera un antes y un después de la Universidad de Costa Rica.

“Era el vacío, la nada lo que ofrecía la Patria a los egresados de sus colegios de segunda enseñanza como ruta de superación intelectual, lo que podía presentar como fanales de atracción a los jóvenes ansiosos de prepararse para ocupar posiciones destacadas en el conglomerado social y servir mejor a la Nación”, así describió Tinoco el antes de la UCR.

Su imaginario de universidad incluyó los tres pilares que aun hoy la sustentan: docencia, investigación y acción social y se reforzaron los valores de la democracia y la libertad  en el marco de una institución que este año celebra 70 años desde su creación.

SU TRAYECTORIA

Luis Demetrio Tinoco nació en Cervantes de Cartago, el 26 de setiembre de 1905. Cursó el primer grado en la Escuela Mixta de Cervantes, el segundo grado en la Escuela Buenaventura Corrales y el tercero, cuarto y quinto grados en la Escuela Juan Rafael Mora.

Realizó sus estudios de secundaria en el Colegio San Luis Gonzaga y en el Liceo de Costa Rica, obteniendo el bachillerato en Ciencias y Letras con las mejores calificaciones.

En 1926 se graduó de Licenciado en Leyes de la Escuela de Derecho, combinando sus estudios con un trabajo de “gacetillero” del periódico el Heraldo de Costa Rica. En 1927 y 1928 ingresó a la Universidad de Georgetown en Washington y de Columbia en New York para ampliar su formación en Derecho Internacional y Economía Política.

Como director de la Revista de Costa Rica, ocupó la cátedra de Educación Cívica en el Liceo de Costa Rica, la de Economía Agrícola en la Escuela Nacional de Agricultura, y las de Economía Política y Finanzas Públicas en la Escuela de Derecho.

Involucrado en la esfera política nacional Tinoco no perdió el deseo de fundar una universidad en el país y como Secretario de Estado en el Despacho de Educación Pública del gobierno de Rafael Ángel Calderón Guardia, el proyecto de creación de la Universidad de Costa Rica vio la luz.

Tinoco formó parte de algunas delegaciones de Costa Rica como la Conferencia de San Francisco sobre la Organización de las Naciones Unidas en 1945, así como la Conferencia Breton Woods que creó el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional y más tarde en la del Banco Interamericano de Desarrollo.

En su trayectoria diplomática ocupó el cargo de Embajador de Costa Rica ante los gobiernos de Alemania Occidental, Noruega y Suecia en 1960 y de Estados Unidos y Canadá en 1968. Se desempeñó como Vicepresidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) entre 1966 y 1968 y como Embajador Representante Permanente ante la Organización de Estados Americanos (OEA) hasta 1970.

A Tinoco se le adjudica la propuesta de reforma de la Constitución Política para establecer la obligación del Estado de mantener instituciones de segunda enseñanza. Toda su vida es un conjunto de méritos de servicio a la Patria que lo hicieron acreedor de numerosas distinciones en el ámbito político y académico internacional.

Por eso hoy, 24 años después de su muerte en 1986, se le recuerda como un ciudadano ilustre y se le rinde homenaje por la profunda transformación social y política que experimentó el país a través de sus acciones.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

El Estado tiene la obligación de estimular la utilización  de los elementos técnicos disponibles  para fortalecer el proceso de aprendizaje en todos sus niveles.

Una deuda de casi ¢300.000 millones del Estado con la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) crece sin parar desde el 2000, sin que

En tal caso, no es el pensamiento de un individuo, es el pensamiento del grupo oligárquico en alianza con el capital transnacional y coincide

Con muy ligeros cambios en las propuestas de cada parte, los rectores de las universidades públicas y los ministros de gobierno que conforman la

Como bien se dice, lastimosamente, la mujer debe hacer cinco veces lo que hace un hombre para que la sociedad le reconozca la mitad

Este fin de mes Danza Universitaria estrenará su primer espectáculo de creación colectiva. Ergo Sum se presentará el jueves 29, viernes 30, sábado 31

Varilla de construcción de 11 octavos de diámetro que no cumplió las especificaciones exigidas en el Código Sísmico se usó en el nuevo Estadio

En los casos en que una obra provoque daños ambientales y haya recibido un permiso de operación por parte de la Secretaría  Técnica Nacional
Semanario Universidad