Boff optimista ante nuevo Papa

El exsacerdote y teólogo de la liberación Leonardo Boff habló este viernes 5 de abril ante el público que abarrotó el Auditorio de la

El exsacerdote y teólogo de la liberación Leonardo Boff habló este viernes 5 de abril ante el público que abarrotó el Auditorio de la Facultad de Derecho de la UCR.

En su alocución, Boff enfatizó la diferencia entre la visión de la Iglesia Católica defendida por los papas Benedicto XVI y Juan Pablo II -según la cual la Iglesia como autoridad religiosa no requiere de diálogo alguno con ningún sector-, y una nueva perspectiva representada según dijo por el papa Francisco consecuente con los principios del Concilio Vaticano II y la ideología del papa Pablo VI, según la cual esta institución no sólo debe reconocer esa necesidad de diálogo, sino el hecho de que tiene mucho que aprender al “encontrar a Dios, que está en la humanidad”.

“La cuenca pacífica es el nuevo centro mundial de la política, la economía y la tecnología, pero sólo concentra un 2% de católicos”, reflexionó.

Boff apuntó que ya la Iglesia del tercer mundo no es “espejo” de la de Europa, sino que es “fuente” porque tiene sus propios santos y mártires, como Oscar Arnulfo Romero.

“Sospecho que la situación interna de la Iglesia estaba tan mal y los cardenales europeos tan avergonzados, que buscaron a alguien de afuera del poder”, expresó Boff al referirse a la elección del cardenal argentino Jorge Mario Bergoglio como Papa.

Tras destacar que el nuevo papa Francisco es un jesuita y que los miembros de esa orden son “bien formados, modernos y duros, tienen estrategia”, dijo esperar que tenga “la fuerza interior para hacer la intervención necesaria que requiere la Iglesia”, pues ésta “no fue atacada desde afuera sino desde adentro” por situaciones como la pederastía o las actividades ilícitas del Banco Vaticano.

Boff manifestó su esperanza de que el papa Francisco “ponga a la Iglesia al servicio de la humanidad y de los pobres”.

Al final de su alocución, Boff fue homenajeado por representantes de la Federación de Estudiantes de la UCR (FEUCR), quienes le regalaron un ejemplar de “Mamita Yunai” de Carlos Luis Fallas y una camiseta de la FEUCR.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Roy Bourgeois espera que Costa Rica deje de enviar a sus policías a la Escuela de las Américas, y apoye el cierre de esta

Cierto día me venció el hambre y no pude resistir la tentación de comprar un combo en uno de los tantos restaurantes de comida

Puentes, torres y muros constituyen el lenguaje metafórico con el que el artista Manuel Zumbado aborda la tarea de ser de su cronista de

El Festival de las Artes cumple su décima edición con más de 300 espectáculos  de danza, música, teatro, cine,  y otras muchas actividades. Hasta

El 19  de setiembre de 2011, la Rectoría de la Universidad de Costa Rica, en su nota R5446-2011 comunicó a la comunidad universitaria el

Con compromiso hacemos alusión a la memoria histórica de nuestra Costa Rica; hace 40 años, bajo la ley 5182 del 15 de febrero de

La biblioteca les permitirá a niños y adultos disfrutar de la riqueza que aportan los libros de diferentes saberes humanos. (Foto: José Eduardo Mora)El

Bogotá- Con la mente puesta en un proceso de paz que eventualmente puede poner el punto final a un conflicto armado de casi 50
Semanario Universidad