De la Venezuela delirante a la real

Desde los primeros años, cuando algunas tímidas medidas de carácter reformista tomadas por el presidente Hugo Chávez desataron el belicismo y la exaltación más

Después de haber perdido 18 procesos electorales continuos, a lo largo de los 15 años transcurridos desde el inicio de la llamada Revolución Bolivariana, encabezada por los presidentes Hugo Chávez Frías y Nicolás Maduro Moros, no ha sido posible captar o comprender, más allá de sus posturas delirantes y cargadas de odio, ¿cuál es la fórmula mágica de la derecha venezolana para resolver lo que ha denominado como la crisis o el camino sin salida, que de acuerdo con sus portavoces, los ha conducido el chavismo y sus políticas económicas y sociales?

Desde los primeros años, cuando algunas tímidas medidas de carácter reformista tomadas por el presidente Hugo Chávez desataron el belicismo y la exaltación más desenfrenada entre algunos de los adinerados habitantes del Este de Caracas y su descendencia juvenil, dentro de lo que ha sido la constante exteriorización de una solución (¿semejante acaso a la solución final que se propuso ejecutar el régimen nacionalsocialista en la Alemania de los 1930 y 40?) a esos desafíos planteados a ellos por la existencia del chavismo y la Revolución Bolivariana, basada en el uso reiterado de la violencia callejera, pero sobre todo en la promoción del odio racista y clasista hacia los sectores populares que se identifican con el proceso de la Revolución Bolivariana, con el propósito de preparar −mediante el recurso del miedo− el retorno a la normalidad, por lo general basada en el sofocamiento de las expectativas sociales de las mayorías populares, la reasunción del control de la renta petrolera para el beneficio exclusivo de las viejas elites venezolanas y los intereses imperiales de más al norte del continente, además del retorno a los dictados de la banca internacional. Los sucesos del 11 de abril de 2002 que condujeron a  un golpe de Estado, que les permitió a estos sectores de la ultraderecha sembrar un clima de terror contra las organizaciones populares y materializar la aparición de una cacería de brujas contra todo lo que oliera o fuera sospechoso de chavismo, son un buen ejemplo de todo lo que hemos venido afirmando en cuanto a la verdadera intencionalidad de las acciones de la derecha venezolana, dentro de lo que constituye el propósito no tan oculto que buscan materializar: la reconstrucción de su hegemonía total sobre el conjunto de la sociedad venezolana, sin importar el precio que haya que pagar.

El rotundo fracaso de los viejos partidos políticos, dominantes durante el periodo puntofijista de la IV República(1958-1998) de reconstruir su hegemonía, a partir de sus posturas presuntamente socialdemócratas(Acción Democrática) o socialcristianas (COPEI) y sus políticas derechistas vergonzantes, de corte neoliberal, ya fracasadas durante aquel período, terminó en una serie de derrotas electorales durante los primeros años de la Revolución Bolivariana y en el fortalecimiento de la hegemonía de los sectores de ultraderecha dentro de las fuerzas que se oponen al nuevo orden sociopolítico, surgido de aquella. De esta manera, el surgimiento de partidos ultraderechistas como Primero Justicia, alrededor del año 2000, encabezado por figuras como Henrique Capriles Randoski y Leopoldo López, quienes  participaron en el golpe de Estado, de abril de 2002 y el clima de terror a que dio lugar, constituye el mejor ejemplo del predominio de la derecha fascista sobre los viejos partidos  de la IV República.

Hoy se pretende desde los centros de poder de la dictadura mediática internacional y de la derecha regional, ahogar en sangre un proceso como el de la revolución bolivariana, con el que se puede estar de acuerdo o no, sobre todo acerca de la naturaleza de su régimen sociopolítico, pero que tiene derecho a ser tratado al menos con un poco de  veracidad, cualidades de las que no han dado muestra alguna sus adversarios más encarnizados, para quienes los sectores populares de esa nación carecen de la condición de estar conformados por seres humanos, dentro de lo que constituye un primer paso para justificar su exterminio.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Obligaciones Internacionales: Sin embargo, existe también el contexto de las obligaciones Internacionales de los Estados miembros de la OEA, en las que Costa Rica

El proyecto ADVANCED Lesco pretende facilitar la comunicación entre las personas sordas y los oyentes (foto Rafael León).Cuatro estudiantes de la carrera de Dirección

La insuficiencia de profesionales entregados al cliente y al país, es la característica más destacada en este proceso. Centenares que estudian educación sin tener

Un poco más delgado y moreno, pero con la misma calva amplia y lustrosa, Luis Guillermo Solís, el político que comenzó la campaña presentándose

El Foro Nacional mantiene la esperanza de que un Tribunal dicte embargo preventivo sobre el dinero pagado a la empresa OAS para anular el

Sin transporte propio, la NASA depende de los vehículos de la agencia espacial rusa para llegar  a la Estación Espacial Internacional. ¿Cómo afectaría una

Mediante los Fondos Concursables, la UCR continuará la promoción de prácticas saludables y prevención de enfermedades en las zonas del PAIS (Foto: Laura Rodríguez).Catorce

En trabajos finales es posible encontrar párrafos sacados de diversos textos sin citar; en documentos publicados se hallan ideas y frases de otros autores
Semanario Universidad