UCR inicia año con aumentos en cupos, becas y costo de créditos

A partir del primer semestre del presente año los estudiantes pagarán un 10% más por cada crédito matriculado, pero también aumentarán los cupos disponibles

A partir del primer semestre del presente año los estudiantes pagarán un 10% más por cada crédito matriculado, pero también aumentarán los cupos disponibles para ingreso a carrera en el 2011 y el monto que reciben los estudiantes que necesitan la reubicación geográfica.

En el 2010, cada estudiante matriculado pagaba ¢10.875 por crédito, para este año el costo será de ¢11.500.  De manera tal que el tope máximo por concepto de matrícula sería ¢138.000 para un estudiante con una carga académica completa de doce créditos o más por semestre. Los aumentos anuales se han venido dando en la Universidad desde 1995.

Aunado a los créditos, el Derecho de Bienestar Estudiantil también sufrirá un incremento de ¢110 en relación con el año anterior, por lo que el presente año tendrá un costo de ¢2300. Todos los aumentos y cambios en las tarifas de la Universidad de Costa Rica (UCR) son establecidos en relación con el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que en diciembre del año anterior llegó a 5,82%.

 

Más cupos y ayuda económica

Carlos Villalobos, Vicerrector de Vida Estudiantil, dijo a UNIVERSIDAD que para el 2011 se aceptarán más estudiantes que el año anterior y que además, se aumentará el monto de la ayuda económica para aquellos estudiantes que reciban mensualidad por concepto de reubicación geográfica.

En el 2010 ingresaron a la UCR 7115 estudiantes. Para este año, el total de cupos disponibles serán 7458 estudiantes (datos administrados por  la Vicerrectoría), lo que implica que habrá 343 cupos más que el año pasado. Ello significa un aumento cercano del 5% en relación con el 2010.

Nuevamente las carreras más apetecidas por los educandos fueron las de las áreas de salud y ciencias sociales, en orden respectivo.  Por esta misma razón, son las que tienen los cortes de admisión más altos.

Por ejemplo, los puntos requeridos para ingresar a la carrera de medicina, el promedio más alto de la Universidad, se requieren 693.42 puntos, mientras que para hacerlo a la de microbiología se necesitan 669.87 y para las de comunicación colectiva hay que alcanzar los 665.18 puntos.

De los estudiantes que ingresarán a la UCR a partir de la primera semana de marzo, muchos de ellos demandarán beca de asistencia socioeconómica. Para ello, según Villalobos, la institución les tiene un buen anuncio, puesto que este año se invertirán más los recursos y se tomarán algunos de ellos del Fondo Especial para Educación Superior (FEES) en el Sistema.

A pesar del alza aplicada al costo de las matrículas, Villalobos aseguró que tal incremento es insuficiente para cubrir las necesidades del Sistema de Becas. Por lo tanto, se utilizará parte del presupuesto del FEES, que fue negociado el año anterior, con lo cual se dará un aumento del 8.5% en esta ayuda económica.

En opinión de Villalobos, el sistema no se verá afectado y todos los  estudiantes que realmente  necesiten la beca, la recibirán.

Dentro de los beneficios que se estiman para este año, Villalobos mencionó que los alumnos que deberán reubicarse geográficamente para estudiar en la UCR, recibirán más dinero. Para el 2010, estos jóvenes recibían ¢23.000, suma que aumentará a ¢40.000 en el presente año.

El vicerrector aseguró que la UCR hizo un cálculo basado en la inflación y los costos de los alquileres cercanos a la Universidad. Destacó que, si bien es cierto es una suma que no cubre el total de los gastos del estudiante, “es obligación de la Universidad ayudar a las familias a mantener a los estudiantes activos”.

Consultado acerca de otras prioridades de la Vicerrectoría en este 2011 para mejorar la vida estudiantil, Villalobos afirmó que para él y la Rectora (Yamileth González) es prioritario el proyecto de construcción de las residencias estudiantiles en Guanacaste y posteriormente la reubicación del edificio de Ciencias Sociales.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Con un nuevo impulso la empresa Clubdelibros.com continúa abriendo brecha en el difícil mercado cultural costarricense, que a diferencia de otras actividades, como las

Una creciente crispación caracteriza el ambiente político de Estados Unidos, luego de unos resultados electorales que empujaron el Congreso hacia una derecha más extrema,

Las medidas que propuso el Gobierno para aumentar la recaudación fiscal en 2,5% del producto interno bruto (PIB), unos ¢500.000 millones, no convencen a

 Las exportaciones de Costa Rica durante el año 2010 se incrementaron en un 7.5% con respecto al 2009, según reveló hoy la Promotora de

Tal como los lectores podrán intuir, me refiero a las tres “divinas” personas, que nos han hecho pasar tres “divinas” vergüenzas.Me parece razonable comentar,

El Gobierno entregó hoy a la Asamblea Legislativa el proyecto de ley denominado “Ley de Solidaridad Tributaria”, con el cual pretende recaudar ¢500.000 millones

“Cuervo fue una vez un jefe muy poderoso y muy sabio. En aquel tiempo, la gente no moría. Un día, llegó donde Cuervo un

La Unidad de Rectores de las Universidades Privadas (UNIRE) le solicitó hoy martes a la presidenta Laura Chichilla, que se excluya a estos centros
Semanario Universidad