Europa y EE.UU.: Se disparan otra vez las alarmas en los mercados

El desplome bursátil de Grecia arrastró a otras bolsas europeas la semana pasada, sembrando el pánico en las economías de ese continente. (Foto://empresate.org)Las voces

El desplome bursátil de Grecia arrastró a otras bolsas europeas la semana pasada, sembrando el pánico en las economías de ese continente. (Foto://empresate.org)

Las voces de alarma sacudieron otra vez las bolsas europeas la semana pasada, cuando parecían amenazadas y en caída libre.

“Las bolsas europeas se hunden arrastradas por el desplome bursátil en Grecia”, tituló el pasado 15 de octubre el diario conservador español ABC, en un tono que se repetía en los más diversos medios.

El desplome de la Bolsa de Atenas “ha desatado el pánico entre los inversores y una oleada de ventas en toda Europa, lo que ha hecho que la bolsa española haya retrocedido hoy un 3,59%, en su peor sesión desde finales de enero”, afirmó el diario.

Junto con la bolsa española, caía un 2,83% el FTSE-100 de Londres, cifra ligeramente inferior a la caída del DAX de Francfort (2,87%), el selectivo CAC-40 de París (3,63%) y la bolsa de Milán, la más afectada de todas (4,44%).

Este desempeño vino a sacudir un mercado que parecía vivir en una extraña clama. El 7 de octubre recién pasado, el Fondo Monetario Internacional (FMI) había expresado, en su asamblea anual, su preocupación por lo ajenos que parecían los mercados a las tensiones geopolíticas y al bajo crecimiento, “su ‘excesiva comodidad’ ante los riesgos y lo poco que la liquidez se dirige a la economía productiva”, según comentarios sobre la cita.

“Como si el mundo no tuviera lo suficiente con qué preocuparse (ISIS, ébola, débil crecimiento en China y Alemania, Ucrania, las políticas más duras de la Reserva Federal, en Estados Unidos), vean ahora lo que ha vuelto: Grecia. Y de qué manera”, decía Joe Weisenthal, de Business Insider.

Grecia había desatado nuevamente la preocupación de los países de la Unión Europea (UE). El miércoles (15), la bolsa griega se había desplomando un 9%, mientras los bancos sufrían una nueva corrida. “Grecia, que había estado calmada por un tiempo, está ahora siendo destrozada por dos cosas distintas, pero relacionadas”, decía Weisenthal.

La primera es la popularidad del líder del partido opositor Syriza, Alexis Tsipras, el más decidido opositor a los acuerdos firmados por Grecia con la UE hace cuatro años, que impuso al país draconianos recortes del gasto público y un severo endeudamiento para garantizar el pago de su deuda a la banca, sobre todo alemana.

Tsipras pretende forzar a elecciones anticipadas en el primer trimestre del año que viene, en las que sus posibilidades de triunfo son consideradas altas, una perspectiva que causa horror a la banca, a los organismos financieros internacionales y a la Unión Europea.

La otra causa es la creciente discrepancia entre el gobierno conservador griego actual y la UE, sobre los resultados del plan de ajuste actualmente en aplicación.

Lukanyo Mnyanda recordó, en Bloomberg, que “terminado el programa por $240.000 millones que mantuvo el país a flote desde 2010, podría aflojarse el control fiscal que ejerce el área del euro y el Fondo Monetario Internacional, que exigieron impopulares recortes presupuestarios y ahondaron una recesión de seis años en Grecia”.

Mientras crece la desconfianza en la capacidad de la economía griega de pagar su deuda, aumentan los intereses que los inversionistas exigen para comprar bonos de ese país. “Estamos empezando a llegar a niveles de interés que generan dudas (sobre esa capacidad de pago)”, indicó la semana pasada Christian Lenk, analista del DZ Bank AG, citado también en Bloomberg. Una afirmación similar expresó el ministro austríaco de Finanzas, Hans Joerg Schelling, que Grecia no estará en condiciones de financiar por sí mismo tasas de interés sustentables sin el apoyo de sus socios regionales.

Pero esa no era la única causa del desplome de las bolsas, que reaccionaban muy nerviosas ante la situación. Se citaban los más diversos factores. Entre ellos, por ejemplo, el estancado índice de inflación en Alemania (la mitad del 2% estimado), que reflejaba el “parón económico” de la que es considerada la locomotora de la economía europea. El gobierno alemán recortó a 1,2% las previsiones de su crecimiento económico este año, estimadas inicialmente en 1,8%, inferior inclusive al 1,4% estimado por el FMI.

La situación parecía tan grave que la periodista Virginia Gómez se preguntaba, en un artículo publicado en Cinco Días: “Octubre, ¿otro mes maldito para la bolsa?”

