“El Chamuko” es creíble pese a su anonimato

«El Chamuko» participó en el conversatorio, en el miniauditorio de Ciencias Sociales, desde una conexión remota y con pasamontañas. A su lado el periodista

«El Chamuko» participó en el conversatorio, en el miniauditorio de Ciencias Sociales, desde una conexión remota y con pasamontañas. A su lado el periodista Mauricio Herrera (centro) y el bloguero Alejandro Trejos. (Foto: Ernesto Núñez)

“La credibilidad de lo que se publica no depende de si tengo o no tengo rostro, sino de las pruebas que se estén aplicando”, afirmó El Chamuko, informador anónimo del blog El Infierno en Costa Rica. “Si es comprobable y veraz, la denuncia es válida y, por lo tanto, gana credibilidad”, explicó vía Skype durante un conversatorio sobre periodismo ciudadano, organizado por estudiantes de Comunicación el viernes anterior.

Actualmente, el concepto de periodismo ciudadano se refiere a ciudadanos comunes que asumen, mediante internet, un papel activo como informadores de asuntos de interés público.

 El conversatorio “De El Chamuko y Otros Demonios” se llevó a cabo en el miniauditorio de Ciencias Sociales, con un panel que incluyó a los blogueros Roberto Mora, de El Cobrador de la CCSS, José Medrano, de Carepicha Blog, Alejandro Trejos, de su blog homónimo, al director de Semanario Universidad, Mauricio Herrera, y a El Chamuko, quien participó en forma remota mediante una conexión por internet, vistiendo un pasamontañas para proteger su identidad.

 “La credibilidad la da la correspondencia entre la información que se divulga y la realidad”, aseguró el director del Semanario Universidad. “En el caso de El Chamuko, él decidió hacerlo desde el anonimato, pero eso no es tan relevante en tanto lo que ha divulgado ha demostrado ser útil y sustentado”.

Trejos secundó a Herrera. “La credibilidad no tiene nada que ver con el anonimato (…) Si yo digo algo anónimo o no, no es correcto o incorrecto”, aseguró.

El Chamuko afirmó que es anónimo para proteger a él y a su familia de ser perseguidos, además de que no tiene los recursos de un periodista profesional para resguardarse. “Yo no tengo un abogado de empresa, como los medios”, dijo.

Medrano, dueño de Ticoblogger, la plataforma que sostiene a El Infierno en Costa Rica, afirmó que El Chamuko tiene derecho al anonimato para protegerse, pero también una obligación con la ciudadanía.

RESPONSABILIDADES DEL PERIODISTA CIUDADANO

Diego Delfino, periodista de La Nación, difiere con el panel del conversatorio. “La credibilidad a la que yo me suscribo es la que dé tu nombre (…) ¿Qué has hecho? ¿Cuál es tu trabajo? Es tu cara la que hace la diferencia”, afirmó.

“La libertad implica responsabilidad, cuando usted no pone su nombre, usted opera por encima de la Ley”, añadió el bloguero de 89decibles, quien rechazó la invitación al evento por no hallar relación entre su trabajo y el de El Chamuko.

Ricardo Salas, penalista y docente de la UCR, aclaró que El Chamuko se puede regular como cualquier persona pese a su anonimato. “(El ciudadano) lo querella y el OIJ tiene que determinar quién es El Chamuko”, explicó. Esto se hace frecuentemente con autores de pornografía infantil.

Para Erick Chaves, estudiante de Administración Pública, el anonimato no resta credibilidad, sino lo que se publique y el apoyo del público a lo largo del tiempo.

“Siempre debería de cuidarse lo que se dice y tener fundamento”, añadió.

Daniel Aguilar, estudiante de Comunicación, no está de acuerdo por completo. “Cuando sos anónimo se generan dudas. ¿Quién sos y cómo conseguís la información?”

“Yo no vivo del periodismo, los periodistas sí», advirtió El Chamuko. “Trato de aplicar estándares según mis propios valores éticos”, aclaró.

La Sala Constitucional, sin embargo, define como periodista a cualquiera que informe habitualmente.

“Tienen la capacidad de influir en el pensamiento de las personas pues hay quienes les confían”, enfatizó Aguilar. “Es ahí, entonces, cuando tienen la misma responsabilidad o más que un periodista”, afirmó el joven.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

La Selección de Costa Rica sorprendió a propios y extraños en su partido de estreno en Brasil 2014 con un sonoro triunfo de 3

Aquellos que apelan al “patriotismo”, a la “conciencia”, se olvidan que no hay educación con hambre, excepto que profesen una concepción educativa que “niegue

El periodista Javier Córdoba dará cobertura para UNIVERSIDAD a todo el Mundial de fútbol, en Brasil.Un país entero suspira por abrazar de nuevo la

Sumergiéndose en una trama que gira sobre varios ejes, Los ojos del antifaz de Adriano Corrales Arias (Perro Azul, San José, 1999; Ediciones El

Washington, 13 jun (dpa) – El republicano John McCain exhortó a iniciar de inmediato ataques aéreos por parte de Estados Unidos en Irak, para detener ...

"El Chamuko" participó en el conversatorio, en el miniauditorio de Ciencias Sociales, desde una conexión remota y con pasamontañas. A su lado el periodista

Río de Janerio-- A un día de iniciar la Copa del Mundo Brasil 2014, la playa de Copacabana, Río de Janeiro, luce llena de

Tener apetitos privados y presentarlos como nacionales no constituye por fuerza delito. Pero inducir a leer, seguir y compartir los mensajes “periodísticos” de La
Semanario Universidad