Enseñanzas de Brasil 2014 ¿las replican los clubes en torneo de Concacaf?

El equipo Herediano recibió una paliza de 6-0 en el estadio Azteca, en donde dijo adiós a la final de la Liga de Campeones.

El equipo Herediano recibió una paliza de 6-0 en el estadio Azteca, en donde dijo adiós a la final de la Liga de Campeones. (Foto: Concacaf)

Antes de la hexagonal final rumbo al Mundial Brasil 2014, el fútbol de Costa Rica no estaba preparado para los grandes escenarios internacionales, tanto en selecciones como en equipos. El nombre de México, en selección o en equipos, era motivo de respeto máximo, que rayaba en miedo.

Incluso, los amistosos previos a la cita brasileña hacían temer lo peor, más si se partía de que la Selección estaba en el llamado grupo de la muerte (Uruguay, Italia e Inglaterra), con excampeones mundiales.

Los inolvidables resultados de la Selección en el Mundial Brasil 2014 ya son parte de la historia y lo rescatable de estos juegos es que ahí se perdió el miedo a todas las grandes figuras extranjeras, como Edinson Cavani, Luis Suárez, Mario Balotelli, Andrea Pirlo, Wayne Rooney,  Arjen Robben, entre otros. Y pensar que como decían los periodistas José Eduardo Mora y Pablo Aguabella en su libro La gran hazaña, que los nombres de Andrés Guardado, Javier “Chicharito” Hernández y demás mexicanos bastaban para atemorizar a los nacionales.

SUPREMACÍA MEXICANA EN CLUBES

Las enseñanzas de Brasil 2014 poco a poco han ido calando en los clubes nacionales que concursan en la Liga de Campeones de la Concacaf; sin embargo, todavía les falta mucho para poder dejarse este máximo certamen regional, que desde el 2006 siempre ha sido ganado por los equipos mexicanos. La última vez que un equipo costarricense la ganó fue el Saprissa, que en la temporada 2004-2005 le ganó la final al Pumas de México 2-0 en el país, a pesar de que posteriormente perdió 2-1 en México.

Antes de la temporada 2013-2014, los equipos nacionales eran víctimas de escuadras aztecas, y no pocas veces con goleadas en contra. No obstante, en la temporada actual algunos equipos se animaron a perderles el respeto a los equipos mexicanos y a sacarlos apenas en la fase de grupos, para cuando ya se había eliminado la fase preliminar. Los mismos manudos, en la temporada 2013-2014 fueron el primer equipo nacional en ponchar a un cuadro mexicano, al eliminar al América en la fase de grupos 1-0, tanto en Alajuela como en el Distrito Federal. Aun así, más adelante serían “ponchados” en semifinales por otro mexicano, el Toluca, al perder en Alajuela 1-0 y en México 2-0.

En la temporada 2014-2015, los tres equipos nacionales que compitieron (Saprissa, Alajuelense y Herediano) lograron superar la fase de grupos. Mientras rojinegros y heredianos vencieron a equipos mexicanos en la fase de grupos, los morados sacaron a uno estadounidense. Los rojinegros se deshicieron del campeón defensor, Cruz Azul, luego de empatarles ambos partidos a 1 y de haber empatado en Panamá frente al Chorrillo. Por su parte, los heredianos se deshicieron del León, luego de empatarle a 1 en territorio azteca y ganarle 2-1 en Heredia. Por último, Saprissa sacó al Kansas City tras perder 3-1 en Estados Unidos y ganar 2-0 en Tibás.

Lastimosamente, las ganas de ver por lo menos a un equipo costarricense en la final se quedaron en simples fantasías. Esto, debido a que ninguno logró superar las semifinales, el techo nacional durante el nuevo formato. El equipo saprissista fue el primero en despedirse, tras caer en cuartos de final ante el América de México, 3-0 en Tibás y 2-0 en el D.F.

Ya en semifinales, los manudos fueron “impactados” por el Impact Montreal de Canadá luego de perder 2-0 en Canadá y ganar 4-2 en Alajuela. Esto debido a que si bien la serie quedó empatada a 4, el hecho de anotar en campo contrario les dio el pase a los canadienses.

Por su parte, el Herediano dejó ir de manera inexplicable un 3-0 que llevaba sobre los americanistas, y en el estadio Azteca los mexicanos le duplicaron la dosis a los rojiamarillos y les cercenaron la ilusión de ingresar a su primera final regional de la historia. Esta situación de dejar ir tres goles de ventaja sólo le había pasado al extinto Liberia Mía, cuando enfrentó al Real España de Honduras en la temporada 2009-2010. Los liberianos, al igual que los heredianos, vieron cómo un global de 3-0 a su favor obtenido en casa, se iba a convertir en un 3-6 adverso, al final de la serie.

Ahora, en la próxima edición, únicamente los morados tienen garantizado el regreso al torneo regional, debido a que ya ganaron el Torneo de Invierno 2014. El segundo tiquete será para el campeón de Verano 2015, o −si repiten los morados− para el que reúna más puntos en la tabla general acumulada, a menos que los heredianos también queden como finalistas ante los morados, sin importar el orden, en cuyo caso clasificará Herediano. También existe opción de que Costa Rica obtenga un tercer tiquete, en caso de que todavía Belice siga sin tener estadios aptos para partidos internacionales.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Un equipo de UNIVERSIDAD siguió los pasos del ejército costarricense que combatió contra los filibusteros en 1856, por las calles y pueblos de aquella época.

Hace unos 15 años un grupo de jóvenes, agrupados bajo el nombre de Oilwatch Costa Rica, decidimos aventurarnos en la tarea de detener la

El periodista venezolano exiliado en Costa Rica, Eduardo Velasco, dio una conferencia acerca del papel ideológico de las radios comunitarias en Venezuela, el 9

Wegener planteó la existencia de un supercontinente, denominado Pangea, que constituía un bloque compacto hace unos 290 millones de años. Luego la Pangea empezó

El parque nacional de los Everglades, en Florida, tiene gran variedad de flora y fauna. Foto tomada de quitopolis.comWashington. “En la actualidad, no hay

Washington, Estados Unidos | viernes 17/04/2015Los países afectados por el ébola tomaron la tarima este viernes para pedir ayuda en las reuniones del Fondo

Migrantes de África subsahariana se sientan en un centro para inmigrantes ilegales en el distrito de Al-Karem, en Misrata, Libia, luego de que su

Umberto Eco tiene a la entrada de su casa de Milán, antes de su desfiladero de libros, el periódico de su pueblo (Alessandria, en
Semanario Universidad