La comparación era con el crack de 1929, “famoso por las consecuencias que trajo después con la gran depresión que tuvo lugar un mes de octubre. Ese día, la Bolsa de Nueva York, el mayor mercado de valores del mundo, se hundió y arrastró consigo a la ruina a millones de inversores, desatando una crisis que condujo a la depresión de los años 30”.

“Y es que –agregó– la economía europea está en el epicentro de las dudas. ‘A los malos datos de crecimiento de Alemania, Francia e Italia del segundo trimestre, se le están sumando unos datos de producción industrial y ventas minoristas que no son nada halagüeños y el desempleo continúa alto y sin bajar”, dijo Gómez, citando a voceros de la banca March.

RECUPERACIÓN ESTANCADA

La creciente decepción por el estado de la economía europea había quedado en evidencia ya el 7 de octubre, al inaugurarse en Washington la asamblea anual del Fondo Monetario.

“El FMI ve, mes tras mes, cómo el proyecto de recuperación se diluye como un azucarillo”, dijo la corresponsal de El País en la cita, Amanda Mars.

Al bajo crecimiento de Alemania se sumaba la recesión en Italia, que volvió a decrecer 0,2% en el segundo trimestre del año y que, según las previsiones, apenas crecerá 0,8% este año y el próximo, cifras que para Francia son de 0,4% y 1%, respectivamente. El déficit público italiano fue de 3,8% en el primer semestre, ligeramente superior al del mismo período en el año pasado y al límite de 3% anual, según las normas comunitarias.

En el lado positivo se cita el repunte del último trimestre de Estados Unidos, que permitió mejorar en medio punto los pronósticos de crecimiento para este año, hasta el 2,2%, aunque se mantiene el del 2015 en 3,1%. Pero los resultados económicos en Estados Unidos son ambiguos.

MEDIDAS INEFICACES

La Reserva Federal estadounidense insinuó la posibilidad de postergar la suspensión de la política de estímulos que ha venido aplicando para reactivar la economía, muy distinta a la de restricciones que aplica el Banco Central Europeo, unas medidas que, en medio del desplome de las bolsas, además de la amenaza de la deflación, “todavía no han tenido un efecto apreciable”.

El analista Manuel Lago estima “absolutamente necesario, y cada vez más urgente, un cambio en la política económica que deje atrás la austeridad compulsiva y apueste por el crecimiento. Los anuncios del presidente del BCE de cambios en la política monetaria, trasladando a la UE lo que ya hicieron antes en Estados Unidos y Reino Unido, es positivo pero insuficiente”.

Esas medidas, en su opinión, deben ser complementadas “con otras actuaciones de política fiscal: fundamentalmente alargar los plazos de la consolidación fiscal en los países con déficit e implementar políticas expansivas de demanda en los que tienen situación de equilibrio, como es el caso de Alemania, principalmente”.

En Europa crece el temor a la deflación. La caída del gasto de los deudores no es compensada por un mayor gasto de los acreedores.

“Una vez que una economía se instala en la deflación y las expectativas de los agentes económicos se ‘anclan’ en la caída de precios es difícil salir de ella”, recordó el economista Luis Garicano, al comentar la propuesta que hizo el presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, el 27 de agosto pasado.

“El plan liga explícitamente sus tres ejes de actuación, monetario, fiscal y estructural. Draghi afirma que las ‘políticas de demanda no serán efectivas sin acciones paralelas por el lado de la oferta”.

Eso es algo que la UE todavía no está lista para promover, y podría ser también poco y tarde para enfrentar la crisis actual.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

El Sindicato de Trabajadores de la Junta de Administración Portuaria y de Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica (Japdeva) paralizó los puertos del Caribe

Una intensa semana colmada de poesía de más de 50 voces internacionales y nacionales, se vivirá en el marco del XIII Festival Internacional de

Sergio Caggiano, docente, periodista y especialista argentino en temas culturales. (Foto: Katya Alvarado)El investigador argentino Sergio Caggiano estuvo de visita en Costa Rica en

Jorge Murillo destacó su interés de lograr consensos para avanzar en la resolución de temas de importancia institucional. (Foto: Andrea Jiménez)El Dr. Jorge Murillo

Marcela Brenes Camacho estudia Educación Especial en la UCR y ha participado en el desarrollo y en las pruebas de los equipos de Neurobotics,

Al tratar de borrar todo vestigio de valor y liderazgo del presidente Mora contra el filibusterismo de Walker, y no estando contentos con traicionarlo

Zúrich, 23 oct (DPA) – La selección costarricense de fútbol perdió un puesto en el ranking mundial de la FIFA, al pasar del lugar

Manuel Formoso Herrera asumió como primer director de UNIVERSIDAD en 1970 y renunció a mediados de 1972, al no aceptar presiones de las autoridades
Semanario Universidad