Área de ciencias sociales de la UCR realiza primeras jornadas de investigación

El área de Ciencias Sociales de la Universidad de Costa Rica (UCR) realiza sus primeras jornadas de la investigación, agrupadas en las 4 facultades

El área de Ciencias Sociales de la Universidad de Costa Rica (UCR) realiza sus primeras jornadas de la investigación, agrupadas en las 4 facultades que componen esta área.

“Jornadas de Investigación Interdisciplinaria en Ciencias Sociales” es el nombre del encuentro que se realizará entre el 31 de agosto y el 2 de setiembre, en donde se presentarán 80 proyectos de las facultades de Ciencias Sociales, Derecho, Ciencias Económicas y Educación, las cuales se efectuarán en los auditorios de Ciencias Sociales, Ciencias Económicas, Educación y Geología, de 9 a.m. a 5 p.m.

“Queremos que este sea un acercamiento entre disciplinas, ver qué es lo que se está haciendo en las ciencias sociales”, explicó Francisco Enríquez, decano de la Facultad de Ciencias Sociales. Enríquez coordinó la comisión organizadora de la actividad, iniciativa que surgió desde la Vicerrectoría de Investigación.

Entre los ejes temáticos que componen las 80 ponencias están el desarrollo económico y social, sistemas políticos, cultura y sociedad, género y mujer, migración, políticas públicas, pobreza y desigualdad, educación formal e informal y tecnologías de la información y la comunicación.

RENDICIÓN DE CUENTAS Y VISIBILIZACIÓN

“Esta es una manera de rendición de cuentas sobre lo que se viene haciendo en el área de ciencias sociales, que la gente vea en qué se gasta el dinero que aportan”, expuso Enríquez sobre la importancia de la realización de las jornadas, cuyos 80 proyectos que se mostrarán están inscritos en la Vicerrectoría de Investigación.

El decano destacó que es importante que la comunidad universitaria y el país en general conozcan este quehacer en las ciencias sociales. “Vamos a visibilizar lo que se hace, conocer su desarrollo; la investigación que se hace en la UCR es de reconocimiento internacional”, acotó.

Además, Enríquez comentó la inquietud que tienen muchos estudiantes de  presentar sus proyectos de investigación en las jornadas. El requisito para poder presentar proyectos es estar inscrito en la Vicerrectoría de Investigación. “Ante este deseo de participación, analizamos organizar unas jornadas similares, pero con proyectos estudiantiles”, anunció.

La conferencia inaugural “Autonomía e Investigación” será el 30 de agosto a las 5 p.m., en al auditorio de la Facultad, y estará a cargo del vicerrector de Investigación, Henning Jensen Pennington. Para Enríquez, la autonomía universitaria  tiene un rol importante en estas jornadas.

“Una universidad no puede emprender investigación si no tiene elementos de autonomía que se lo permitan”, enfatizó Enríquez. Agregó, también, que el presupuesto es clave para desarrollar esa autonomía, pues “un buen presupuesto permite planificar desarrollo y hacer investigación”.

Sobre este mismo tema del presupuesto, el Decano aclaró que si bien el presupuesto nunca es suficiente para hacer investigación, “se trata de saber utilizar los recursos que se tienen de la mejor manera”.

Un año de preparación y logística significó la organización de estas primeras jornadas, las cuales serán evaluadas, y si sus resultados son positivos, no se descarta seguir repitiendo la experiencia.

Una vez que concluyan estas primeras jornadas se realizará una memoria con la mayoría de los trabajos.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Una filosofía del tugurio nos podría asegurar la posibilidad de una mayor seriedad  en materia de comprensión humana. Un tugurio de la filosofía es

El índice acumulado de inflación en Costa Rica alcanzó el 3.34% hasta el mes de agosto, según los datos revelados hoy por el Instituto

“En silencio quedó total, el desgraciado tema.El Gobierno nos metió, a todos un enema.Nos mete otro cuento, que nos cuente, que nos cuente.Que nos

María Antonieta  Kennedy era una gran vulgar, pero eso no era obstáculo  para considerarla una gran dama, una gran madre, una excelente amiga y

Un defensor del papel “sociedad civil” en los procesos políticos de la región, autor de diversos libros y artículos sobre integración regional, Andrés Serbin

El ahogo y el llanto impidió a Bernardo Coronado, un vecino de Curridabat  de 74 años de edad, enfermo de cáncer de pulmón y

Esta tesis parece ser  un guion para un largometraje romántico, en donde todos quieren actuar sin arriesgarse a interpretar el papel protagónico de la

El prestigioso trío de Praga Guarneri, con un sólido prestigio internacional labrado durante sus 25 años de vida artística, se presentará por primera vez
Semanario Universidad