Héctor González, candidato a Rectoría: Debemos consolidar la presencia de la UCR en los hospitales y las regiones

Hacer de los hospitales “verdaderas unidades académicas” y mejorar la proyección del agro en la zona de la sede de la Universidad de Costa

Hacer de los hospitales “verdaderas unidades académicas” y mejorar la proyección del agro en la zona de la sede de la Universidad de Costa Rica (UCR) en San Ramón fueron las promesas que hizo la semana anterior Héctor González, candidato a la rectoría y actual Vicerrector de Administración, durante sus visitas a hospitales nacionales y también a la Sede de Occidente de la UCR, ubicada en San Ramón.

El pasado miércoles 14 de marzo, al reunirse con estudiantes y docentes de la UCR en el Centro de Desarrollo Estratégico e Información en Salud y Seguridad Social (CENDEISSS) y del Hospital México, el candidato González externó la importancia de establecer puentes para que los docentes que trabajan en los hospitales estén directamente vinculados o nombrados en la Escuela de Medicina de la UCR.

González también propuso que los hospitales México, San Juan de Dios y Hospital de la Mujer se transformen en “verdaderas unidades académicas”, donde se consolide la presencia de la UCR con el fin de lograr una mayor identificación con la Universidad.

El actual vicerrector dijo que una forma de mejorar los servicios en salud sería utilizar las tecnologías virtuales para tener acceso a bases de datos, que permitirían poder llevar cursos de formación continua a los docentes de acuerdo con las disponibilidades horarias de los médicos.

PROMESAS A SEDE OCCIDENTE

Otra de las actividades de campaña que mantuvo ocupado al candidato fue la visita a la Sede de Occidente, en la cual se reunió con los docentes y estudiantes de la región.

Relató que las conversaciones se dieron alrededor de temas como los cupos, la infraestructura, y la vinculación de la Universidad con las actividades productivas de la zona norte.

Destacó la vinculación que ha fortelecido la sede de San Ramón con las diversas comunidades de este cantón alajuelense.

González mencionó el éxito de la experiencia del “Hospital Sin Fronteras” permitió que estudiantes de posgrados en salud lograran un contacto directo con la comunidad. Esta experiencia no solo debe mantenerse, sino que debería de repetirse con otras iniciativas, destacó.

Una de las preocupaciones expresadas al candidato durante esta visita fue la del fenómeno de la migración de profesionales que se forman en la sede, pero que se trasladan a ejercer sus carreras en la Gran Área Metropolitana.

González comentó que es preciso “generar una identidad propia” en la zona y formar profesionales que pudieran tener un rol importante en estas regiones.

Además de estas giras, el candidato tuvo conversatorios con estudiantes de distintas áreas, y participó en los debates organizados por el Tribunal Electoral Universitario en distintas facultades.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Si algo bueno se ha derivado de la denuncia del despacho judicial laboral que puso el tema en la palestra pública, es permitirnos a

Durante y posterior a las últimas huelgas de los empleados y los médicos de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) he estado analizando

Golpeados por la pobreza y la marginación, y temerosos de que sus pobladores sean desplazados por el interés económico que despertará la carretera que

Al concluir la primera semana de campaña electoral oficial para la elección por la Rectoría, el candidato Henning Jensen negó rotundamente que —en caso

El Estado costarricense impulsará un proceso de consulta en las comunidades indígenas que se verían afectadas por las obras que planea desarrollar en la

El presidente del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), Gerardo Vargas, aseguró hoy que el líder del Partido Acción Ciudadana (PAC), Ottón Solís, solo “le

El candidato Oldemar Rodríguez calificó como muy positivo el arranque de su campaña, con miras a las elecciones por la Rectoría de la Universidad

Las muestras “Intersubjetividades” y “Ciudades e historias” ofrecen posiciones estéticas muy diferentes, aunque ambas fluyen hacia la definición de ese elusivo concepto de la
Semanario Universidad