Obtuvo el 45,7%: Sandra León es la nueva rectora de la UNA

León y su compañero de fórmula, Francisco González, obtuvieron el 45,7% de los votos en la votación efectuada el pasado 4 de junio; con

La tendencia oficialista se impuso en la UNA y asumirá la rectoría el próximo 2 de julio.

La actual Vicerrectora Académica de la Universidad Nacional (UNA), Sandra León, fue elegida por la comunidad universitaria de esa institución para convertirse en la rectora  para el periodo 2010-2015.

León y su compañero de fórmula, Francisco González, obtuvieron el 45,7% de los votos en la votación efectuada el pasado 4 de junio; con lo que superó el 40% necesario para evitar una segunda ronda electoral.

El segundo lugar fue para el candidato y actual decano de Ciencias Sociales, Henry Mora, quien obtuvo el 31,75%; seguido por la integrante del Consejo Universitario, Carmen Méndez, con un 11,28%; mientras que el economista Leiner Vargas alcanzó el 8,21%.

Estos resultados convierten a León en la décima persona que asumirá la rectoría de la UNA y en la tercera mujer que alcanza ese puesto. Francisco González será el nuevo Vicerrector Académico.  Ambos asumirán sus puestos a partir del próximo 2 de julio.

La elección del 4 de junio es la que hasta el momento registra el menor porcentaje de abstencionistas, al ausentarse de las urnas solo un 6% de los 1.778 votantes inscritos para participar de este proceso.
También los votos en blanco y nulos fueron pocos, 14 y 59 respectivamente, según los datos del  Tribunal Electoral de la UNA (TEUNA).

RETOS

La nueva rectora sustituirá al actual jerarca, Olman Segura, en momentos en que se espera el reinicio de la negociación del convenio sobre el Fondo Especial para la Educación Superior (FEES).

Segura pasará a ocupar la presidencia ejecutiva del Instituto Nacional de Aprendizaje en cuanto deje la rectoría de la UNA, pero ya desde el 8 de mayo había anunciado a UNIVERSIDAD, que León lo reemplazaría de inmediato en la negociación, pues le correspondía como actual vicerrectora Académica.

La elección de la jerarca se dio en momentos en que se dio a conocer en la UNA un documento de la Contraloría Universitaria, en el que se señalan una red de irregularidades en la admisión a esa universidad; y en el que se menciona el nombre de León como una de las posibles responsables.

La vicerrectora fue liberada de responsabilidad en un proceso interno del Consejo Universitario; aunque fue presentado recientemente un recurso que pide su anulación.

UNIVERSIDAD quiso conocer los planes de León para su gestión y su criterio sobre estos temas, al igual que se hizo con los demás aspirantes al puesto.  Pero, como se indicó en la edición anterior, la ahora rectora electa no respondió a nuestras preguntas.


La Nueva Rectora


Sandra León Coto

Profesión: Química

Edad: 60 años

Experiencia: Docente, Decana de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNA; integrante de la Comisión de Carrera Académica, Coordinadora del Laboratorio de Química Marina, Vicerrectora Académica (2005-2010).


[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

La nueva ministra de Vivienda, Irene Campos, quien asumió hace un mes, dijo  que cree que los fondos del sistema financiero para el año

Lo anterior debido a diversas razones, en primer lugar, el aumento de la flota vehicular y la infraestructura (carreteras y autopistas) no han crecido

Tras el retiro de Rogelio López de Danza Abierta y a pesar de que aun no se ha decidido quién liderará ahora esta agrupación,

Debería ser una tierra llena de carteles de agradecimiento, con las foto de El (y de su hermano, no nos olvidemos que es el

1- En ningún momento aseguré que  el referéndum no atenta contra los derechos de una minoría sino que “no limita los derechos de una

El Tribunal Contencioso Administrativo del II Circuito Judicial en Goicoechea, les  enmendó la plana a los diputados que por mayoría (39-12) acordaron el 13

León y su compañero de fórmula, Francisco González, obtuvieron el 45,7% de los votos en la votación efectuada el pasado 4 de junio; con

Vecinos denuncian que se han gastado ¢315 millones en transportar agua en cisterna, mientras un nuevo acueducto costaría ¢80 millones. La directiva del Acueducto Rural ...
Semanario Universidad