Escuela de Arquitectura de la UCR lanzó su primera revista electrónica

La Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica (UCR) hizo el lanzamiento oficial el pasado 7 de diciembre de la primera edición

La Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica (UCR) hizo el lanzamiento oficial el pasado 7 de diciembre de la primera edición de “Revistarquis”, una revista electrónica de entrega semestral, dedicada a la investigación científica y a la discusión de temas relacionados con la disciplina de la arquitectura, urbanismo y construcción.

“La revista nace por la necesidad que tenía la Escuela (de Arquitectura) de dar a conocer las investigaciones que se realizan aquí y dar a conocer las actividades docentes, ya que no teníamos un medio especializado de difusión”, manifestó a este Semanario el arquitecto José Enrique Garnier, quien es miembro del equipo editorial de la revista.

“Revistarquis” también tiene como propósito abrir un lugar para difundir los proyectos realizados por docentes, estudiantes y expertos tanto nacionales como internacionales, el académico indicó que, de esta forma, muchos de los trabajos hechos por estudiantes pueden ser mostrados y estudiados ampliamente.

Explicó que el Consejo Editorial de “Revistarquis” está integrado por profesores académicos y miembros externos a la Escuela; en total, son siete miembros y cumplen con los requerimientos que la UCR pide para que la revista sea acreditada nacional e internacionalmente.

 

Asimismo, la revista cuenta con un consejo asesor internacional y nacional, que está formado por más de 15 miembros reconocidos en el gremio, como decanos y profesores de distintas universidades del mundo, lo cual permite realizar intercambios de conocimiento fuera de las fronteras.

La publicación utiliza el formato “OJS”, recomendado por la institución utilizar para las revistas electrónicas. De este modo, los artículos siempre van a  ser ubicables en Internet, y los usuarios desde cualquier parte del mundo podrán interactuar con los autores, dijo Rodolfo Molina Granados, editor de la revista y profesor de la Escuela de Arquitectura.

MÚLTIPLES SECCIONES

Entre las secciones de la publicación, se pueden encontrar el “Multiartículo”, la cual contendrá un artículo principal especializado en cada entrega. Este primer número está dedicado a la celebración del 40 aniversario de la Escuela de Arquitectura, la historia de la carrera, así como reflexiones por parte de sus fundadores.

Otra de las secciones buscará publicar investigaciones realizadas por profesores de arquitectura u otros expertos sobre temas afines a la arquitectura, siempre que estén protocolizadas y estandarizadas como investigaciones científicas.

Para esta entrega, se publicará la investigación llamada: “El paisaje, el territorio y la espacialidad de los campus de la Universidad de Costa Rica”, la cual amplía los hallazgos sobre la historia y análisis de los territorios e infraestructura de las sedes de la UCR.

Otro de los apartados de la publicación expondrá ensayos académicos, que pueden ser escritos tanto por profesionales como por estudiantes.

Dos  ensayos son presentados en esta sección en la actual entrega. Por una parte, el tema es la circulación en los conjuntos de viviendas de interés social; por otro lado, el de la creatividad y los procesos de diseño digital, estos temas se mantendrán en números siguientes, afirmó Garnier.

Una de las secciones más particulares será la de “Artquis”, la cual servirá para mostrar obras de arte que no sean de arquitectura, realizadas por arquitectos. Garnier señaló que se decidió poner esta sección para mostrar manifestaciones artísticas como la pintura, escultura o la fotografía, en las cuales los profesores de la Escuela también destacan.

En opinión del arquitecto Molina, es de suma importancia la creación de este espacio, porque en el país es casi nula la discusión de temas de interés nacional en torno a la planificación urbana, de ahí que se vean los resultados actuales en el desarrollo de los espacios en las ciudades capitalinas.

Aunque las entregas de las revistas sean semestrales, Garnier no descarta la posibilidad de hacer publicaciones especiales a lo largo del año, las cuales se podrían accesar desde la dirección: http://revistarquis.ucr.ac.cr/.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

El 28 de diciembre recién pasado albergó una vertiente de luz y otra de oscuridad. Por un lado, se mostró que la Virgen de

Vidaluz Meneses nos ha hecho llegar la triste noticia de ayer: nuestra entrañable escritora costarricense Carmen Naranjo (1931-2012), arteria cultural centroamericana y verdadero ángel custodio ...

Para el nuevo representante de los sindicatos ante la junta directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), José Joaquín Meléndez, su trabajo

Ottón Solís, fundador y excandidato presidencial del opositor Partido Acción Ciudadana (PAC), se mantiene firme en su apoyo al plan fiscal que busca aprobar

La Unión Centroamericana de Fútbol (UNCAF) seleccionó a Costa Rica como sede de la próxima Copa Centroamericana 2013, según confirmó hoy el presidente

El estudiante de ayer y hoy debe tener las mismas características básicas: motivación, disciplina, paciencia y aceptar las equivocaciones consustanciales a cualquier proceso de

Ante los días tan convulsos que ha atravesado el país recientemente, muchos, incluso medios internacionales, se han dado a la tarea de señalar una crisis ...

Un nuevo sistema de red, almacenamiento y recolección de datos genéticos, conocido con el nombre de cluster bioinformático Nelly, contribuirá a partir del 2012
Semanario Universidad