Crece pesimismo de consumidores

A pesar de que la confianza del consumidor disminuye, cerca de 21% de los encuestados asegura que es un buen momento para comprar carro.

A pesar de que la confianza del consumidor disminuye, cerca de 21% de los encuestados asegura que es un buen momento para comprar carro. (Foto: ODI)

Con respecto a hace tres meses, los costarricenses han mantenido su nivel de confianza, pero ahora son más pesimistas.

La encuesta del Índice de la Confianza del Consumidor (ICC), presentada el jueves 26 de febrero por la Escuela de Estadística de la Universidad de Costa Rica (UCR), dio a conocer que este indicador adelantado de la economía se mantiene estable en 40,5%. El trimestre anterior el índice fue de 40,8%, lo que no hace una diferencia significativa y para los estadísticos son cifras equivalentes.

El coordinador de la encuesta, Johnny Madrigal Pana, destacó que en los últimos nueve meses la confianza de los jefes de hogar en Costa Rica ha bajado más de nueve puntos; esta es la disminución más importantes que ha tenido el índice en el primer año de gobierno de los últimos presidentes, por lo que el especialista la calificó de drástica.

Informó, además, que los consumidores mostraron un pesimismo de 26,2 puntos porcentuales, mientras que los consumidores optimistas solo llegaron a un 15,3 puntos, prácticamente la mitad de los primeros.

A pesar de que los consumidores están experimentando incertidumbre sobre el bienestar económico del país, según la encuesta realizada en las dos primeras semanas del mes de febrero hay una diferencia marcada entre la percepción que tienen las familias que pueden ahorrar, con respecto al resto de la población que viven una situación económica más restringida.

Para el profesor Madrigal, llama la atención “el hecho de que las familias que pueden ahorrar tiene un ICC de 51 puntos y los que tienen grandes dificultades económicas tienen un ICC de 26 puntos, es una diferencia muy grande, es del doble”.

El ICC se mantiene a la baja tanto en los hombres como en las mujeres que representan el principal sostén económico del hogar, lo mismo en diferentes grupos de edad y niveles educativos y económicos.

Por otra parte, Madrigal dijo que la encuesta reveló que solo el 7,4% de los encuestados respondieron que el Gobierno está haciendo un buen trabajo y el 61,2% manifestaron que está haciendo un trabajo pobre en su política económica.

Otras de la preguntas de la encuesta que se refieren a la expectativa de los consumidores para la compra de bienes duraderos, como carro o casa, obtuvieron respuestas favorables. Actualmente, el 23,8% de los encuestados opinan que son buenos tiempos para comprar casa y un 20,9% consideran que es un buen momento para la compra de carro.

Las expectativas sobre la situación económica personal de los encuestados también es pesimista, debido a que la visión hacia los  próximos 12 meses muestra incertidumbre. Por ejemplo, el 57,4% respondió que las tasas de interés de los préstamos aumentarán y, aunque el 50,4% cree que el ingreso de la familia será mayor el próximo año, el 45,7% considera que la capacidad de compra se deteriorará en el futuro.

El investigador explicó que algunos de los factores relacionados con el estancamiento de la confianza de los consumidores en el país se debe a  que la inflación en el 2014 excedió ligeramente el rango establecido, que el crecimiento económico fue de 3,5% y que el déficit del Gobierno aumentó debido al crecimiento del gasto y la desaceleración en la recaudación de ingresos.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

El grupo de salsa Son de Tikizia celebra sus 10 años de música, en el Festival de Verano Transitarte. (Foto: cortesía de Son de

Todo lo que en el reino vegetal contribuye a sostener nuestras precarias existencias, necesita del cuidado del hombre. Los diversos cuidos necesarios dependen de

Una deuda de ¢48.000 millones (unos $88 millones), en impuestos no pagados a la Dirección General de Tributación Directa, afecta la suficiencia patrimonial del

Si bien, lo ideal es que exista trabajo en abundancia y de manera extendida, con un mismo patrono, dentro del marco de los principios

Omar Chacón, de 81 años, toca su acordeón desde hace más de 10 años en las calles de San José. "Una vez una pareja

¿Feliz inicio humanista de 2015? ¡Después de la emoción, el choque, por favor la razón, la reflexión! Con el año nuevo y sus clásicas

Ciertamente cuando las sociedades antiguas, como la griega, se cuestionaban sobre los oficios más trascendentes, emergía como una constante el sólido reconocimiento a aquellos

Los equipos de la Primera División son muy temerosos de perder partidos y se tornan defensivos en sus esquemas de juego, salvo algunas excepciones,
Semanario Universidad