Gabriela Montero: “La música se debe escuchar a través de la imaginación y la empatía”

Gabriela Montero: “La música es mi idioma”. (Foto: Fabián Hernández)“Ahora, para alegrarnos, Gabriela Montero”, anunció el director mexicano Carlos Miguel Prieto a los integrantes

Gabriela Montero: “La música es mi idioma”. (Foto: Fabián Hernández)

“Ahora, para alegrarnos, Gabriela Montero”, anunció el director mexicano Carlos Miguel Prieto a los integrantes de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN), quienes recibieron el pasado 17 de julio a la pianista venezolana con aplausos, para después ponerse a ensayar con ella la ejecución del Concierto para piano No. 1 de Felix Mendelssohn.

Esta es la segunda visita de Montero a Costa Rica y fue la primera en la que se presentó ante el público local. Su venida al país es producto de su participación junto a la Orquesta de las Américas (YOA) y a la OSN –el pasado 18 y 19 de julio, respectivamente− en el marco del I Festival Nacional de Orquestas Unidas.

Se trata de una pianista reconocida internacionalmente por sus interpretaciones de compositores como Johan Sebastian Bach, Frederic Chopin o Alberto Ginastera.

 

Gabriela Montero se ha hecho un nombre en el concierto de solistas internacionales, a partir de su descomunal capacidad para crear improvisaciones sobre temas de muy diversos orígenes.

 

A lo largo de su carrera profesional, en la segunda parte de cada concierto que realiza, la pianista solicita al público el nombre de una canción cualquiera, a partir de la cual improvisa nueva música y en las que esas melodías −muchas veces tradicionales de los sitios en los que se presenta− encuentran una nueva expresión en un lenguaje pianístico original, como lo hizo en sus conciertos en Costa Rica, al improvisar sobre temas como “Luna liberiana”, de Jesús Bonilla.

La pianista no es producto del conocido Sistema Nacional de Orquestas Infantiles y Juveniles en Venezuela; sin embargo, sí tiene una conexión con el gestor de esa iniciativa: José Antonio Abreu, pues fue bajo su conducción que Montero debutó como solista, junto a la Sinfónica de la Juventud Venezolana Simón Bolívar, a sus ocho años de edad.

Al terminar el ensayo con la OSN, Montero dispuso de algunos minutos para atender a UNIVERSIDAD y referirse  a temas como el camino no siempre amable del desarrollo de su talento y su primera composición formal, la cual resulta ser una clara toma de posición ante la realidad de su país, a cuyo gobierno claramente se opone.

Su primera composición para piano y orquesta es “ExPatria”, un discurso político desde el título mismo. Usted ha sido muy vehemente al opinar sobre la situación en su país, más allá de polémicas políticas. ¿Cómo define el compromiso político del artista? ¿Cuál fue su proceso de reflexión para proponerse ese proyecto?

—“ExPatria” no trata sobre política, porque la política per se no me interesa, sino el efecto que la política tiene sobre los seres humanos. Es una obra que parte de una preocupación social y humana. Decidí escribir una obra contundente que de manera muy directa expresara lo que siento que ha sucedido en mi país, pues quise dar voz a una situación insostenible, de la que no se escucha en el exterior. Apliqué toda la información y vivencias de amigos y familiares, de sufrimiento, violencia y corrupción, para hablar a través de la música, que es mi idioma.

Fue una niña prodigio que a los diez años de edad ya se presentaba fuera de su país con orquestas de alto nivel, ganó una beca y fue a estudiar a Miami durante diez años. ¿Qué sucedió en su vida durante ese periodo?

—Fueron años muy duros, bastante tristes. Ni el lugar ni la profesora fueron adecuados para mí y, después de ese periodo, dejé de tocar. Fueron años carentes de inspiración y realmente de arte; no soy una persona competitiva y ese era el enfoque de esa profesora, no tenía alma. Después de diez años de sentirme como un animalito de circo, el niño prodigio que tocaba lo que se le pusiese enfrente, no sentía la música, no entendía de qué se trataba.

¿Fue durante ese proceso que se cercenó toda la parte del juego que al fin y al cabo es la improvisación?

