Banano móvil prepago

Los fallecimientos por accidentes de tránsito representan en Costa Rica la primera causa de muerte violenta; ninguno de los otros cuatro tipos de muertes

Si un mono se lleva un banano al oído, es probable que nos esté embromando con el celular. Qué otra cosa puede hacer un mono si nos ve dundos por la calle con el aparatito como fuente de vida, de energía, de enchufe para el próximo paso, en la próxima esquina, para allí, para allá, los ojitos (sí) disueltos, invisibilizando el destino. Lo mismo en una acera que en una plaza, en la habitación (víspera del acto amoroso), en un parque, el restaurante, en auto, en el autobús, el taxi que se pasó de la raya porque no fuimos capaces de avisar a tiempo. Si no llega otro auto, o el tren y nos deja el celular como plexo solar tecnológico, hechos la tortilla que salva a los noticiarios.

Los fallecimientos por accidentes de tránsito representan en Costa Rica la primera causa de muerte violenta; ninguno de los otros cuatro tipos de muertes violentas  (homicidio doloso, culposo, suicida y accidental) registran o han registrado históricamente una cifra igual o superior a las contabilizadas en las carreteras del territorio nacional: autos, buses, tráileres, bicicletas, motos, trenes (Sección estadística. Poder Judicial). Pero los transeúntes víctima se invisibilizan en las estadísticas. Muchos de ellos son ojos maniatados a las autopistas de la información, por donde corren llamadas, correos, avisos, imágenes, servicios on line, cobros, fotos de viejas y viejos chingos (algunos de trascendencia política y otras… a las que el barullo de la fama ha dejado en el camino). El mundo embutido en ese aparato llamado celular.

Tal la ansiedad mundial, que incluso, la burda caída de un Iphone 6 en Australia, donde amanece más temprano, el 19 de setiembre 2014, día de su salida al mercado, se convirtió en noticia mundial; las pantallas del mundo entero fueron testigo de la torpeza. Al primer comprador, nervioso por enseñarlo a una periodista  (también había pasado la noche en vela para pescar la primicia) se le fue al suelo, le temblaban las manos, copioso el sudor. Las emociones a merced de la tecnología.

Dentro de las innovaciones tecnológicas, los medios muestran también la gran variedad de robots, simpáticos, antipáticos, funcionales, decorativos, que hacen esto y lo otro y nos asombran (diseños guerra de las galaxias, sensuales, compañeros posibles de aventuras eróticas, los que rascan, los que soban, y los que van a dar a las empresas, acrisolando las fuentes del desempleo).

Pero si la tecnología es capaz de generar robots (sustitutos del ser humano), también ha sido capaz de convertir en robot al generador. No más dese un recreo de media hora por la calle, aguce la mirada y entenderá al mono. Sin dejar de reconocer, claro está, su funcionalidad en la vida moderna, la versatilidad para estar en todo, las distancias que se derrumban, los controles exhaustivos, el ojo que nos delata, y… y… y…

 

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

El director de la Escuela de Geología, Rolando Mora, no quiso dar declaraciones a UNIVERSIDAD sobre el conflicto, ni sobre las denuncia de acoso

La Universidad de Costa Rica estará de fiesta el próximo viernes 10, sábado 11 y domingo 12 de abril, con la ExpoUCR 2015, donde

En el marco de una tesis de maestría en Gestión Ambiental y Ecoturismo, titulada: “Impactos socioeconómicos de la declaratoria de inconstitucionalidad de la pesca

El geólogo de campo Gino González presentó una denuncia por acoso laboral y un recurso de amparo en contra del director de la Escuela

La ciudad de Guatemala se convirtió este viernes en escenario de masivas procesiones y representaciones teatrales del Viacrucis, a las que asistieron miles de

Yaser al Qasas espera que Israel "pague" por la muerte "de su mujer y de cuatro de sus hijas". No es el único. Miles

Los dentistas aseguran que a pesar de que el Conare registra un 0% de desempleo para ellos, su situación laboral actual es complicada por

Lima, Perú. El premio Nobel Mario Vargas Llosa exhortó este jueves 26 de marzo a los países de América Latina a condenar a Venezuela
Semanario Universidad