Exposición de orfebrería, la belleza de las pequeñas cosas

Mostrar la belleza de las curvas, hendiduras, formas y colores que las manos de un artista producen en pequeños trozos de metal, convirtiéndolos en

Mostrar la belleza de las curvas, hendiduras, formas y colores que las manos de un artista producen en pequeños trozos de metal, convirtiéndolos en piezas funcionales, es el objetivo de la exposición de orfebrería que se realiza en la galería de la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad de Costa Rica (UCR).

Bajo el lema “Hacia un mundo micro”, los estudiantes de los cursos de orfebrería que impartió la Escuela durante el 2014 elaboraron pequeñas piezas de joyería metálica, demostrando sus habilidades y creatividad, que hoy se refleja en las piezas expuestas.

Xavier Villafranca, profesor a cargo de la exhibición, explicó que las obras reflejan la habilidad de crear detalles, colores sutiles en el metal, la luz y el brillo que generan las patinas (colores que se generan sobre el metal, posterior a su tratamiento con químicos y oxidaciones).

El docente también indicó que la muestra es un punto medio entre una búsqueda artística pero funcional, debido a que los artistas no sólo realizaron las piezas, sino sus cajas, broches, pendientes y demás detalles, que convierten estas obras en piezas de joyería, en un encuentro del arte y el diseño.

Natalia Arroyo, estudiante y expositora, indicó que la muestra refleja diversidad de técnicas artísticas y creaciones posibles en el metal, al tiempo que demuestra la habilidad y talento de sus creadores.

Villafranca afirmó que la orfebrería no es una carrera que imparta la Escuela y que aunque sí se practica en la enseñanza de otras disciplinas, ha tenido poca exposición. “El curso en el que surgió la muestra es un espacio para expresarse y experimentar con esta técnica, que brinda muchas posibilidades de expresión a los artistas”.

La muestra, que se inauguró el pasado 7 de marzo, continuará abierta a todo público hasta el 27 de este mismo mes.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Hoy la mayoría de los jóvenes estudiantes de América Latina saben defender racionalmente que son libres e iguales en dignidad. Su libertad y autodeterminación

García Márquez es una presencia viva en Aracataca, como demuestra esta foto de la Casa del Telegrafista. (Foto: Rafael Andrés Jiménez, para UNIVERSIDAD)El próximo

El periodista venezolano exiliado en Costa Rica, Eduardo Velasco, dio una conferencia acerca del papel ideológico de las radios comunitarias en Venezuela, el 9

La educación es el recurso que históricamente han utilizado los pueblos para impulsar cambios positivos en la sociedades. Desde las universidades se ha logrado

Hace un siglo, en Europa, el cubismo abría paso a una transformación definitiva en el arte occidental, que sería conocida con el nombre genérico

Con el lema “Contar mi historia para cambiar la historia”, la exposición busca generar conciencia sobre las personas jóvenes en Centroamérica. (Fotos: cortesía de

En la temporada de campo en enero y febrero del 2015, un grupo de estudiantes de Antropología trabajaron en Nuevo Corinto bajo la dirección

En encuentro entre el mandatario de Cuba, Raúl Castro, y de Estados Unidos, Barack Obama, concentró la atención en la Cumbre de las Américas,
Semanario Universidad