¿Carrera de alta calidad?

En el Semanario del 19 de octubre del 2011, leí que la Carrera de Comunicación Colectiva renueva la acreditación. Que doña Sonia Marta Mora,

En el Semanario del 19 de octubre del 2011, leí que la Carrera de Comunicación Colectiva renueva la acreditación. Que doña Sonia Marta Mora, vicepresidenta del SINAES, certifica que “es una Carrera de alta calidad, con capacidad de innovar y  -además– que está interesada en asumir retos de crecimiento”.

No tengo por qué dudar de la señora vicepresidenta del SINAES, ni del CONARE,  a quien está adscrito. Me causa gran placer que sin empacho se diga, que la carrera es de alta calidad.

Durante 20 años luché, junto con mis compañeros y compañeras, para que las cosas en las universidades se hicieran de tal forma, que se pudiera lograr calidad. Solo que nosotros lo llamamos excelencia académica.  De una u otra manera, actualmente, tiene la misma connotación.

El hecho de que lo que promete se logra, eso es  excelencia académica. En términos sencillos, que los y las muchachas logran buenos aprendizajes, de aquello que se les prometió.

Para afirmar que una carrera es de alta calidad, son muchas las variables que deben atenderse y modificarse dentro del actual Sistema Universitario.

Pero si se afirma tal cosa, se hizo. No me imagino al SINAES y al CONARE, mintiendo o engañando.

Yo esperaría, mínimo, que se hayan corregido las siguientes variables académico-administrativas:

-Un  sistema educativo basado en enseñanza y mala.

-La mayoría de los profesores y profesoras sin formación en didáctica universitaria.

-La evaluación del trabajo docente en manos de quienes no saben cómo hacerlo.

-Y la gran e imperdonable injusticia: los y las alumnas promovidas o retenidas, por docentes que no saben de evaluación de los aprendizajes.

Si estas y otra infinidad de variables académico-administrativas fueron modificadas, definitivamente es una Escuela de alta calidad.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

La Sala Constitucional dio a conocer hoy su voto respecto al proyecto del ley número 16.306 “Impuesto a Personas Jurídicas” que fue remitdo a

Continuando con el caso insólito de Costa Rica, mencionado por Fernando Rottier Salguero, alumno de la Universidad de Costa Rica,  en un artículo escrito

El canciller Enrique Castillo, dijo hoy que el gobierno de Costa Rica no se referirá a la reelección de Daniel Ortega en la presidencia

El presidente de Amnistía Internacional, en una reciente entrevista en CNN, hizo alusión a  que la muerte de Gadhafi  era una especie  de advertencia

La rectora Yamileth González expuso el temor del CONARE a que el IVA afecte los presupuestos de compra de equipo de las universidades. (Foto:

En el Semanario del 19 de octubre del 2011, leí que la Carrera de Comunicación Colectiva renueva la acreditación. Que doña Sonia Marta Mora,

Carlos Sojo, sociólogo, aseguró que hay que trabajar en un proceso de discusión en materia fiscal. (Foto: archivo)“La inversión y calidad de respuesta del

La retrospectiva de Francisco Alvarado Abella regresa al Museo Nacional, con un recorrido por todas sus etapas como pintor.Desde el pasado 3 de noviembre,
Semanario Universidad