Manuscrito de genio de El código enigma vendido por $1 millón en Nueva York

La especialista de la firma Bonham, Cassandra Hatton, exhibe la máquina de cifrado Enigma junto al cuaderno perteneciente a encriptador británico Alan Turing, durante

La especialista de la firma Bonham, Cassandra Hatton, exhibe la máquina de cifrado Enigma junto al cuaderno perteneciente a encriptador británico Alan Turing, durante la subasta del pasado 9 de abril en la ciudad de Nueva York (Foto: AFP).

Un cuaderno de notas del matemático británico Alan Turing, quien descifró el sistema de encriptación nazi que inspiró la oscarizada película El código enigma, se vendió el lunes en una subasta en Nueva York por un millón de dólares, anunció la casa Bonhams.

La venta de este manuscrito recién descubierto ocurre luego de que la vida de este genio, fallecido en 1954, llegara a la gran pantalla con El código Enigma, que ganó el premio Óscar a Mejor guión adaptado y fue nominada a otras siete categorías.

Un precursor de las computadoras, Turing era un científico informático, filósofo y criptólogo adelantado en su tiempo y jugó un papel crucial en romper el enigmático código nazi.

El cuaderno se vendió en 1 millón de dólares durante una venta que no duró más de dos minutos. El comprador no fue identificado.

El manuscrito data de mediados de los años 40, en la época en que Turing se desvelaba por descifrar los códigos nazis producidos por la máquina Enigma y modificados cada 24 horas.

Se trataría del único manuscrito aún en circulación de Turing, en el cual consignó fórmulas matemáticas y notas de sus trabajos a lo largo de 56 páginas.

«No teníamos ninguna idea de la cantidad de vidas que (Turing) había salvado. Estimamos que él acortó la guerra en dos años», explicó Cassandra Hatton, directora del departamento de ciencias y tecnología de Bonhams.

El cuaderno fue legado, después de la muerte de Turing, a Robin Gandy, un amigo, que lo conservó hasta su deceso.

Antes de la venta, Hatton dijo a la AFP que esperaba que el manuscrito sea puesto por el comprador a disposición de los investigadores.

«Lo que deseo de todo corazón es que un gran coleccionista lo compre y lo ponga a disposición de una institución o que lo preste durante unos años a científicos», indicó.

Turing, fue condenado en 1952 por «ultraje a las buenas costumbres» con un joven hombre de 19 años, en un momento en que la homosexualidad estaba prohibida. Murió en 1954, a los 41 años.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Gustavo Solórzano había subido a Facebook (Blog Directorio de Escritores) el enlace de mi artículo “El novum en la ciencia ficción costarricense”. A partir

Las bajas de la Administración Solís Rivera desde que inició el Gobierno -e incluso unos días antes de asumir- la Administración Solís Rivera ha

James Comey (centro), director del FBI, habló con la prensa 25 de marzo en la sede del FBI, en Washington DC. Foto: AFPWashington. El

Hoy la mayoría de los jóvenes estudiantes de América Latina saben defender racionalmente que son libres e iguales en dignidad. Su libertad y autodeterminación

Con palabras altisonantes y mal escritas en varios tuits han amenazado a la profesora e investigadora mexicana Rossana Reguillo. La profesora Reguillo, doctora en

Reflexionando y conversando con amigas y amigos en esas nutritivas, y a veces convulsas, por no decir virulentas, tertulias pospresentaciones de libros y poslecturas,

El presidente Luis Guillermo Solís anunció hoy el nombramiento de Mauricio Herrera Ulloa, el actual director del Semanario UNIVERSIDAD, como Ministro de Comunicación.“Es un

Un millar en carrera recreativa y cleteada Expo UCRAunque el espíritu de la actividad no era competir, sino más bien ejercitarse, la carrera recreativa
Semanario Universidad