“Los Okupas” llenaron de música, danza y teatro El Sótano

“Híbridos” fue una fusión multisensorial llevada a cabo por niaballet y los músicos experimentales de Godzillasaurus en el sótano de ladrillos de la Casa

“Híbridos” fue una fusión multisensorial llevada a cabo por niaballet y los músicos experimentales de Godzillasaurus en el sótano de ladrillos de la Casa Amón.

Una luz tenue iluminaba los salones de la casa Amón Solar, más conocida como El Sótano, la noche del 31 de enero.

Mientras los pasillos de la antigua edificación se llenaban de conversaciones, de los cuartos brotaba el eco de la música, y los pasos de los actores y bailarines resonaban en el piso de madera.

El proyecto Los Okupas, producido por LDS Producciones y La Fundación, le ofreció a San José dos días llenos de danza contemporánea, ballet, teatro, artes visuales y literatura en un ambiente casi íntimo.

“Toma Accidental de un Espacio en Disolución”, dirigida por Antonio Corrales, llenó una estrecha habitación de danza, música, madera y maíz.

Para los productores de esta iniciativa, era primordial intervenir en espacios no convencionales para el arte y, por esta razón, el 31 de enero y el sábado 1 de febrero ocuparon dicha edificio con 8 disciplinas artísticas.

COMUNIÓN

Durante ese par de días, más de 20 artistas expusieron su talento en obras que se veían influenciadas por el mismo espacio donde intervenían.

En la primera jornada, en el segundo piso de la casona, el performance de Cristina Rojas y Antonio Corrales titulado “Toma Accidental de un Espacio en Disolución”, convertía a sus protagonistas en criaturas de madera y maíz entre cuatro paredes estrechas. El espectáculo se desarrollaba casi en medio de la audiencia como si esta formase parte de la obra, todo al ritmo del cello de Beatriz Meléndez.

En la habitación contigua se escuchaba “I Believe to My Soul”, del fallecido Ray Charles, la cual formaba parte de “Donde”, una coreografía de mucho contacto físico que retó los cuerpos de Adriana Cuéllar y Pablo Miranda en acrobacias, que los llevó incluso a subir por las vigas de la casa.

VARIEDAD

Desde las 8:00 p.m. hasta pasada la medianoche, seis funciones se daban de forma simultánea entre todos los rincones de El Sótano. Por entrar a cada una de ellas los asistentes pagaban 1500 colones. Según los productores, el viernes llegaron más de 350 personas que presenciaron entre tres y cuatro espectáculos, y el sábado asistieron unas 200, que disfrutaron entre cinco o seis presentaciones.

También fueron proyectados cortometrajes como “Los Inadaptados”, del director Jürgen Ureña, cuya estética y temática centrada en los travestis del casco josefino hace ineludible la referencia al español Pedro Almodóvar. Los audiovisuales de Federico Montero y Nicolás Wong también se proyectaron en esta fiesta artística.

Un debutante de la escena costarricense que se lució en el evento Los Okupas fue la revista literaria Buensalvaje, la cual vio la luz en suelo nacional desde el pasado 28 de enero.

Los Okupas pretenden ser una puerta accesible para piezas artísticas de alto nivel, que logren entablar un diálogo cercano y personal con la audiencia. El objetivo de los productores es buscar más sitios qué “okupar”, aunque  esperan que la casa Amón Solar sea su hogar cada dos meses.

Aunque la dinámica de una función que debe revivirse cada 15 minutos puede parecer exhaustiva para cualquier artista, para todos los presentes, El Sótano fue, a todas señas, una fiesta.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

El costo por crédito para los estudiantes del TEC durante todo el 2014 será de ¢ 15.640. En el 2010 el costo era de

En la concentración en Barrio Tournón, simpatizantes del Frente Amplio provenientes de todo el país pasaron de la expectativa a la tristeza, y de

En Jorco de Aserrí, los otros partidos trataron de contener la maquinaria logística del PLN. (Foto: José Eduardo Mora)En la localidad de Ococa, ubicada

Costa Rica asumió en suelo cubano la presidencia de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). (Foto: http://www.ain.cu)Hace casi exactamente 86 años se

La iglesia de El Rosario de Desamparados fue declarada de interés patrimonial y arquitectónico en el año 2000. (Foto: José Eduardo Mora)Con la realización

El licenciado Mariano Barrantes, director del Centro de Atención Institucional de San José, o cárcel de San Sebastián, recibe a la misión de la

Sócrates y los gatos (2003) es una pieza teatral póstuma de la escritora Elena Garro, una de las dramaturgas más originales e importantes de

El abuso de esta droga produce la forma más potente de adicción, debilita las defensas,  aumenta el colesterol malo y los  triglicéridos, disminuye la
Semanario Universidad