—La improvisación siempre ha sido parte de mi vida musical, desde niña y hasta la fecha; no sé lo que es no hacerlo. Es un lenguaje que me es como hablar; es necesario para mí. Lo que sucedió es que no lo hice en público durante casi toda mi vida, porque después de haber estado con esa profesora durante diez años −quien me decía que no improvisara, que eso no tenía ningún valor−, sentí que era un desperdicio de mi tiempo.

¿Cómo recuperó la pasión después de ese periodo del que salió desmotivada y en el que se le reprimió su talento esencial para improvisar?

—Pasaron mis años 20, en los que tuve logros importantes, como la medalla de bronce en el Concurso Chopin en Varsovia en 1995, y empecé de nuevo a tocar bastante. Hubo otro periodo en el que me alejé y a los 31 toqué para la gran pianista argentina Martha Argerich, quien me escuchó improvisar y me lanzó al escenario de una manera inesperada. “Tienes que improvisar −me dijo−, tienes un talento único y tienes que compartirlo”.

Para mí, tener ese apoyo de parte de una artista tan insigne fue muy importante; me hizo sentir que sí tenía algo que decir y empecé a improvisar en la segunda parte de mis recitales. Eso me llevó a ser una artista completa en el escenario, a ser yo misma en un 100 % y mostrarme no solo como intérprete, sino como compositora y creadora.

Desde el primer momento, la reacción del público a ello fue increíble e impresionante. Los alemanes y europeos, los latinos y norteamericanos aprecian que es un proceso muy auténtico que sucede en el momento. La improvisación proviene de una tradición de la época de Bach, Mozart, Beethoven o de Chopin; como seres creativos y mentes complejas que eran, no solamente componían, sino que improvisaban y eso es lo que hago, componer en el momento.

Su visita a Costa Rica se realiza con motivo de su participación en el Primer Festival de Orquestas Unidas, en el que participan dos del Sistema Nacional de Educación Musical (SINEM), el cual se concentra en el papel social de la música en el desarrollo de niños y niñas de zonas rurales y urbanomarginales. ¿Cómo valora este tipo de iniciativas?

—Cuando se expone a un ser humano a la belleza y a buscar algo más sublime de lo cotidiano, se le cambia la vida. La música tiene la capacidad de hacerlo, pero depende del individuo, pues no todo el mundo tiene la misma afinidad o concepto de belleza.

Lo importante es enseñarle a un niño lo que es trascender lo que somos como seres humanos. Por ejemplo, una de las grandes obsesiones de Beethoven era su humanidad, el hecho de ser de carne y hueso y todas sus debilidades, flaquezas y sus sufrimientos; a través de su música trató de trascender todo ello. Lo más bello que le puede suceder a un ser humano es llegar a momentos espirituales, emocionales y mentalmente sublimes. Es muy importante encaminar a un niño a que tenga contacto con ello y venere la belleza, la música y el arte, y eso llega a través de cómo se educa a los niños para escuchar la música, que debe ser por medio de la imaginación y la empatía.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Al igual que Geannina Ramírez y Fernando Pérez, varios estudiantes enfrentan 10 denuncias por supuestas irregularidades en el proceso de elección de representantes ante

El Tribunal Interno del Partido Acción Ciudadana (PAC) declaró este lunes 29 a Luis Guillermo Solís ganador de la convención interna de la

Los presidentes de los Partidos Acción Ciudadana, Frente Amplio y Alianza Patriótica decidieron dejar atrás la iniciativa de formar una coalición de cara a

¿Qué pretendemos encontrar al leer un libro? Entretención, sabiduría… pero, ¿son la salvación o la eternidad, peculiaridades que podamos encontrar al leer? Algunos de

Considerado como una ‘mentira artística’, el Kitsch puede ser utilizado como medio para lograr una mejor comunicación con grandes audiencias.Para el filósofo Benedetto Croce,

APSE, ANDE, SEC y el Foro de Occidente prometieron “paralizar el país” en una huelga general el 25 de junio; ANEP no participó aludiendo

La Contraloría General de la República (CGR) se sacude de las críticas que le realizó la Defensoría de los Habitantes en un reciente informe

El pasado 20 de junio, en cumplimiento de mis funciones tuve que trasladarme a la Sede del Pacífico de la Universidad de Costa Rica.
Semanario Universidad