La imponente obra “Yo protesto” de Néstor Zeledón se exhibe en la galería de Bellas Artes. (Foto: Laura Rodríguez, ODI)
Con una serie de obras escultóricas entre las que se destaca “Yo protesto”, de Néstor Zeledón, la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Costa Rica (UCR) celebra el VII Congreso Universitario.
La imponente obra de Zeledón, escultor, profesor emérito de la UCR y condecorado como Hijo Predilecto del cantón de Barva de Heredia, se exhibe en el vestíbulo de la Facultad como parte de la muestra Escultura: profesores Escuela de Artes Plásticas.
“Yo protesto” es una pieza de madera de cenízaro de 2,10 metros que simboliza la desilusión y la protesta de su tallador en torno a los problemas políticos del país.
Zeledón comentó que la obra nació poco después del referendo sobre el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana, en el 2007.
“A mí siempre me ha desilusionado la política en Costa Rica, tanto así que soy parte del 33% que no vota; pero cuando se discutía el TLC me pareció relevante participar, fui a la marcha del No y vi el Paseo Colón lleno de gente. Pensé que el pueblo costarricense estaba respondiendo para defender sus derechos, me emocioné y me ilusioné”, recordó el escultor.
Pasado el proceso, al enterarse del “Memorándum del miedo” publicado por este Semanario y tras “el fraude que se llevó a cabo”, el artista canalizó su protesta cortando y tallando un árbol de cenízaro que estaba muriendo en el patio de su casa en Guanacaste; así, lo convirtió en una escultura que simboliza “una protesta por lo que sucedió”.
El profesor Guillermo Montero, coordinador de exposiciones y curador de la muestra, comentó que, mientras la obra original en madera adorna el vestíbulo de Bellas Artes, Néstor Zeledón prepara una versión fundida en bronce que se colocará próximamente en la Plaza 24 de Abril –frente a la Facultad de Ciencias Sociales− como monumento a la autonomía universitaria.
Zeledón indicó que la exhibición de esta obra en el campus de la Universidad conmemora y celebra las luchas del movimiento estudiantil. “El puño cerrado en alto es el símbolo de los pueblos en lucha. ‘Yo protesto’ en la 24 de abril recordará ALCOA, el TLC y todas las luchas que ha dado el movimiento estudiantil costarricense”.
MUESTRA DE LUJO
La colección que adorna la galería de la Facultad de Bellas Artes es una “muestra de lujo”, en criterio del curador Guillermo Montero. “Es una colección que se construyó como aporte de la Escuela [de Artes Plásticas] al Congreso, para aumentar el nivel de las actividades”.
La exhibición incluye piezas de dos profesores eméritos –Néstor Zeledón y Emilio Argüello Molina–, además de los profesores Mario Parra, Xavier Villafranca, Eric Morales, Herbert Zamora y Vera Picado.
La inauguración de la muestra se realizó el pasado martes 11 de marzo, y se mantendrá abierta al público hasta el 10 de abril. La exposición se efectúa con motivo del inicio del curso lectivo y de la celebración el VII Congreso Universitario, que arrancó el lunes 17 de marzo.
La muestra reúne desde grandes piezas y relieves trabajados en madera y metal, hasta joyería elaborada por Villafranca y Parra.
También incluye una proyección audiovisual de los trabajos de Vera Picado, profesora que recién terminó su doctorado en la Universidad Michel de Montaigne, en Francia.
De acuerdo con Guillermo Montero, las piezas de Picado continúan aún en Bordeaux, pero por su importancia artística se decidió incluirlas, mostrándolas al público a través de la proyección en video.