La Seguridad Indiscutida

De conformidad con el Latinobarómetro, Costa Rica es uno de los dos países latinoamericanos en donde el tema (In) Seguridad no ocupa el primer lugar en

De conformidad con el Latinobarómetro, Costa Rica es uno de los dos países latinoamericanos en donde el tema (In) Seguridad no ocupa el primer lugar en la lista de preocupaciones de la población.

La campaña electoral y sus múltiples debates así lo demostraron, en razón de que dicho tema no ocupó ningún papel relevante en ninguno de ellos. Lo cual se corresponde con el descenso real de la tasa de criminalidad que se ha venido experimentando, en forma sostenida, durante los últimos tres años.

Mientras esto sucede en Costa Rica, los principales organismos internacionales encargados del estudio técnico y científico de la Seguridad acreditan el fracaso de las políticas de mano dura con que muchos gobiernos encararon la resolución de esta problemática en Latinoamérica. Lo cual, lejos de contener la criminalidad y la violencia, más bien la disparó y extrapoló a los distintos ámbitos del quehacer social en los distintos países.

Nunca hemos tenido una realidad más contrastante en esta materia: mientras otros países dispensaron mayores recursos y mayores efectivos que nosotros al campo de la Seguridad Pública, nunca alcanzaron, ni por asomo, lo que Costa Rica ha logrado en esta materia: reducción de homicidios y femicidios. Control y descenso de los «bajonazos» y robo de vehículos. Merma de los asaltos a autobuses y sus pasajeros, etc. Todo lo cual coloca el problema de la (in) Seguridad, de su tradicional primer lugar (que ocupó por más de una década) a una cuarta posición, según las últimas encuestas.

Lograr tales resultados estando nuestro país ubicado en Centroamérica (la zona más violenta del Mundo después de las áreas de conflicto armado), no deja de resultar otro dato digno de destacar. Sin embargo, la contención del problema no ha permitido apreciar cómo se logró, ni ver qué estrategias utilizó Costa Rica de forma diferenciada al resto de la Región.

No dudo que será en Sede Académica y no en Sede Política, en donde los fundamentos de la Política de Seguridad serán dilucidados.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

El candidato presidencial Salvador Sánchez Cerén celebró con sus seguidores el primer lugar que obtuvo en las elecciones con su partido Frente de Liberación

La maldad, con toda su perversidad, se ha introducido en las sociedades como una cobra reina, la peor serpiente. Dispuesta a hacer cualquier daño.

Tengo cerca de 20 años de ser asegurada directa. No había necesitado los servicios de la CCSS hasta hace cinco meses, cuando recibí la

La iglesia de El Rosario de Desamparados fue declarada de interés patrimonial y arquitectónico en el año 2000. (Foto: José Eduardo Mora)Con la realización

Debido a la ausencia de un jurado en las ternas de los Premios Nacionales Aquileo J. Echeverría en Teatro y Artes Plásticas, los artistas

El sector social piensa que la crecida presencia del PAC y el Frente Amplio en la Asamblea Legislativa dará buenos resultados al pueblo y

Las grandes empresas transnacionales culminan poco a poco por apoderarse y tragarse a las universidades, controlándolas en vista a sus deseos mezquinos y egoístas.El

En tiempo de elecciones, parece que todo el mundo se interesa en la política. Los debates sobre el estado de la nación y sus
Semanario Universidad