Teatro Girasol celebra 20 años con documental y memoria

El Teatro Girasol alcanza ya sus dos décadas de existencia y para celebrarlo cuenta su historia a por medio de la memoria “Entre el

El Teatro Girasol alcanza ya sus dos décadas de existencia y para celebrarlo cuenta su historia a por medio de la memoria “Entre el olvido y la memoria” y el documental “20 años del teatro Girasol”.

Ambos productos recopilan la experiencia del Teatro Girasol y las historias de quienes por sus bastidores han pasado, así como reflexiones de personas que se han vinculado con el grupo como espectadores.

El documento “Entre el olvido y la memoria” es un libro que recoge fotografías, materiales gráficos y datos relevantes del grupo, así como los nombres de las 190 personas que han sido parte de la agrupación.

La publicación es un esfuerzo de Juan Carlos Calderón, fundador del grupo y director desde 1993 hasta principios del 2013, y corresponde a una necesidad de sistematizar los procesos educativos y la experiencia docente y lúdica del Girasol.

 

Mientras tanto, el documental de 26 minutos de duración sobre el aniversario del grupo, fue una iniciativa de su actual directora Rebeca Montero.

La profesora de teatro y bailarina de flamenco explicó que la producción relata la historia del teatro Girasol, analiza las relaciones que mantiene el grupo con diversas instancias universitarias, narra las historias de los integrantes y exmiembros del teatro, y recrea el proceso de ingreso a la agrupación.

El audiovisual, que Montero describe como una “docucreación”, fue una coproducción con Canal 15; se programó su exhibición para el miércoles 14 de agosto en el auditorio Abelardo Bonilla y se proyectará como parte del programa Materia Gris, del canal universitario.

Montero afirmó que el video surgió de una necesidad personal que tenía de conocer los procesos y las experiencias del Teatro Girasol, al asumir su dirección, y que decidió aprovecharlo para celebrar los 20 años y dar a conocer el trabajo del grupo.

“Espero que la gente lo vea, conozca lo que es el Girasol y lo que representa para la Universidad”, dijo.

VEINTE AÑOS SOBRE LAS TABLAS

El Teatro Girasol nació en 1993, a partir de un proyecto de Juan Carlos Calderón. Según narra el profesor en el documental, la idea surgió de los talleres de teatro que se impartían a estudiantes de todas las carreras en la Escuela de Estudios Generales y tras los cuales era evidente la necesidad de mayores espacios.

Así, se constituyó el Teatro de Estudios Generales (que pasó a llamarse Teatro Girasol en 1997) “como un espacio lúdico y de investigación académica, que permita a los estudiantes desarrollar lenguajes propios, acorde con el espíritu humanista de la Universidad”.

Durante 20 años la agrupación ha realizado 56 puestas en escena, 664 funciones y 190 estudiantes han pasado por el grupo.

Además de las temporadas regulares, los jóvenes han participado en diversos festivales, como el Festival Internacional de las Artes y el Festival Nacional de las Artes; también han realizado giras a Guatemala, Cuba, Panamá, Nicaragua y Perú.

Rebeca Montero comentó que ser la directora del grupo para la celebración de sus 20  años “es un honor y significa apoyar el trabajo de un compañero que dedicó su vida a este proyecto hermoso durante 20 años”.

“Voy a tratar de meterle todo el amor que Juanca le ha metido, para hacer que este sea un proyecto sostenible; que el director cambie, pero que se mantenga, que siga dando”, agregó.

La directora adelantó que la segunda temporada del Teatro Girasol será en octubre y que la agrupación presentará “La mala palabra”, de la uruguaya Sara Strassberg.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

El objetivo de la marcha realizada el martes 13 de agosto fue entregar un pliego de peticiones del Foro Agropecuario a la presidenta Laura

Docentes y estudiantes de la Escuela de Comunicación participarán activamente en el encuentro.  (Foto: archivo)Más de 100 ponencias provenientes de países como México, España,

Intuyendo quizás el fin de los tiempos, La Nación S.A. se dedica a entrevistar al Espíritu Santo. Bueno, a alguno de sus portavoces regionales,

La Universidad de Costa Rica retornó a la primera división, sacando valioso empate del Fello Meza y ahora espera al Saprissa.De diez connotados periodistas

“Asistentes del Primer Encuentro Nacional Drupal Camp Costa Rica 2012, en la sede central de la Universidad Estatal a Distancia (UNED). (Foto: cortesía de

Los gestores de la nueva Política Nacional de Derechos Culturales (PNDC) y de la Ley de Derechos Culturales (LGDC) visitaron los 24 territorios indígenas

Muchos empresarios, para cumplir con el Plan Nacional de Desarrollo Turístico 2002-2012, adquirieron deudas que ahora no pueden sufragar, por lo que corren

UNED. Universidad Estatal a Distancia. Universidad pública, estatal, fundada por el Lic. Daniel Oduber Quirós, a mediados de los años 70 del siglo XX.
Semanario Universidad