Piro-esculturas de “carbón” adornarán el Country Club

Las obras de Carlos Alberto Borbón se exhibirán del 9 al 28 de abril en el CRCC. (Foto: cortesía de Carlos Alberto Borbón)El próximo

Las obras de Carlos Alberto Borbón se exhibirán del 9 al 28 de abril en el CRCC. (Foto: cortesía de Carlos Alberto Borbón)

El próximo 9 de abril a las 7 p.m. se inaugurará, en la Galería Matices del Costa Rica Country Club en Escazú, la última exposición del artesano Carlos Alberto Borbón Sartoresi, conocido como Carbón.

La muestra, compuesta por 23 piezas de piro-escultura en cuero, permanecerá abierta al público hasta el domingo 28 de abril, en las instalaciones del club.

Carbón indicó que algunas de las piezas que expondrá son una bandada de cinco lechuzas, que mostrarán sus muy elaboradas cabezas; una familia de “Iluminados” —“seres estrafalarios con atuendos muy sofisticados, que para entender hay que conocerlos personalmente”—; un ramo de flores con medidas de 1.92 m. x  97 cm.; y “una serie de diseños abstractos y surrealistas expresados en el lienzo orgánico del cuero”.

 

El artista, de 76 años de edad, anunció que esta exhibición es la última que realiza, ya que por razones de salud de su esposa, ya no puede disponer del tiempo que su trabajo artístico requiere.

Sin embargo, dijo, esperará a los visitantes con los brazos abiertos y les ofrecerá sus cueros, “que han sido uno de sus amores en la vida”.

CREATIVIDAD SOBRE CUERO

Carlos Alberto Borbón Sartoresi se define como un artista autodidacta, cuya técnica es única. Durante 20 años de su vida se dedicó a la electrónica, pero descubrió el cuero y ya no pudo dejarlo.

Empezó a trabajar con pirograbado (grabado realizado con pirógrafo u otros instrumentos calientes) sobre cuero y más tarde empezó a experimentar con clavos, tornillos, brocas, taladros y cuchillas, que aportan al cuero texturas, volúmenes y relieves. Por eso llama a su técnica “piro-escultura”.

“Mi técnica es como sacar conejos de un sombrero; solo yo sé cómo hacerlo. Creo que este es uno de los casos en que la técnica morirá con el artista, porque lo que hago no lo puedo enseñar, no sé cómo, es pura invención y creatividad”, aseguró Carbón.

Comentó que no tiene conocimiento alguno sobre arte, grabado o diseño, mas ha expuesto sus trabajos numerosas veces en Costa Rica e incluso los ha llevado a otros países. Por ejemplo, en 1983 exhibió sus obras en el Circuito Militar de Caracas (Venezuela) y una de ellas fue adquirida por el Palacio de Miraflores.

Sus piro-esculturas han llegado a manos de personajes como Mijaíl Gorbachov y Barack Obama (a quienes se las hizo llegar como regalo); asimismo, relató que cuando el papa Juan Pablo II visitó Costa Rica, recibió de parte del Ministerio de Relaciones Exteriores una obra cuyo diseño era suyo.

También, ha incursionado en otras áreas artísticas, como la poesía. Cuenta con un libro publicado (“Poesía papel y piel: vivir”), tiene un poemario por publicar y considera que es probable que de ahora en adelante dedique más tiempo a la literatura.

Su vida artística ha transcurrido, a su criterio, “sin apoyo alguno de las autoridades en arte, pues en Costa Rica no hay cultura de respeto hacia lo hecho a mano”. En este sentido, recordó que ha realizado varias solicitudes para exponer en museos nacionales —como el Museo de los Niños—, pero la respuesta siempre ha sido negativa.

El artista —cuyo sobrenombre fue inventado por la escritora Delfina Collado—sumará con esta última muestra cerca de 600 obras, y espera que esta sea la mejor de las exposiciones que ha tenido, ya que con ella se despide de su arte sobre cuero.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

En el foro participaron (de izquierda derecha), los ingenieros Aarón Morales, de la Cámara Costarricense de la Construcción; Olman Vargas, del Colegio Federado de

Londres- La ex primera ministra británica Margaret Thatcher murió hoy a los 87 años a consecuencia de un ataque de apoplejía, informó su portavoz

 La empresa Industrias Infinito Sociedad Anónima (IISA) recurrirá a un arbitraje internacional en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI),

Resulta contradictorio que en nuestros días de conocimiento libre y global, la mentira del político siga siendo el medio más importante de que dispone

El Ministerio de Relaciones Exteriores confirmó hoy que esta semana hizo entrega de las invitaciones a los presidentes y jefes de Estado de los

Según lo que he leído, además de 28.7% de estudiantes de primer ingreso en la UCR que desearían cambiar de carrera, 42% de los

“Amo demasiado a mi patria para ser nacionalista”. CamusUn territorio solo no hace soberanía. Podemos hablar de soberanía cuando todos los miembros de la

Caracas- El candidato opositor venezolano Henrique Capriles Radonski dijo hoy estar seguro de su triunfo en las elecciones del domingo 14, mientras que el
Semanario Universidad