Grupo transdisciplinario: Buscan solución al manejo de desechos sólidos en Tibás

Un abordaje integral pretende ser la respuesta para acabar con el deterioro en los servicios municipales del cantón josefino de Tibás, en particular el

Profesionales de geografía, arquitectura, ingeniería agrícola, planificadores y financieros con la municipalidad hacen análisis y posibles estrategias al problema.

Un abordaje integral pretende ser la respuesta para acabar con el deterioro en los servicios municipales del cantón josefino de Tibás, en particular el colapso suscitado con los sistemas de recolección de basura y aseo de vías.

La situación llegó a considerarse de emergencia, por lo que se necesitó de la intervención de entidades como el Ministerio de Salud, la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE) y el Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM).

Como parte del abordaje sistémico, en agosto pasado se creó el departamento de Gestión Ambiental, que en conjunto con el de Gestión Urbana e Ingeniería y Hacienda, trabajan transdisciplinariamente para mejorar la imagen que tiene la población de la municipalidad de Tibás, y así fortalecer  y crear mejores controles para el manejo de desechos.

 “El problema de los desechos en Tibás es muy complejo y en ocasiones anteriores se había dado soluciones a corto plazo nacidas como reacción al problema inmediato”, comentó Héctor Paniagua, gestor ambiental.

COMPLEJIDAD

La misión del equipo de Gestión Ambiental y Urbana es “mediante un enfoque sistémico integrar las instituciones públicas, actores locales y políticos y universidades en la búsqueda de soluciones y  oportunidades técnicas e integrales para la solución de los problemas ambientales del cantón”, por lo que el primer paso a tomar fue diagnosticar las circunstancias e informar a los actores sociales.
 
Para ello decidieron inscribirse en el IV Congreso de Transdisciplinariedad, Complejidad y Ecoformación, tanto para exponer su propuesta como para recibir retroalimentación de otras disciplinas. El congreso, que se realizará del 22 al 26 de febrero, tendrá un espacio llamado Escenarios para la Comunicación, donde tres ponentes dialogarán acerca de sus proyectos.

El proyecto Hacia una gestión compleja y transdisciplinar del manejo de desechos sólidos en el cantón de Tibás,  desarrolla elementos complejos como la teoría de la ventaja rota, enunciada por primera vez por los criminólogos James Q. Wilson y George Kelling.

Esta teoría señala que, si se deja una ventana quebrada sin arreglar, pronto las personas pensarán que a nadie le importa lo que pasa ahí, por lo que poco a poco los niveles de desorden, o de ventanas quebradas metafóricamente, se incrementan.

BASUREROS ILEGALES

El equipo transdisciplinario busca innovar exponiendo insumos técnicos a los tomadores de decisiones. Con este fin se analizaron estudios generados por el Plan Regulador del cantón de Tibás, documento que incluye datos provenientes de diversas instituciones locales tales como quejas de los vecinos respecto a los servicios municipales, índices de criminalidad por distrito e información de incidencia de enfermedades.

Posteriormente, y especialmente al graficar las quejas ambientales, se empieza a observar una tendencia que demuestra la teoría de la ventana rota. Las quejas que comenzaron por motivo de aseo de vías y acumulación de basura no tradicional se convirtieron luego en un problema de alcantarillas obstruidas y finalmente en basureros ilegales.

Héctor Paniagua dijo que esta nueva forma de analizar la información aparentemente compleja y sin relación recalca la importancia de fortalecer servicios municipales de gestión de residuos y de aseo de vías  y parques.

La cadena es evidente pues al tener áreas de esparcimiento limpias e iluminadas, las familias de la zona se empoderarían del lugar, por lo que se observa una disminución de los incidentes de criminalidad en el cantón al desplazar al hampa.

Además, se genera un impacto positivo en la salud de los habitantes ya que Tibás es uno de los cantones con más altos índices de enfermedades cardiovasculares a causa del sedentarismo, y finalmente una mejora en medio ambiente.



Este proyecto se expondrá en el IV Congreso de Transdisciplinariedad, Complejidad y Ecoformación. Si desea conocer más información puede visitar la página web www.ctc2010.ucr.ac.cr o llamar al (506) 2511 5041.


Uno de las propuestas para solucionar la situación de la basura en Tibás es la generación de “Puntos Limpios”,  el cual es una combinación de un centro de acopio de materiales reciclables y un recibidor de materiales no aprovechables. Esta estrategia contempla conjuntamente, educación ambiental para las comunidades. Para conocer más detalles puede acceder a www.tibasplanregulador.com


 

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Los logros y contribuciones de las mujeres académicas, así como los obstáculos y oportunidades que ellas encuentran dentro del sistema universitario, serán analizados en

Pero además se trata de un dolor que no cesa de repetirse. Según datos de la Cruz Roja más de veinte mil personas murieron

Si bien es cierto la sorpresiva victoria de Santos de Guápiles en la primera fecha del campeonato contra el campeón nacional, Brujas, los encaminó

       Para el informe 2009-2010, el índice se elaboró en dos partes, la primera que analiza tres áreas globales (requerimientos básicos, mejoramiento de la

Pero, ¿será la "tolerancia" la virtud humana requerida para convivir en sociedad?, ¿será una virtud? En una conversación, de esas ligeras que puedes sobrellevar

El exterminio de los partidos políticos de la tradición costarricense acabó con la celebración de la fiesta conmemorativa del sufragio, cuando pasó a un

Se quebraba así el vínculo entre los sectores mafiosos existentes en los mal llamados partidos Liberación Nacional y Unidad Social Cristiana. En la elección

La inauguración de la autopista al puerto de Caldera, así como las negociaciones con el personal de la Junta de Administración Portuaria de los
Semanario Universidad